martes, 6 de enero de 2009

84.9% de niños y jóvenes están protegidos contra cirrosis y cáncer de hígado
Piura 6to. en Campaña de Vacunación contra Hepatitis B
Martes 06 de Enero 2009
Magazine Norteño
Un total de 316 mil 795 niños y jóvenes piuranos entre los 02 y 19 años de edad fueron protegidos de contraer enfermedades hepáticas como la cirrosis y el cáncer de hígado, durante campaña de vacunación contra la Hepatitis B, que inició el Ministerio de Salud en abril del 2008.

La cifra hace posible que la Dirección Regional de Salud Piura, alcance una cobertura del 84.9% del total de la población programada y se ubique en el sexto lugar en el ranking nacional de inmunización por Hepatitis B; así lo informó el Director de Salud Integral, Dr. Luis Torres.
Añadió que durante la primera dosis se alcanzó el 96% de cobertura, en la segunda 91.4% y en la tercera 84.9%.

Por su parte la Coordinadora de la Estrategia de Inmunizaciones Vilma Sullca, remarcó que para obtener la Certificación como Diresa libre de Hepatitis B, hace falta llegar al 95% en coberturas, motivo por el cual la jornada de vacunación se ampliará hasta el 30 de enero, para que las personas que aun no se han vacunado o les falta alguna de las 3 dosis, se acerquen a los establecimientos de salud de su jurisdicción; dado que la protección contra estas enfermedades hepáticas, sólo se logra con la aplicación de las 3 dosis, puntualizó la salubrista.

Se informó que de los 33 distritos del ámbito de la Diresa, 22 lograron coberturas iguales o superiores al 95%, sin embargo el problema lo representaron distritos como Castilla (57.4%), Rinconada Llicuar (65.2)
, Piura (72.4), Bellavista (76.4), Sechura (80.8), Morropón (81.5), La Unión (81.7), Cristo nos Valga (81.7), Bernal (83.4), Catacaos (85.5) y Chulucanas (86.4).

DE PIURANOS PARA LOS PIURANOS:
GRUPO DE TEATRO ANUNCIA OBRA TEATRAL INFANTIL ESTE 11 DE ENERO
Será en la Universidad Nacional de Piura.
Martes 06 de Enero 2009
Magazine Norteño
Con el firme objetivo de que el teatro infantil en Piura sea valorado y respetado por los grandes talentos con los que cuenta… La Compañía de Teatro BUNKA PERÚ presentará este domingo 11 de enero a las 04:00 pm en el Auditorio de la Universidad Nacional de Piura, la mejor y más cautivadora obra denominada “Un Lobito Encantador”. Ello no sólo como una nueva alternativa de diversión para los engreídos de casa, sino también para dar realce a nuestra cultura regional, que pretende ser difundida en los lugares más recónditos de nuestra ciudad, como también fuera de ella.

Este grupo teatral está integrado por 7 jóvenes y talentosos actores Mireya Vértiz Espinoza (estudiante de fisioterapia y rehabilitación, con 4 años de experiencia teatral), Hansel Fan Litano (preparandose para postular a Ing Civil), Ana Cabanillas Aparicio(estudiante de publicidad, con 3 años de experiencia teatral), Alexica Augusto Garcia(profesional en secretariado ejecutivo y con 3 años de experiencia teatral), Alejandro Jiménez Olivera(estudiante de Administración y recién incursinando su
labor teatral), Pedro Chunga Taboada (Estudiante de Ciencias de la Comunicación con 3 años de experiencia a nivel teatral) y Luís Rodríguez Olivera (Especialista en Mecánica Automotriz , con 3 años de experiencia a nivel teatral).

Bunka Perú teatro se fundo el 26 de julio del 2008, no sólo con la idea de hacer teatro profesional y reconocido, sino también pretendiendo llevarle alegría a las personas que más lo necesitan, es por ello que han participado en diferentes acciones sociales, algunas de ellas, la Chocolatada para los niños portadores de VIH, que son tratados en el Hospital Santa Rosa, a la asociación “Juntos por ti”(Evento realizado a beneficio de la navidad de niños pobres, la entrada fue un tarro de leche) y apoyo constante a la ONG ayuda contra la violencia infantil y familiar, entre otras.

Para compensar su arte se dedican a realizar animaciones de todo tipo de eventos sociales, como Shows Infantiles, y la ya conocida HORA LOCA. Así mismo anuncian el inicio de Talleres de Teatro, a iniciarse el próximo 15 de enero. Las inscripciones ya están abiertas para el público en general. No hay límites de edad, ni distinción alguna
A trabajadores sin excepción:
COMPROMISO CON LA REGION PIDE PRESIDENTE REGIONAL
Martes 06 de Enero 2009
Magazine Norteño
Su llamado a los servidores del Gobierno Regional para que deponiendo actitudes personalistas, contribuyan en el mejoramiento de la calidad del servicio que se brinda a la comunidad, hizo hoy el Presidente César Trelles Lara, a los servidores de la sede central y Luciano Castillo Colonna con quienes se reunió por separado.
En la plataforma de la sede central, la primera autoridad regional acompañado del gerente general y consejeros, se dirigió a los trabajadores, recordándoles que son “Servidores Públicos” al servicio de la sociedad y que por lo tanto deben trabajar con mística, dedicación y sobre todo responsabilidad, evitando demorar los documentos, hacer engorrosos los trámites entre otras deficiencias que no hacen mas que alentar la cada mas creciente desconfianza por parte de la comunidad.
Les pidió unión y trabajo a conciencia “porque Piura necesita de nosotros, y porque hay enemigos fuertes que siempre están al acecho” instándoles a mentalizarse en que somos la institución mas importante de la Región, que marca el camino de los grandes adelantos y progresos que ya se manifiestan.
Tras admitir que se han cometido una serie de errores, a veces involuntarios o con el deseo de hacerle daño al Presidente, dijo que esto no hace que afectar a la institución y a la comunidad, razon por la cual es necesario cerrar filas para defender a la institución que perdurará cuando acabe su gestión.
En visita protocolar
Alcaldesa de Piura y Jefe de DITERPOL coordinan acciones para mejorar Seguridad Ciudadana de Piura y distritos
Martes 06 de Enero 2009
Magazine Norteño
La implementación de los Puestos de Auxilio Rápido (PAR), la instrucción del personal del serenazgo y de los integrantes de las juntas vecinales, así como la elaboración de alianzas estratégicas para mejorar la seguridad ciudadana en Piura fueron los principales temas que abordaron la Alcaldesa Mónica Zapata de Castagnino y el Jefe de la Primera Dirección Territorial de la Policía Nacional del Perú Gral. Walter Antonio Rivera Alva durante su visita protocolar a la primera autoridad edilicia.

La reunión que tuvo lugar en el despacho de alcaldía fue el marco propicio para que la burgomaestre expresara su interés de iniciar las coordinaciones para llevar a cabo la implementación de cuatro de los 8 puestos de auxilio rápido, que a la fecha se encuentran concluidos como son el de la urbanización los Geranios y los de los asentamientos humanos Los Algarrobos, Villa Jardín y Alan Perú, los mismos que contarán con efectivos policiales, integrantes del serenazgo y de los comités de seguridad ciudadana.

Asimismo, Zapata de Castagnino solicitó al Jefe de la DIRTEPOL apoyo para realizar la verificación de la calidad del personal del serenazgo, así como su instrucción en normatividad, facultades y formas de intervención, de tal forma que no usurpen funciones que le competen a la Policía Nacional del Perú. En este tema también serán incluidos los integrantes de las juntas vecinales de seguridad ciudadana.

Por su parte, el General Walter Rivera expresó su ánimo de trabajar
conjuntamente con la Comuna piurana con el propósito de que en Piura se restaure el orden y el respeto, así como la seguridad ciudadana.
Por amenazar ecosistema de los Manglares de San Pedro
Presentan recurso de reconsideración contra proyecto de energía eólica
Martes 06 de Enero 2008
Magazine Norteño
Ante la amenaza de instalar una planta de energía eólica en una área de 10 mil hectáreas, que comprende el Área de Conservación Municipal (ACM) y la zona de Amortiguamiento de los Manglares de San Pedro, la Comuna de Vice presentó un Recurso de Reconsideración contra la Resolución Ministerial N° 549-2008-MEM/D, emitida el 25 de Noviembre del 2008, la cual concede concesión temporal a la empresa Genera Lima SAC.

Así lo informó el alcalde local, C.P.C. Armando Bancayán Amaya, tras indicar que dicho documento ha sido remitido al ministro de Energía y Minas, Pedro Sánchez Gamarra, quien a mediados de este mes deberá tener una respuesta a la resolución expedida por su despacho.

"En principio, dicha resolución no ha tenido en cuenta la existencia del Acuerdo Municipal N° 017-07-MDV/A, del 18 de enero del 2007, que declaró la zona de concesión como Área de Conservación Municipal, bajo la denominación de Manglares de San Pedro", enfatizó el burgomaestre tras indicar que tampoco se tomó en cuenta el Acuerdo N° 095-2003-GOB.REG.PIURA-CR, que declara al ecosistema de los Manglares de San Pedro y bosque seco aledaño, como Santuario Regional de Piura.

Cabe recordar que en el mes de octubre del 2008, durante la Décima Conferencia de la Conservación de Humedales en Corea, se acordó incorporar a los Manglares de San Pedro en la lista de sitios RAMSAR, reconocidos mundialmente por su importancia internacional.

"Imponer una planta generadora eléctrica en este sitio que ha sido elevado a la categoría internacional, ocasionará graves daños irreversibles al ecosistema y al medio ambiente de la zona, lo que se traducirá en el consiguiente perjuicio para los habitantes de nuestro distrito
y merma económica de sus actividades, considerando que hay un proyecto para impulsarlo como zona turística", anotó la autoridad edil.

DATOS DE INTERÉS
Hay que destacar que la planta de energía eólica que se pretende instalar en San Pedro es de una capacidad de 200 megavatios. Se pretende aprovechar la calidad de los vientos que hay en la zona.

La concesión del proyecto comprende un área de 10,299.92 hectáreas, que se superponen a la totalidad del área del Manglar de San Pedro, que abarca una extensión de 3,013.9 hectáreas y zona de amortiguamiento de 5,961.68 hectáreas.

De acuerdo al alcalde, la ejecución de esta concesión temporal por un periodo de dos años, para el estudio de la instalación de una planta de energía eólica contempla la instalación de una torre ventada de 81 metros de altura, en el propio corazón del Área de Conservación Municipal
.

lunes, 5 de enero de 2009

Durante instalación de Consejo Regional 2009
MEDIDAS PARA AFRONTAR CRISIS MUNDIAL ANUNCIAN
Lunes 05 de Enero 2009
Magazine Norteño
Mantener el impulso de crecimiento de nuestra economía regional, sosteniendo la agro exportación, buscando mercados para nuestros principales productos a los nichos especiales, como café, banano orgánico, azúcar panela, algodón, uva, etc., productos pesqueros y agroindustriales, son entre otras las principales acciones que se requieren aplicar en los próximos dos años para superar los principales problemas que se avizoran por efecto de la crisis internacional y que se prevé se reflejaran en un decrecimiento de las exportaciones regionales y aumento del desempleo. .

Lo dio a conocer hoy el Presidente del Gobierno Regional Piura, César
Trelles Lara, durante su mensaje de Saludo por Año Nuevo y la instalación del Periodo de Sesiones 2009 del Consejo Regional, presidido ahora por el profesor Pedro Estrada Severino, consejero por la provincia de Talara.
La máxima autoridad regional que inició su exposición reafirmando su trabajo por la Región que calificó de positivo a pesar de las críticas y vicisitudes que se han enfrentado, especialmente por las amenazas de una crisis internacional que no termina por manifestarse, y que representa un reto, dijo también que además, existe aún una débil percepción ciudadana de los roles del gobierno regional en relación con el municipal y central, hoy muchos problemas de otros niveles de gobierno se achacan a los Gobiernos Regionales.
“Consideramos que esta crisis internacional requiere del esfuerzo de todos, gobierno nacional, gobierno regional, gobiernos locales, empresariado, productores y la población en general, nuestro país y región tienen fortalezas, pero sólo el trabajo agresivo nos permitirá superarlos”, dijo agregando que se cuenta con una base productiva y un horizonte de inversiones que permitirán sostener este crecimiento económico..
Piura al igual que el país viene creciendo en base a la actividad privada, lo que nos ha permitido disminuir la pobreza del 54% al 45 % entre el 2006 y 2008 (9 % menos). Muestra de ello es el reconocimiento otorgado a nuestro Gobierno por dirección de La Estrategia Nacional CRECER, expresó, señalando que el proceso de maduración de las inversiones regionales (Bayóvar, Etanol, uva, pimientos, puertos y aeropuertos, centros comerciales, etc.), explican que nuestro crecimiento sea algo menor que el nivel nacional estimado en 9.5 % contra 7.4 % de Piura.
Precisamente – agregó - esta es nuestra fortaleza para asegurar que a pesar de la crisis internacional, seguiremos creciendo y atenuando el desempleo en la región y el país, pues tenemos más de US $ 1,000 millones en inversiones en proceso de ejecución. Por ejemplo, el 2008 se incrementó en casi 50 por ciento la producción de petróleo, con la producción de Olimpic que ayudará a suplir la caída del canon Petrolero.
Se ha generado más de 10 mil puestos de trabajo en agricultura moderna, precisó.


Siempre en el tema de las inversiones y grandes proyectos explicó que Bayóvar entrará a su fase decisiva para construir la planta, se consolidan las inversiones en Etanol, biocombustibles, y se amplia la frontera agrícola en uva, café, banano orgánico, etc. que por ser mercados especiales no se ven afectados de manera importante por la crisis internacional, lo cual genera confianza explicó de otro lado..

PRESUPUESTO DE INVERSIONES

El Presidente Trelles que previamente había juramentado al Consejero
Delegado, profesor Pedro Estrada Severino dijo que en el presente año se consolidará una gestión que recupere los niveles de años anteriores donde se ha llegado hasta el 85 % de la ejecución del presupuesto de inversiones, además de aprovechar los programas centrales anticrisis para conseguir nuevos recursos a través de proyectos que estamos presentando en número de 66 por más de 309.5 millones de soles.
Sobre los problemas que continuamente se presentan en las obras y otros niveles dijo a renglón seguido “no buscamos justificación, pero las políticas y metodologías vigentes de ejecución presupuestal demoran la asignación de los recursos, las dificultades por el sistema de contrataciones, entre otros, repercuten en la celeridad y ejecución de las obras. Se han dado en ese sentido las indicaciones para seguir superando estas dificultades y mejorar nuestro estándar de ejecución” afirmó
Municipalidad de Piura inicia obra de Programa La Calle de Mi Barrio en Los Ficus
Lunes 05 de Enero 2009
Magazine Norteño
“Los ciudadano merecen vivir dignamente, sean de asentamientos humanos o urbanizaciones , es por ello que con el inicio de los trabajos en esta obra que la Municipalidad de Piura llevará a cabo con el Programa la Calle de Mi Barrio del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento reitero mi compromiso por el desarrollo de Piura”, estas fueron las palabras de la Alcaldesa de Piura Mónica Zapata de Castagnino durante la ceremonia de inicio de los trabajos de la obra “Rehabilitación de veredas y pavimentación de la calle Gonzalo Farfán”, que beneficiará directamente a 100 familias de los asentamientos humanos Los Ficus I Etapa, Las Malvinas y la IV etapa de la urbanización Piura.

La alcaldesa de Piura hizo, además, un llamado a los moradores para que fiscalicen en forma responsable los trabajos, de tal forma que garanticen que la obra se haga bien. Asimismo, hizo entrega del expediente técnico al representante legal del consorcio Seampaca-Arias Medina Asociados Adolfo Arias Mediana, que tendrá a cargo la ejecución de los trabajos,
dejando en claro que mencionado consorcio fue seleccionado por la UNOPS.

Por su parte, el presidente del Comité de Gestión de Los Ficus reiteró su agradecimiento a la burgomaestre por la obra que esperaban desde hace 28 años, al tiempo que se comprometía conjuntamente con los vecinos a cuidarla. Finalmente, hizo un llamado a los funcionarios de la comuna y ciudadanos para que le den la mano a la alcaldesa pues ven en ella muchos deseos de trabajar ya que sólo unidos, Piura podrá salir adelante.

Cabe indicar, que la obra tiene un costo ascendente a un millón 195 mil 968 nuevos soles, de los cuales 820 mil nuevos soles son financiados por el Ministerio de Vivienda, 345 mil 598 nuevos soles por la Comuna piurana y 30 mil 370 nuevos soles por los moradores de la zona.

Los trabajos que tendrán una duración de 90 días, comprenden la pavimentación con bloquetas de 6,822 m2, 605 m2 de rehabilitación de veredas, 579 ml de construcción de sardineles, 1,255 m2 áreas verdes, pintado de fachadas, reemplazo de postes de madera por otros de concreto y arborización con 150 Ficus.
Con presencia del Presidente Regional César Trelles Lara:
ESTE 06 DE ENERO SE INAUGURA 52º FERIA INTERNA CIONAL DE REYES EN SULLANA
Lunes 05 de Enero 2009
Magagazine Norteño
Oficialmente este martes 6 de enero se inaugura la " 52º Feria de Integración Peruano-Ecuatoriana de Sullana", motivo por la cual existe gran espectativa en la realización de esta feria a nivel de la Perla del Chira,Regional, Nacional e Internacional.
La ceremonia de inauguración ésta prevista para las 6 de la tarde, y para ello el encargado será el Presidente Regional Dr. César Trelles Lara, también se contará con la presencia de la Señorita Reina de la Feria de Reyes 2009, Karla Fiorella Reyes Noe, y del Alcalde se Sullana Dr. Jaime Bardales Ruíz, el escenario se ubica en el KM2 de la carretera Sullana-Piura.
En lo que concierne a los Shows musicales dentro de la feria, se presentarán los grupos y orquestas más populares del país y del Euador, entre ellos: Grupo 5 , Hermanos Yaipén de Monsefú, Juaneco y su Combo, muy conocido a través de su tema "Ya se ha muerto mi abuelo", popularizado recientemente por "Bareta", existe la posibilidad de contar también con Guilliana Rengifo y Nancy Castello ex integrantes de Agua Bella, al igual del mano a mano binacional "Las Tremendas" de Perú y "Leche y Chocolate" del vecino país del norte, entre otros destacados artístas. Así lo dejó entrever El presidente de la Comisión Permanente de Ferias de Sullana (COPEFESU), Segundo Rugel Pachérres, de la 52° Feria de Reyes de Sullana.

domingo, 4 de enero de 2009

Este lunes 05 de Enero Municipalidad de Piura, inicia obra de Programa La Calle de Mi Barrio en Los Ficus
Domingo 04 de Enero 2009
Magazine Norteño
Un total de 100 familias de los asentamientos humanos Los Ficus I Etapa, Las Malvinas y la IV etapa de la urbanización Piura se beneficiarán con obra que financiará la Municipalidad Provincial de Piura y el Programa La Calle de Mi Barrio del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

La obra denominada “Rehabilitación de veredas y pavimentación de la calle Gonzalo Farfán” tiene un costo de 1 millón 195 mil 968 nuevos soles, de los cuales 820 mil nuevos soles serán financiados por Ministerio de Vivienda, 345 mil 598 nuevos soles la Comuna piurana y 30 mil 370 nuevos soles los moradores de la zona.

Según informó, el Gerente de Desarrollo Social Diómedes Sánchez Moreno, los trabajos se tienen previstos iniciar el próximo lunes 05 de enero del 2009, para lo cual se ha programado una ceremonia de inicio de obra a partir de las 9.00 de la mañana, la cual será presidida por la alcaldesa de Piura Mónica Zapata de Castagnino.

Cabe indicar, que los trabajos comprenden la pavimentación con bloquetas de 6,822 m2, 605 m2 de rehabilitación de veredas, 579 ml de construcción de sardineles, 1,255 m2 áreas verdes, pintado de fachadas y reubicación de postes.

sábado, 3 de enero de 2009

Resalta proyecto de seguridad ciudadana que ejecutará la región
LUCHA FRONTAL Y CONJUNTA CONTRA LA DELINCUENCIA
Anuncia nuevo jefe policial durante visita a Presidente Regional
Sábado 03 de Enero 2009
Magazine Norteño
El flamante jefe de la I Dirtepol (Dirección Territorial Policial) Gral. PNP Walter Antonio Rivera Alva, expresó la mañana de hoy su decisión de emprender una lucha frontal contra la delincuencia que asola a nuestra región, en conjunto con las autoridades, instituciones y población en general, de modo que se actúe como un solo puño tendiente a desterrar esta lacra que mantiene en jaque a nuestros ciudadanos.

Fue durante la visita formal de presentación que realizó la mañana de hoy al Presidente Regional Dr. César Trelles Lara, quien es también Presidente del Comité Regional de Seguridad Ciudadana, y funcionarios de la región, quienes le dieron una cordial bienvenida y se comprometieron a apoyar estas acciones en forma decidida.

ALIANZAS ESTRATÉGICAS

Rivera Alva declaró que “estamos haciendo muchas alianzas estratégicas con el objetivo común de mantener una seguridad ciudadana en el marco de un orden público, y emprender una lucha frontal contra la delincuencia; por eso dentro de poco vamos a efectuar diversos operativos, porque queremos que la población de todo Piura esté tranquila, contenta y feliz”