domingo, 9 de noviembre de 2008

Lic. Luisa Soto Solano:
EGRESADA UDEPINA EN EL GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE
Domingo 09 de Noviembre 2008
Magazine Norteño
Luisa Soto Solano, Chiclayana de nacimiento, Licenciada en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Piura(UDEP), ahora es la Jefa de Imagen Institucional y Relaciones Públicas del Gobierno Regional de Lambayeque, desde cuando se denominaba Consejo Transitorio de Administración Regional (CTAR), y en la primera y segunda gestión del Médico Veterinario Yehude Simon Munaro, como Presidente Regional. quién ahora es Primer Ministro del Gobierno de Alan García Pérez.
Luisa Soto, ha laborado en el Diario Correo, en imagen de la Dirección de Educación de Cajamarca y diario La Industria de Chiclayo, es una mujer de armas tomar y madre de un hijo.
Se define tranquila, además trata de no perder los papeles en los momentos más críticos, ya que en el puesto que ocupa, no todos están satisfechos con su trabajo, le molesta la mentira y odia la hipocrecía.

sábado, 8 de noviembre de 2008

GRACIA Y SALERO EN INAUGURACION DE FESTIVAL DE TONDERO
Sábado 08 de Noviembre 2008
Magazine Norteño
Un acogedor coliseo deportivo lleno de familias fue el marco de la primera fecha inaugural de la Décimo quinta edición del Festival Nacional de Tondero y la Cumanana, realizada la noche de ayer en esta ciudad.

Un total de 67 parejas registraron su inscripción, y los participantes hombres y mujeres hicieron deleitar a los asistentes, entre ellos el Presidente Regional César Trelles Lara, quien a nombre del Gobierno Regional hizo entrega de un cheque por Tres mil nuevos soles como aporte al arte y la cultura.

Los pequeños infantes confundidos con sus padres y allegados hicieron delirar el publico asistente, mientras el Jurado Calificador constituido por personalidades conocedores del quehacer folklórico regional evaluaba detenidamente.

Especial detalle que destacar es la presencia de la Banda de Música del colegio parroquial anfitrión Santa Rita, integrada por alumnos del plantel que hizo su debut bajo la dirección de los maestros Bernardo Acosta Coronado y Hugo Silva Ipanaque, deleitando con la interpretación de piezas musicales como La Mellicera, Tondero de Morropon, Defendamos el Alto Piura entre otros.

De acuerdo con el programa elaborado por la comisión organizadora presidida por el profesor Modesto Eulogio Palacios Garabito, presidente
de la APAFA, correspondió a la señora Teresa Olaya, representante del INC en esta ciudad, dar por inaugurado el certamen que forma parte del calendario cívico nacional, que tiene en Erica Tejada a su soberana 2008

viernes, 7 de noviembre de 2008

Ejecuta la comuna por S/. 195,900
Alumbrado Público y conexiones instalan en Las Flores - Narihualá
Viernes 07 de Noviembre 2008
Magazine Norteño
En un plazo de 60 días las familias del sector Las Flores, del caserío Narihualá contarán con el servicio de alumbrado público y conexiones domiciliarias, anunció el alcalde de Catacaos, José More López.
Fue al poner en marcha dichos trabajos que con una inversión de S/. 195, 900.00 nuevos soles, deben permitir mejorar sus condiciones de vida a las familias que viven en dicho sector.
More López, recordó que la zona, gracias a los esfuerzos de su municipalidad, ya cuenta con agua potable, alcantarillado y ahora deben empezar a trabajar por su desarrollo urbanístico.
“Esperamos que la empresa responsable pueda concluir los trabajos para la Fiesta de La Bajada del Niño y así puedan gozar de dicha festividad”, auguró.

Del mismo modo dejó sentado que con ello se acabaron las enfermedades bronco pulmonares, alergias y oftalmológicas pues la época de los mecheros, velas tienen sus días contados.
La juventud y los emprendedores serán los más beneficiados, finalizó
Otorongos de la prensa


Por: César Hildebrandt


Viernes 07 de Noviembre 2008
Magazine Norteño
Los periodistas que creen que la prensa es un poder supremo me causan mucha gracia. Aludiendo a los congresistas, hablan de los otorongos que no devoran otorongos, pero de ellos podría decirse que son unicornios que no tocan a otros unicornios ni con el pétalo de una frase. Con lo que demuestran que hay también un gremialismo mafioso en el mundo del "cuarto poder". Dicen esos periodistas, por ejemplo, que hay que despenalizar los delitos en contra del honor porque eso es lo más justo y lo más proporcional.¿Justo para quién y proporcional para quiénes?
¡Justo para los perpetradores del delito y proporcional para los dueños de la prensa!Esa falta de pudor me asombra. Que haya periodistas que exijan la despenalización de los delitos en contra del honor es como si hubiese abogados que demandasen la impunidad para la figura de la coima y la práctica del aceitado judicial (o su conversión en falta castigable con una sanción económica). Es como si los médicos pidiesen que la mala práctica sólo se castigase con una multa. O como si los ingenieros civiles quisieran que el colega ladrón que le puso menos concreto a la mezcla y produjo la caída de un edificio estuviese al margen del código penal.Siendo sinvergüenza que la prensa pida la impunidad para sí misma, lo que resulta pintoresco es que todo esto surja a partir de la aplicación de la ley vigente en el caso de la señora Magaly Medina.
Que la señora Medina sea considerada por Gustavo Mohme una colega cabal, no me extraña. Que el señor Mohme esté convencido de que el honor lesionado se repara con un cheque, no me sorprende. Que el anodino Consejo de la Prensa suponga que el honor es un asunto secundario, dice mucho de algunos de sus integrantes. Pero que algunos ilustres periodistas decididamente alfabetos –y algunos hasta editados- metan su cuchara en esto y aboguen en la misma dirección que Nakazaki me resulta muy extraño.
La prensa pide sus propios e inaceptables privilegios en relación al código penal pocos años después de que el país se enterara qué clase de podrida prensa secretaba la televisión de Fujimori, la prensa escrita del gordo Bressani y los pasquines que Pepe Olaya empleaba para ensuciar a los enemigos del régimen.¿O sea que esos delincuentes sólo debieron pagar una indemnización, barrer una calle, cumplir con una multa? ¿O alguien puede creer que con el poder judicial que tenemos los castigos pecuniarios serán a la inglesa? ¡No! ¡Serán como los choros (a la chalaca) y una nueva generación de olayas volverá a hacer de las suyas!Pero algunos unicornios no sólo solicitan un estatuto de corsario en relación a los delitos en contra del honor. Lo que quieren, además, es que todos aplaudamos el uso de la interceptación telefónica practicada por maleantes del petróleo en contra de otros maleantes del petróleo.Y a raíz de que "El Comercio" ha empezado un periodo de fumigación y ha expulsado a un par de canallas que sólo ensuciaban su plantilla, estos muy honorables y éditos periodistas solicitan una definición moral: o estamos con ellos (y con sus canallas) y, por lo tanto, con la verdad y los fueros de la prensa; o estamos en contra de ellos y, por lo tanto, en contra del ejercicio de la libertad de prensa.
Como si recibir grabaciones de unos petroleros en cuitas tributarias fuese periodismo de investigación. Y como si la intervención de un abogado que recibió 29,000 dólares de dinero negro de Fujimori fuese garantía absoluta de limpieza. Y como si los periodistas fuesen Midas que convierten en oro lo que viene de la mugre y en mugre lo que se les antoja a los propietarios.Esos audios secuestrados por la interceptación, esos correos entregados por un juez ávido de figurar, aparecieron mal y desnaturalizados desde el primer momento.Porque lo que debió hacer "Cuarto poder" fue decirle a sus televidentes de dónde procedía ese material, qué posibles intereses mezquinos podían estar detrás de su entrega, en qué contexto comercial (y casi policial) podían entenderse. Eso hubiera sido lo honesto. Así habrían caído Rómulo León, Alberto Químper, César Gutiérrez y cuantos debían caer del lado del gobierno.
Pero así habrían caído también los perros de la guerra interesados en desaparecer a Petroperú, en vengarse de PeruPetro y en borrar a la competencia de la disputa por los lotes en un momento en que el petróleo estaba a 140 dólares por barril.Los audios tendrían que haber sido parte de una nota más amplia y menos maniquea. Pero, claro, eso era lo difícil. Lo barato y lo fácil era sacarlos tal como los entregó el emisario de los petroleros poderosos, poner cara de indignación ciudadana, suspirar como novicia rebelde y ganarse, de inmediato, el respaldo del señor que ganó mucho dinero con cepris y copris y apoyos cuando Fujimori nos hacía la vida imposible a muchos.
Francisco Miró Quesada Rada quería, precisamente, colocar esos audios en su exacto nivel y, además, definirlos como recursos ilícitos que, en este caso, pensando en el interés público, debían ser usados con el asco del caso y con la nariz tapada que el sentido común aconsejaba.Que una alimaña de la prensa, que fue capaz de inventar documentos de aduana con tal de chantajear a Bavaria o de torcer testimonios de sicarios con tal de tratar de enlodar a quien le mandaron odiar, que una alimaña de la prensa, digo, quiera ahora hacerse pasar por héroe incomprendido es un chiste judío, pero de los malos.Y sólo habría que reír si no estuviésemos asistiendo a estas jornadas de mercaderes y fariseos de la prensa.
Ayer, por ejemplo, un diario de los hermanitos Agois publica frases personalísimas de correos privados que tienen que ver con la señora María Cerdeña, presunta amiga íntima de Rómulo León. ¿Con qué derecho se agrede a la señora Cerdeña? ¿Qué relevancia pública pueden tener sus presuntos correos íntimos con Rómulo León? ¿Qué otro objetivo que vender más copias puede tener ese pasquín que es propiedad de gente que le debe a la Sunat lo que nadie podría deberle? ¿Es esta prensa sin escrúpulos la que debemos defender? ¿O la que afirma que bien vale una correspondencia violada, una conversación grabada sin orden del juez, un fax robado si es que con eso vamos a hacerle el juego a una empresa petrolera que quiere hundir a otra?Yo recuerdo que alguna vez alguien interceptó una conversación asustada entre Montesinos y Fujimori y esa conversación se difundió y pasó a la historia universal del ridículo.
Yo mismo he pasado conversaciones telefónicas interceptadas cuando he juzgado que su relevancia política o ética estaba muy por encima de la consideración que podía merecer el origen ilegal de la grabación. Los vídeos de Montesinos –ilegalmente grabados e ilegalmente sacados del SIN- son una prueba de que la prensa sí puede, cuando el objetivo nace de la generosidad de informar, echar mano a pruebas obtenidas al margen de la ley.
Pero de allí a proponer la inmersión de la prensa en una especie de autorizada clandestinidad, hay una enorme distancia. La prensa no es un poder. Es un servicio que corrige al poder. Pero en el Perú de hoy, cada vez más, la prensa es mujer del poder económico y amante del poder político. No es el "cuarto poder". Es el poder del cuarto


Delegación de Piura admiró transformación de Lima
Alcaldesa, regidores y funcionarios se llevaron grata impresión por obras envergadura.
Viernes 07 de Noviembre 2008
Magazine Norteño
La transformación de Lima en una de las ciudades más modernas con obras de gran impacto en la calidad de vida de los pobladores fue apreciada por la delegación de la Municipalidad Provincial de Piura, encabezada por la alcaldesa Mónica Zapata de Castagnino, que hoy visitó el Palacio Municipal y las principales obras.

Si bien el objetivo de esta visita es conocer en forma directa las obras de envergadura construidas en la ciudad capital durante la gestión del alcalde Luis Castañeda Lossio; también comprobaron cómo la decisión política y el eficiente trabajo en equipo pueden lograr grandes cambios en beneficio de la comunidad.

Así, admiraron el complejo arquitectónico La Muralla y el complejo de viviendas La Muralla. El primero fue un terreno baldío refugio de gente de mal vivir que fue recuperado y hoy es un complejo que no solo es
centro de recreación sino también tiene un Museo de Sitio. Se ha recuperado la muralla que protegía la ciudad, que hoy puede ser vista por los turistas que diariamente acuden al lugar que cuenta con seguridad.

Asimismo el complejo de vivienda albergó a 71 familias que vivian en condiciones paupérrimas y hoy tienen departamentos de ladrillo y cemento, y es todo un modelo de desarrollo para los vecinos del sector, con bonita vista al río. Estas familias, que participaron con su propia mano de obra en la construcción de estos edificios, han mejorado su calidad de vida.

Por la tarde recorrieron el Club del Agua del Rímac y el Parque Sinchi Roca en Comas. Conocieron las instalaciones de uno de los Hospitales de la Solidaridad y recorrieron el Circuito Mágico del Agua.

Los asesores de la comuna, Germán Velasco Castro y Víctor Juárez Carmona presentaron el saludo protocolar del alcalde Luis Castañeda a la burgomaestre Mónica Zapata y acompañaron al grupo durante el recorrido, al que explicaron detalladamente cómo se ejecutan los proyectos de la comuna y las transformaciones realizadas por esta gestión.
El regidor Óscar Miranda manifestó que si bien en Piura urgen
soluciones para el transporte público, informalidad del comercio, seguridad ciudadana, mercados y proliferación de ambulantes; esta visita les servirá de referente para emprender nuevos proyectos en una de las principales ciudades del norte
Detectan 28 casas positivas
SAN MARTIN Y NVA. ESPERANZA EN VIGILANCIA CONTRA EL DENGUE
Viernes 07 de Noviembre 2008
Magazine Norteño
Sector salud iniciará fumigación en 3 ciclos
Tras acciones de vigilancia entomológica, se encontró 21 casas positivas con presencia del vector Aedes aegypti, trasmisor del dengue en el AH. San Martín y otras 7 en Nueva Esperanza; sectores colindantes a Micaela Bastidas y Las capullanas, donde en julio pasado se registro un total de 35 casos de personas que fueron afectadas por esta enfermedad tropical; así lo informó el Director Regional de Salud (e) Jorge Chávez.
El galeno, refirió que la falta de agua potable en estas zonas, drenes en mal estado y aguas estancadas por el deficiente servicio de alcantarillado son los principales condicionantes para la aparición del vector. A ello se suma la falta de preocupación de la misma población, que a pesar de las recomendaciones, insiste en no lavar y tapar correctamente los depósitos donde almacena agua, y muchos menos colabora en la eliminación de los inservibles o criaderos de zancudos, así se pudo constatar en las intervenciones domiciliarias, donde se comprobó que en sus corrales, la gente tiene llantas, baldes, botellas, depósitos de los animales sin lavar, entre otros focos infecciosos, puntualizó Chávez.
Añadió que para la próxima semana, se iniciará la fumigación (para
eliminar al zancudo en vuelo o fase adulta) en 3 ciclos, en los domicilios de estas zonas. La fumigación se realizará en horarios de vuelo del zancudo, es decir entre las 6 y 8 de la mañana y 4 y 8 de la noche, para que el insecticida tenga mayor efecto.
Motivo por el cual, las autoridades de salud invocaron a la comunidad del sector oeste a brindar las facilidades al personal de salud para que puedan realizar estas actividades y así prevenir más casos de dengue

jueves, 6 de noviembre de 2008

Alcaldesa de Piura, regidores, funcionarios y comerciantes de Complejo de Mercados se reúnen con representantes de mercado Minka
Jueves 06 de Noviembre 2008
Magazine Norteño
En su primer día en la ciudad de Lima y cumpliendo con la agenda establecida, la alcaldesa de Piura Mónica Zapata de Castagnino, regidores, funcionarios y comerciantes del Complejo de Mercados de Piura se reunieron con los representantes del gran mercado Minka.

La reunión fue el escenario propicio para que la delegación piurana dialogara con el Gerente General Carlos Vidaurre Vergonzzini y recibiera una charla informativa sobre la exitosa experiencia que significa el mercado Minka del Callao.

La charla informativa captó el interés de los asistentes y en especial de Jorge Bejarano Ríos presidente de la Asociación de comerciantes de la Junta de Conductores de Puestos del Mercado Central (JUCOPMC) Jorge Bejarano Ríos, Santos Salvador Jiménez presidente de la Asociación de comerciantes Juan Velasco Alvarado (ACOMAJV), José Aguirre Lazo Presidente de la Asociación de Comerciantes Minoristas de Textiles ACOMITEX y Marco Cunya Saavedra Fiscal de la Asociación de Comerciantes Minoristas del Anexo (ACOMIN).

Según expresaron los comerciantes, Minka es un modelo que puede replicarse en nuestra ciudad en función al interés que ellos tienen de privatizar el Complejo de Mercados de Piura. Asimismo, mostraron su
admiración por el orden, la limpieza, la seguridad y el buen trato al cliente.

Por su parte, la alcaldesa de Piura expresó su satisfacción pues su objetivo era que los funcionarios y los comerciantes conocieran de cerca esta exitosa experiencia, la cual los ha motivado al punto que han acordado retornar pero con delegaciones de comerciantes para que ellos también conozcan lo que significaría aplicar este modelo en el mercado de Piura.

Minka es un mercado mayorista que abarca un área de 18 mil m2 en la zona industrial del Callao, que mantiene su espíritu de centro de abastos pero asociado a la modernidad. Cuenta con área para el hogar, abarrotes, frutas, verduras, carnes, comidas, zona bancaria y de diversión.

También cuenta con un Programa de reciclaje y un programa de capacitación para los comerciantes sobre atención al usuario.

En el año 2000 Minka congregaba 300 comerciantes y recibía 150 mil visitas mensuales. Entre el 2007 y 2008 congrega a mil 100 comerciantes y recibe 1 millón 700 mil visitas al mes.
Cabe agregar, que la delegación que encabeza la Alcaldesa de Piura la integran los regidores Oscar Miranda Martino, Paquita Martínez Gómez. Blanca Vásquez de Urquizo. Asimismo, la Gerente Municipal Nimia Elera Frías, Gerente de Medio Ambiente, Población y Salud Víctor
Sandoval Oliva, Gerente de Servicios Comerciales Franco Caballero Orrego, Gerente Territorial y de Transportes Jesús Moreno Mantilla, el Jefe de la Policía municipal Héctor Alvarado López y los presidentes de las diferentes asociaciones de comerciantes del Mercado de Piura, quienes asistieron a invitación de la burgomaestre.
Vacunación continuará hasta el 31 de DiciembreVacuna contra Hepatitis B Alcanza 53% en su tercera dosis:
Periodistas recibieron última dosis
Jueves 06 de Noviembre 2008
Magazine Norteño
La campaña de vacunación contra la hepatitis B, en su tercera dosis, (al 31 de octubre), alcanza una cobertura del 53%, es decir 197 mil 657 personas entre niños y jóvenes de 2 a 19 años que fueron protegidos contra el cáncer de hígado, la cirrosis y todo tipo de problemas hepáticos; así lo informó el Director de Salud de las Personas de la Diresa, Franklin Llontop Ramos.

El galeno refirió que entre la cobertura de la segunda y tercera dosis existe una diferencia del 12%, y de acuerdo a los criterios de programación, el mismo porcentaje de personas que se logro inmunizar durante la primera y segunda dosis, se tiene que lograr en la aplicación de la tercera, para asegurar la protección efectiva de las personas, porque, de no ser así, no tendrán ninguna defensa frente a estas enfermedades, puntualizó Llontop.

Añadió que los doce puntos porcentuales de deserción en la vacuna contra la hepatitis b, está representado por el grupo etáreo de 14 a 19 años de edad, es decir los alumnos de los últimos grados del nivel secundario, de institutos y universidades; quienes rechazan la vacuna por temor al dolor, siendo los hombres los más temerosos. Agregó, que los problemas de huelga en la universidad nacional, también afectan la campaña de vacunación, dado que en esta casa superior de estudios se concentra un número considerable de jóvenes, programados en la jornada preventiva.

Por su parte, la Coordinadora de la Estrategia Sanitaria de Inmunizaciones, Vilma Sulma, remarcó que las personas necesitan de la aplicación de las 3 dosis, para estar libres de contraer enfermedades hepáticas.

Así mismo el Director de Salud Integral, Luis Torres, invocó a la población que todavía no se ha vacunado, o en todo caso le hace falta
alguna de las dosis, acercarse al establecimiento de salud de la jurisdicción donde vive

Al término de la conferencia de prensa, los periodistas recibieron la tercera dosis de la vacuna contra la hepatitis B, para estar protegidos de contraer cáncer de hígado.

Mister Obama va a Washington



Por: César Hildebrandt

Jueves 06 de Noviembre 2008
Magazaine Norteño
Fidel Castro tiene esperanzas en que Barak Obama cambie su política hacia Cuba. De pronto ignora que el voto hispano que ha impulsado a Obama al triunfo en Florida -con menos de dos puntos porcentuales de diferencia- es el voto conservador viajado de Cuba a Miami y que ya ha producido dos generaciones de lo que Castro suele llamar, muchas veces con legítimo desprecio, "gusanos".Esa hipoteca no es basura precisamente. Y nadie puede hallar entre el follaje crecido de la oratoria "poética" del nuevo presidente de los Estados Unidos ningún compromiso de cambiar, por ejemplo, la naturaleza del embargo que pesa sobre Cuba.A lo que estaría dispuesto Obama es a negociar un levantamiento del embargo a cambio de algunas concesiones libertarias en Cuba, algo que los dirigentes de la isla no están dispuestos a negociar porque saben que se les va la vida -la frase podría ser tomada literalmente- en un asunto como este.De modo que debo suponer que el contento de Castro nace del hecho de que John McCain ha sido relativamente rechazado por el electorado norteamericano -aunque 56 millones de votos tampoco son desdeñables-. Castro está convencido de que McCain habría devuelto al mundo a los tiempos de la guerra fría y que con Obama un capítulo de diversos entendimientos se abre, promisoriamente, a la agenda global.Es probable que el líder cubano, más o menos encerrado en su búnker habanero, ignore también que no es que McCain pudiese habernos regresado a la confrontación. Es que estamos en plena confrontación. Lo dice la "paz romana" que abruma a Bagdad, que se quiebra en Kabul con miles de muertos civiles, lo dice la tensión que enfrenta a rusos y georgianos con el pretexto de las Osetias, que pone a la OTAN de cabecera de playa de la política de Washington, que amenaza a Irán por querer tener lo que Israel posee por docenas, que se precipita sobre Gaza con ruido de metralla aérea y convicción de impunidad.Creeré en Obama si se enfrenta diplomática y moralmente a Israel y le impone una agenda pacifista en nombre de los intereses mundiales. En ese momento me tragaré al sapo de la fábula, me quitaré el sombrero que no uso y haré de mi retractación un espectáculo.Creeré en Obama si le ordena a la CIA que cese su intervención en Bolivia, sus provocaciones en Venezuela, que cierre sus sucias cárceles internacionales en donde se depositan presos sin nombre a quienes se les tortura en nombre, precisamente, de la libertad amenazada.Creeré en Obama si admite que la frase "el eje del mal" fue un invento de la arterioesclerosis reaganeana y una fenicia conveniencia para la Halliburton.Creeré en Obama si, después de retirar sus tropas antes de los 16 primeros meses de su administración, le pide perdón al pueblo iraquí por las atrocidades que debió sufrir a partir de una mentira descomunal y de unas armas de destrucción masiva que la CIA inventó trucando fotos satelitales y repitiendo la mentira en cadencia nazi.

Lo que pasa es que ayer mismo el señor Obama llamó a McCain "un gran patriota" y hoy por la mañana el señor Colin Powell -el farsante secretario de Estado que expuso ante la ONU las razones por las que Irak debía ser exterminado como país autónomo- ya se había presentado como asesor de Barak Obama. ¿Así se entiende el cambio o es que el color de la piel de Colin Powell es suficiente hoja de vida para el señor Obama?Creeré en Obama cuando su manejo de la crisis económica se parezca remotamente siquiera a lo que, entre vaguedades, ha llamado "un nuevo sentido de la justicia y de la distribución de la riqueza". ¿O es que seguiremos viendo cómo el dinero público tapa los forados del hampa bancaria mientras 47 millones de norteamericanos carecen de seguro médico y otros tantos corren el riesgo de perder sus empleos o sus casas?Obama es la enésima ilusión de un imperio que, como todo imperio, sólo aspira a durar. A los imperios no los cambia un hombre sino que los arruina la decadencia. Roma estaba muerta cuando Constantino la cambió de fe.

El zarismo era un cadáver cuando los bolcheviques lo enterraron. Y los bolcheviques eran momias cuando el muro se les desplomó. Los americanos sujetos al virreinato se liberaron de lo que ya era sólo el esqueleto del imperio español.No sé, por supuesto, cuántos años le queden al imperio norteamericano y no puedo imaginar si su fin será como el de los otomanos o como el de los persas. Lo que sí puedo decir es que no conozco un solo caso de imperio que no haya sido neutralizado o fulminado por fuerzas procedentes del exterior. Y, desde ese punto de vista, Obama es un norteamericano nacionalista que quiere rejuvenecer la fe en su país y que aspira a que el imperio se prolongue.

¿Le bastará al mundo alterado de estos años una cierta moderación, unos cuantos modales, un nuevo pragmatismo? Porque ese es el programa más radical que ofrece Barack Obama. ¿Será suficiente para un mundo en crisis de recursos y de energía? ¿Será Obama suficiente para un imperio armado como nadie y desarmado como nadie en asunto de principios y ética internacional? Me temo que no. Me temo que la ilusión mediática ha vuelto a encandilar a la platea.
Afrontan problemas que datan de 30 a 40 años atrás
REGIÓN VE PROCESO DE SANEAMIENTO DE LÍMITES CON ALCALDES DE HUANCABAMBA
Jueves 06 de Noviembre 2008
Magazine Norteño
El Gobierno Regional Piura, a través de la Subgerencia Regional de Bienes Regionales y Ordenamiento Territorial, sostuvo la mañana de hoy jueves una primera reunión con los alcaldes de la provincia de Huancabamba en el marco del proceso de saneamiento de límites que viene realizando respecto de esa provincia.

La reunión se realizó en la oficina de Demarcación Territorial del organismo regional, y fue presidida por el Subgerente de Bienes Regionales, Dr. Daniel Seminario Madueño, contando con la presencia del Ing. Geógrafo Eder Esquives Caján, coordinador y supervisor de la Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros.

También tomaron parte los alcaldes Fidel Ramírez Odarte, de Canchaque; Mártires Lizana Santos, de Huarmaca; Manuel García Correa, de Lalaquiz; Leoncio Huamán Jiménez, de San Miguel del Faique; y Pedro Ludeña Ocaña, de Sondorillo. Por Huancabamba, tomó parte el teniente alcalde Néstor Quinde Chinchay. Asimismo, participaron de la cita el consejero regional por Huancabamba, Marco Antonio Guerrero Castillo y el funcionario de demarcación, Ing. Geógrafo Javier Quispe.

El proceso de saneamiento de límites, ha sido priorizado en el Plan Nacional de Demarcación Territorial Territorial 2005, y tiene lugar tras haberse elaborado el Estudio de Diagnóstico y Zonificación de la provincia de Huancabamba, en cumplimiento de la Ley Nº 27795 “Ley de Demarcación y Organización Territorial” y su modificatoria Ley Nº 28920.

Según se puso de manifiesto, en la
actualidad existen problemas de límites en seis centros poblados situados entre Huarmaca y Sondorillo; en alrededor de tres centros poblados entre San Juan de Bigote y Canchaque; en varios centros poblados entre Carmen de la Frontera y Pacaipampa; en Huarmaca, con Cañaris y Olmos; entre Huarmaca y Salitral; entre Canchaque y San Miguel del Faique; y entre Sóndor y Cajamarca