domingo, 14 de diciembre de 2008

El monto para contruir primera etapa, es de 3 millones de soles
ALCALDE DE TAMBOGRANDE : PROMETE CONTRUCCIÓN DE HOSPITAL PARA EL 2009
Domingo 14 de Diciembre 2008
Magazine Norteño
La población Tambograndino, viene reclamando desde años atrás la construcción de un hospital, sin embargo el alcalde Segundo Moreno Pácherrez, ha recogido el clamor de su pueblo, y es así que, desde el año pasado conjuntamente con el Congresista Jhonny Peralta, han emprendido esta tarea, el congresista piurano asignó una partida de 800 mil nuevos soles para dicho hospital, cuando era presidente de la comisión de presupuesto del congreso.

Dicha infraestructura en su primera etapa está en el orden de 3 millones de soles, hay gran interés por parte del presidente regional de incluir este proyecto a través de Fonipres para concursar, el burgomaestre aseguró que de todas maneras el año 2009 se ejecutará dicho hospital.

Así mismo Moreno, indicó que, el año pasado se adquirió el terreno consistente en dos hectáreas ubicado en la vía Froilán Alama en el distrito de Tambogrande valorizado en 50 mil nuevos soles. Además dejó en claro que, no son 100 mil nuevos por hectárea, como había dicho un irresponsable ex candidato .

El burgomaestre dijo que ya se avanzado con la viabilidad y ya tiene expediente técnico, en la cual está a nivel del Gobierno Regional, de manera que el balón está en la cancha del Dr. César Trelles Lara, y esta confiado que los va ayudar a financiar.

De ejecutarse este nosocomio, será el centro de los distritos de la provincia de Ayabaca, como: Montero, Jilili, Sicchez , Paimas, Suyo, y Ayabaca. Así como el distrito de las lomasde distritos de la provincia de Morropón – Chulucanas, quienes se hermaran a raíz de la carretera que ya comenzó a construirse y que unirán a Tambogrande y Chulucanas.
Finalmente el alcalde indicó que Tambogrande viene cambiando de cara con construcciones de pavimentaciones de calles, electrificación de los pueblos, programas de agua, y el desarrollo urbanístico, de manera que nuestro distrito va rumbo a la modernidad y se convierta pronto en una Provincia Agro - ecológica
EGRESA PRIMERA PROMOCIÓN DE LA ESCUELA DE FORMACIÓN DE AUXILIARES JURISDICCIONALES
Domingo 14 de Diciembre 208
Magazine Norteño
La Corte Superior de Justicia de Piura clausura el año académico 2008 de la Escuela de Formación y Capacitación de Auxiliares Jurisdiccionales en ceremonia realizada en el auditorio de la Sede Judicial.
Más de cuarenta alumnos conforman la primera promoción, integrados por auxiliares jurisdiccionales de los diferentes juzgados, tanto Piura, Paita, Sullana, Talara, Chulucanas, Catacaos y Castilla.
La ceremonia de clausura contó con la participación del Presidente de la Corte Superior de Justicia Dr. Roberto Palacios Márquez, quien instó a los alumnos a poner en práctica lo aprendido en esta nueva etapa de su vida profesional.
Asimismo, estuvieron presentes los padrinos de la promoción: doctora Jackeline Yalán Leal, vocal superior de la Primera Sala Civil y el doctor Juan Carlos Checkley Soria, vocal superior de la Tercera Sala Penal.
La doctora Jacqueline Sarmiento Rojas, directora de la Escuela de Formación y Capacitación de Auxiliares Jurisdiccionales durante su discurso de orden expresó que “para brindar el servicio de justicia se requiere la participación de un conjunto de personas integradas como operadores de un sistema...destinada a lograr que la justicia sea un valor alcanzable y accesible a los usuarios judiciales”.
En otra parte de su discurso, la doctora Jacqueline Sarmiento recordó la finalidad para la cual se creó la escuela que es “promover que los auxiliares jurisdiccionales asuman las tareas que le son encomendadas por el magistrado con la prontitud y eficiencia”. Asimismo, expresó que
la escuela brinda al auxiliar judicial elementos básicos tanto ene l ámbito práctico como teórico para el desarrollo de sus propias labores.
Durante la ceremonia se premió a los primeros puestos, así como a los profesores y equipo de apoyo que permitió el desarrollo ininterrumpido de las clases a los auxiliares.

viernes, 12 de diciembre de 2008

Salud realizó operativo en Panaderías
Panaderías Elaboran Panetones con precarias medidas de higiene y infraestructura deplorable
Viernes 12 de Diciembre 2008
Magazine Norteño
Utensilios con grasa y rodeados de moscas, pisos sucios, techos deteriorados y ventanas con telas de arañas, fue solo parte del panorama que presentaron 03 de las 06 panaderías que fueron escogidas al azar para ser inspeccionadas, teniendo en cuenta que por fiestas de navidad, elaboran y comercializan panetones; así lo informó el Inspector de Saneamiento Básico de la Dirección de Salud Ambiental, Celso Dioses.

Las panadería que no reunían las condiciones sanitarias, ni la documentación respectiva vigente fueron: "Santa Teresita" de la Calle Callao 708 Castilla de propiedad de Rosa Gonzales Gonzales; "El Buen Gusto" de la I Etapa de la Urb. Ignacio Merino de propiedad de Liliana Ruiz Chero y la panaderia "2 Estrellas" de la II Etapa de la Urb. Ignacio Merino de propiedad de Dino Cantaro Arroyo.

Respecto a las sanciones se informó que las panaderías sancionadas, recibier
on la respectiva notificación para que en un plazo de 07 días, levanten las observaciones; caso contrario se procederá con sanciones de cierre y/o clausura del establecimiento previa coordinación con el Ministerio Público. Añadió que en Piura funcionan 172 panaderías, que previamente fueron inspeccionadas como medida preventiva, sin embargo de incurrir en infracciones se procederá con las sanciones de acuerdo a ley.
Se proponen Gobiernos Nacional y Regional con experiencia piloto de datos espaciales
SISTEMA DE INFORMACIÓN MÁS INTEGRADO PARA APOYAR TOMA DE DECISIONES
Viernes 12 de Diciembre 2008
Magazine Norteño
Un proyecto que busca juntar toda la información dispersa por diversas entidades y generar un sistema de información mucho más integrado que permita tener una herramienta para apoyar la toma de decisiones en el Estado es lo que se propone el Gobierno Nacional y el Gobierno Regional Piura como experiencia piloto.

Es lo que manifestó la mañana de hoy el Ing. Max Lázaro Taico, de la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informático de la Presidencia del Consejo de Ministros, durante el Taller de “Geomática y Conformación del Comité de Infraestructura de Datos Espaciales”, inaugurado la mañana de hoy viernes por el Gerente General del
Gobierno Regional, Ing. Freddy Aponte Guerrero, en representación del Presidente Dr. César Trelles Lara.

En concreto, el Gobierno Regional Piura se ha propuesto cristalizar un adecuado soporte de datos espaciales que esté al alcance de todo público usuario, y que de esa manera se pueda optimizar la inversión estatal hacia su modernización en el manejo de la data espacial
PEOT LLEVARÁ ALEGRIA A NIÑOS DE 35 CASERIOS EN ZONAS DE INFLUENCIA DE PROYECTO OLMOS
Viernes 12 de Diciembre 2008
Por: Cecy Yesquén Puican Chiclayo
Magazine Norteño
Identificándose con los niños más olvidados, el Proyecto Especial Olmos Tinajones – PEOT, en el marco de su política de responsabilidad social en el ámbito de influencia del Proyecto Olmos, en esta Navidad lleva su mensaje de unión y esperanza de un futuro mejor, a los niños de 25 caseríos del distrito de Olmos y 10 caseríos ubicados en los distritos de Huarmaca en Piura, y San Felipe y Pomahuaca de Cajamarca.

En esta Navidad el PEOT se hará presente en las instituciones educativas y organizaciones sociales de base de los caseríos de Pasaje Norte, Ancol Cautivo, Ancol Chico, Ancol grande, Pasaje Sur, Ficuar, El Milagro, Chuncar, Mi Salvador, Cerro de Arena, Laucha Grande, Tambor, Licurnique, Chólope, Vinguar Chico, Pan de Azúcar, Tinajones, Pañala de Olmos, San Cristobal Chico, San Cristobal Grande, ubicados en el distrito Olmano.

En Pañalá de Mórrope el PEOT, visitará Cruz de Pañalá, Corral Mocho, Abrigos de Pañalá, Sector Inoñan, y Toro Muerto.

Asimismo, considerando que las obras de trasvase (Presa Limón y boca de entrada de túnel) se ubican en las regiones de Cajamarca y Piura, el Proyecto Especial Olmos Tinajones, llevará también su mensaje a los caseríos de Huabal, Zapotal, Guayabo, Limón y Patacón en Cajamarca, y a los caseríos de Tambo, Ochentaiuno y Tasajeras de Piura.
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE PIURA
61 menores del Centro Juvenil “Miguel Grau”, recibieron sacramentos de comunión y confirmación
Viernes 12 de Diciembre 2008
Magazine Norteño
61 menores del Centro Juvenil “Miguel Grau”, recibieron sacramentos de comunión y confirmación
Misa fue presidida por Monseñor José Antonio Eguren Anselmi


Recibieron los santos sacramentos. Un grupo de jóvenes del Centro Juvenil “Miguel Grau”, realizaron su confirmación y comunión, la misma que estuvo presidida por el Arzobispo de Piura y Tumbes, Monseñor José Antonio Eguren Anselmi, y que contó con la presencia del Presidente de la Corte Superior de Justicia de Piura, Dr. Roberto Palacios Márquez.
La misa se realizó en horas de la mañana en la capilla de este centro de rehabilitación, durante su mensaje a los jóvenes monseñor los instó a que luego de recibir los santos sacramentos salgan a predicar al mundo el amor a Dios, ya que ellos son “imagen viva de Jesús” , al margen de los errores que han cometido.
La preparación de los jóvenes ha estado a cargo del programa de la pastoral carcelaria que tiene a cargo el Padre Alfredo Calcini. En total fueron 40 internos que hicieron su confirmación, 16 la primera comunión, y 11 que fueron bautizados el día jueves.
La ceremonia religioso contó con la presencia de los padres de los
internos, así como de sus respectivos padrinos. Cabe mencionar que el Presidente de la Corte Superior de Justicia de Piura, Dr. Roberto Palacios Márquez, fue padrino de los unos de los confirmantes

jueves, 11 de diciembre de 2008

Regidor Buscaba el escándalo en obra alcantarillado Viduque:
UNP confirma que cemento “cumple con expectativas”
Jueves 11 de Diciembre 2008
Magzine Norteño
La denuncia presentada por un regidor cataquense en el sentido que se entregaba cemento vencido a la obra de construcción de alcantarillado del sector Viduque, cae por su propio peso.
La facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Piura, a través de su laboratorio de Mecánica de suelos, pavimentos y ensayos de materiales han sido contundentes: el cemento especial que se está utilizando en la obra de alcantarillado de Viduque, “si cumple con las expectativas requeridas”.
El informe suscrito por el Ing. Antonio Timaná Fiestas, jefe de dicho laboratorio con las muestras realizadas el pasado 3 de diciembre indica que el cemento responde a las exigencias para las cuales son empleados.
La muestra analizada señala que tras 3 días de haber cuajado indica que si responde al trabajo que en la construcción del alcantarillado de ese sector de Catacaos.
La muestra fue realizada tras la denuncia presentada por un regidor que en lugar de buscar la verdad, prefirió el escándalo y mover a los moradores sorprendiéndole con apreciaciones que técnicamente no corresponde a lo vertido.
Justamente la comuna a pedido de los beneficiarios tomó dichas muestras y fueron llevados ante dicho organismo para poder conocer las características y bondades de la mezcla empleada.
En sesión de concejo extraordinaria aprueban acuerdo
Municipalidad de Piura transfiere fondos aMunicipalidades distritales
Jueves 11 de Diciembre 2008
Magazine Norteño
Por unanimidad el pleno de concejo de la Municipalidad Provincial de Piura aprobó la transferencia de presupuestos provenientes del Foncomun a 6 municipalidades distritales.
El monto total a transferirse asciende 2 millones 812 mil 300 nuevos soles, los cuales permitirán que las Municipalidades distritales ejecuten obras en beneficio de sus distritos.

Según informó el Gerente de Planificación y Desarrollo René Ruiz Ruiz, con esta aprobación la Comuna piurana transferirá a la Municipalidad distrital de Tambogrande el monto de 545 mil 300 nuevos soles, de los cuales 280 mil nuevos soles son para la ejecución de la “Construcción y equipamiento de la Casa de la Cultura” y 265 mil 300 nuevos soles para la “Construcción de una plazuela en la Av. Ignacia Shaeffer” de mencionado distrito.

Para el caso de la Municipalidad de El Tallán se transferirán 135 mil nuevos soles, los cuales permitirán la ejecución de la “Construcción de Losa Deportiva en Sinchao” (54 mil nuevos soles) y “Construcción de Losa Deportiva en Nuevo Sinchao Chico” (81 mil nuevos soles).

El distrito de La Unión es otro de los beneficiados, pues la Municipalidad distrital recepcionará 453 mil nuevos soles para la “Construcción de Pistas y Veredas en la calles Sinchi Roca”.

Para la Municipalidad distrital de La Arena corresponden 38 mil 500 nuevos soles, los mismos que serán destinados para el “Mejoramiento y Ampliación de la I.E. N° 20135 Caserío Santa Elena”.
Asimismo, la Municipalidad de Piura transferirá un millón de nuevos soles a la Municipalidad distrital de Catacaos, monto que se invertirá en la “Construcción de Pavimento y Mejoramiento Urbanístico de la Av. Bolognesi lado este entre la Calle San Pablo y San Martín”

Finalmente, se transferirá a la Municipalidad distrital de Castilla 64 mil 500 nuevos soles para la “Rehabilitación del Sistema de Redes de Agua y Alcantarillado de la Av. Grau cuadras 8, 9, 10 y 11 entre la Av. Arequipa y Av. Jorge Chávez”.

La entrega de los cheques se tiene prevista realizar durante la reunión del Concejo de Coordinación Local Provincial de Piura que se tiene prevista realizar el próximo miércoles 17 en el Salón de Actos de la Municipalidad de Piura.
Mañana viernes, con el fin de optimizar inversión estatal
CONFORMARÁN COMITÉ DE INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES PIURA
Jueves 11 de Diciembre 2008
Magazine Norteño

El Gobierno Regional Piura se ha propuesto cristalizar un adecuado soporte de datos espaciales que esté al alcance de todo público usuario, y de esa manera optimizar la inversión estatal hacia su modernización en el manejo de la data espacial.

Con tal motivo, a través de la Gerencia General, Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, y Subgerencia de Bienes Regionales y Ordenamiento Territorial, se ha convocado a los representantes de las instituciones públicas y privadas del departamento al Taller de “Geomática y Conformación del Comité de Infraestructura de Datos Espaciales”, que se realizará mañana viernes 12 en el auditorio del Colegio de Contadores de esta ciudad, entre 9 a.m. a 5 p.m.
Más de 500 niños fueron favorecidos
En chocolatada realizada por la Municipalidad de Sullana
Jueves 11 de Diciembre 2008
Magazine Norteño
Alegría y felicidad desbordaron los niños del I.E “Carlos Augusto Salaverry que disfrutaron de la chocolatada realizada por la Municipalidad provincial de Sullana, dirigida por el Dr. Jaime Bardales Ruiz

El evento se llevo a cabo el día jueves 11 de Diciembre en el patio de plantel, donde los niños, padres y profesores se mostraron muy agradecidos por el apoyo que vienen recibiendo por parte de la Municipalidad, y sobre todo del alcalde, quien desde antes de ser alcalde los ha apoyado con distintas chocolatadas realizadas en años anteriores.

El burgomaestre de la provincia se mostró muy contento de compartir un momento agradable con los más de 500 niños salaverrynos, quienes se mostraron muy emocionados por la presencia del alcalde.


Finalmente, el alcalde de la provincia anunció la construcción de un moderno pabellón de 22 aulas totalmente equipadas para el nivel primario, donde los más beneficiados van a ser los alumnos.