jueves, 6 de noviembre de 2008

Alcaldesa de Piura, regidores, funcionarios y comerciantes de Complejo de Mercados se reúnen con representantes de mercado Minka
Jueves 06 de Noviembre 2008
Magazine Norteño
En su primer día en la ciudad de Lima y cumpliendo con la agenda establecida, la alcaldesa de Piura Mónica Zapata de Castagnino, regidores, funcionarios y comerciantes del Complejo de Mercados de Piura se reunieron con los representantes del gran mercado Minka.

La reunión fue el escenario propicio para que la delegación piurana dialogara con el Gerente General Carlos Vidaurre Vergonzzini y recibiera una charla informativa sobre la exitosa experiencia que significa el mercado Minka del Callao.

La charla informativa captó el interés de los asistentes y en especial de Jorge Bejarano Ríos presidente de la Asociación de comerciantes de la Junta de Conductores de Puestos del Mercado Central (JUCOPMC) Jorge Bejarano Ríos, Santos Salvador Jiménez presidente de la Asociación de comerciantes Juan Velasco Alvarado (ACOMAJV), José Aguirre Lazo Presidente de la Asociación de Comerciantes Minoristas de Textiles ACOMITEX y Marco Cunya Saavedra Fiscal de la Asociación de Comerciantes Minoristas del Anexo (ACOMIN).

Según expresaron los comerciantes, Minka es un modelo que puede replicarse en nuestra ciudad en función al interés que ellos tienen de privatizar el Complejo de Mercados de Piura. Asimismo, mostraron su
admiración por el orden, la limpieza, la seguridad y el buen trato al cliente.

Por su parte, la alcaldesa de Piura expresó su satisfacción pues su objetivo era que los funcionarios y los comerciantes conocieran de cerca esta exitosa experiencia, la cual los ha motivado al punto que han acordado retornar pero con delegaciones de comerciantes para que ellos también conozcan lo que significaría aplicar este modelo en el mercado de Piura.

Minka es un mercado mayorista que abarca un área de 18 mil m2 en la zona industrial del Callao, que mantiene su espíritu de centro de abastos pero asociado a la modernidad. Cuenta con área para el hogar, abarrotes, frutas, verduras, carnes, comidas, zona bancaria y de diversión.

También cuenta con un Programa de reciclaje y un programa de capacitación para los comerciantes sobre atención al usuario.

En el año 2000 Minka congregaba 300 comerciantes y recibía 150 mil visitas mensuales. Entre el 2007 y 2008 congrega a mil 100 comerciantes y recibe 1 millón 700 mil visitas al mes.
Cabe agregar, que la delegación que encabeza la Alcaldesa de Piura la integran los regidores Oscar Miranda Martino, Paquita Martínez Gómez. Blanca Vásquez de Urquizo. Asimismo, la Gerente Municipal Nimia Elera Frías, Gerente de Medio Ambiente, Población y Salud Víctor
Sandoval Oliva, Gerente de Servicios Comerciales Franco Caballero Orrego, Gerente Territorial y de Transportes Jesús Moreno Mantilla, el Jefe de la Policía municipal Héctor Alvarado López y los presidentes de las diferentes asociaciones de comerciantes del Mercado de Piura, quienes asistieron a invitación de la burgomaestre.
Vacunación continuará hasta el 31 de DiciembreVacuna contra Hepatitis B Alcanza 53% en su tercera dosis:
Periodistas recibieron última dosis
Jueves 06 de Noviembre 2008
Magazine Norteño
La campaña de vacunación contra la hepatitis B, en su tercera dosis, (al 31 de octubre), alcanza una cobertura del 53%, es decir 197 mil 657 personas entre niños y jóvenes de 2 a 19 años que fueron protegidos contra el cáncer de hígado, la cirrosis y todo tipo de problemas hepáticos; así lo informó el Director de Salud de las Personas de la Diresa, Franklin Llontop Ramos.

El galeno refirió que entre la cobertura de la segunda y tercera dosis existe una diferencia del 12%, y de acuerdo a los criterios de programación, el mismo porcentaje de personas que se logro inmunizar durante la primera y segunda dosis, se tiene que lograr en la aplicación de la tercera, para asegurar la protección efectiva de las personas, porque, de no ser así, no tendrán ninguna defensa frente a estas enfermedades, puntualizó Llontop.

Añadió que los doce puntos porcentuales de deserción en la vacuna contra la hepatitis b, está representado por el grupo etáreo de 14 a 19 años de edad, es decir los alumnos de los últimos grados del nivel secundario, de institutos y universidades; quienes rechazan la vacuna por temor al dolor, siendo los hombres los más temerosos. Agregó, que los problemas de huelga en la universidad nacional, también afectan la campaña de vacunación, dado que en esta casa superior de estudios se concentra un número considerable de jóvenes, programados en la jornada preventiva.

Por su parte, la Coordinadora de la Estrategia Sanitaria de Inmunizaciones, Vilma Sulma, remarcó que las personas necesitan de la aplicación de las 3 dosis, para estar libres de contraer enfermedades hepáticas.

Así mismo el Director de Salud Integral, Luis Torres, invocó a la población que todavía no se ha vacunado, o en todo caso le hace falta
alguna de las dosis, acercarse al establecimiento de salud de la jurisdicción donde vive

Al término de la conferencia de prensa, los periodistas recibieron la tercera dosis de la vacuna contra la hepatitis B, para estar protegidos de contraer cáncer de hígado.

Mister Obama va a Washington



Por: César Hildebrandt

Jueves 06 de Noviembre 2008
Magazaine Norteño
Fidel Castro tiene esperanzas en que Barak Obama cambie su política hacia Cuba. De pronto ignora que el voto hispano que ha impulsado a Obama al triunfo en Florida -con menos de dos puntos porcentuales de diferencia- es el voto conservador viajado de Cuba a Miami y que ya ha producido dos generaciones de lo que Castro suele llamar, muchas veces con legítimo desprecio, "gusanos".Esa hipoteca no es basura precisamente. Y nadie puede hallar entre el follaje crecido de la oratoria "poética" del nuevo presidente de los Estados Unidos ningún compromiso de cambiar, por ejemplo, la naturaleza del embargo que pesa sobre Cuba.A lo que estaría dispuesto Obama es a negociar un levantamiento del embargo a cambio de algunas concesiones libertarias en Cuba, algo que los dirigentes de la isla no están dispuestos a negociar porque saben que se les va la vida -la frase podría ser tomada literalmente- en un asunto como este.De modo que debo suponer que el contento de Castro nace del hecho de que John McCain ha sido relativamente rechazado por el electorado norteamericano -aunque 56 millones de votos tampoco son desdeñables-. Castro está convencido de que McCain habría devuelto al mundo a los tiempos de la guerra fría y que con Obama un capítulo de diversos entendimientos se abre, promisoriamente, a la agenda global.Es probable que el líder cubano, más o menos encerrado en su búnker habanero, ignore también que no es que McCain pudiese habernos regresado a la confrontación. Es que estamos en plena confrontación. Lo dice la "paz romana" que abruma a Bagdad, que se quiebra en Kabul con miles de muertos civiles, lo dice la tensión que enfrenta a rusos y georgianos con el pretexto de las Osetias, que pone a la OTAN de cabecera de playa de la política de Washington, que amenaza a Irán por querer tener lo que Israel posee por docenas, que se precipita sobre Gaza con ruido de metralla aérea y convicción de impunidad.Creeré en Obama si se enfrenta diplomática y moralmente a Israel y le impone una agenda pacifista en nombre de los intereses mundiales. En ese momento me tragaré al sapo de la fábula, me quitaré el sombrero que no uso y haré de mi retractación un espectáculo.Creeré en Obama si le ordena a la CIA que cese su intervención en Bolivia, sus provocaciones en Venezuela, que cierre sus sucias cárceles internacionales en donde se depositan presos sin nombre a quienes se les tortura en nombre, precisamente, de la libertad amenazada.Creeré en Obama si admite que la frase "el eje del mal" fue un invento de la arterioesclerosis reaganeana y una fenicia conveniencia para la Halliburton.Creeré en Obama si, después de retirar sus tropas antes de los 16 primeros meses de su administración, le pide perdón al pueblo iraquí por las atrocidades que debió sufrir a partir de una mentira descomunal y de unas armas de destrucción masiva que la CIA inventó trucando fotos satelitales y repitiendo la mentira en cadencia nazi.

Lo que pasa es que ayer mismo el señor Obama llamó a McCain "un gran patriota" y hoy por la mañana el señor Colin Powell -el farsante secretario de Estado que expuso ante la ONU las razones por las que Irak debía ser exterminado como país autónomo- ya se había presentado como asesor de Barak Obama. ¿Así se entiende el cambio o es que el color de la piel de Colin Powell es suficiente hoja de vida para el señor Obama?Creeré en Obama cuando su manejo de la crisis económica se parezca remotamente siquiera a lo que, entre vaguedades, ha llamado "un nuevo sentido de la justicia y de la distribución de la riqueza". ¿O es que seguiremos viendo cómo el dinero público tapa los forados del hampa bancaria mientras 47 millones de norteamericanos carecen de seguro médico y otros tantos corren el riesgo de perder sus empleos o sus casas?Obama es la enésima ilusión de un imperio que, como todo imperio, sólo aspira a durar. A los imperios no los cambia un hombre sino que los arruina la decadencia. Roma estaba muerta cuando Constantino la cambió de fe.

El zarismo era un cadáver cuando los bolcheviques lo enterraron. Y los bolcheviques eran momias cuando el muro se les desplomó. Los americanos sujetos al virreinato se liberaron de lo que ya era sólo el esqueleto del imperio español.No sé, por supuesto, cuántos años le queden al imperio norteamericano y no puedo imaginar si su fin será como el de los otomanos o como el de los persas. Lo que sí puedo decir es que no conozco un solo caso de imperio que no haya sido neutralizado o fulminado por fuerzas procedentes del exterior. Y, desde ese punto de vista, Obama es un norteamericano nacionalista que quiere rejuvenecer la fe en su país y que aspira a que el imperio se prolongue.

¿Le bastará al mundo alterado de estos años una cierta moderación, unos cuantos modales, un nuevo pragmatismo? Porque ese es el programa más radical que ofrece Barack Obama. ¿Será suficiente para un mundo en crisis de recursos y de energía? ¿Será Obama suficiente para un imperio armado como nadie y desarmado como nadie en asunto de principios y ética internacional? Me temo que no. Me temo que la ilusión mediática ha vuelto a encandilar a la platea.
Afrontan problemas que datan de 30 a 40 años atrás
REGIÓN VE PROCESO DE SANEAMIENTO DE LÍMITES CON ALCALDES DE HUANCABAMBA
Jueves 06 de Noviembre 2008
Magazine Norteño
El Gobierno Regional Piura, a través de la Subgerencia Regional de Bienes Regionales y Ordenamiento Territorial, sostuvo la mañana de hoy jueves una primera reunión con los alcaldes de la provincia de Huancabamba en el marco del proceso de saneamiento de límites que viene realizando respecto de esa provincia.

La reunión se realizó en la oficina de Demarcación Territorial del organismo regional, y fue presidida por el Subgerente de Bienes Regionales, Dr. Daniel Seminario Madueño, contando con la presencia del Ing. Geógrafo Eder Esquives Caján, coordinador y supervisor de la Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros.

También tomaron parte los alcaldes Fidel Ramírez Odarte, de Canchaque; Mártires Lizana Santos, de Huarmaca; Manuel García Correa, de Lalaquiz; Leoncio Huamán Jiménez, de San Miguel del Faique; y Pedro Ludeña Ocaña, de Sondorillo. Por Huancabamba, tomó parte el teniente alcalde Néstor Quinde Chinchay. Asimismo, participaron de la cita el consejero regional por Huancabamba, Marco Antonio Guerrero Castillo y el funcionario de demarcación, Ing. Geógrafo Javier Quispe.

El proceso de saneamiento de límites, ha sido priorizado en el Plan Nacional de Demarcación Territorial Territorial 2005, y tiene lugar tras haberse elaborado el Estudio de Diagnóstico y Zonificación de la provincia de Huancabamba, en cumplimiento de la Ley Nº 27795 “Ley de Demarcación y Organización Territorial” y su modificatoria Ley Nº 28920.

Según se puso de manifiesto, en la
actualidad existen problemas de límites en seis centros poblados situados entre Huarmaca y Sondorillo; en alrededor de tres centros poblados entre San Juan de Bigote y Canchaque; en varios centros poblados entre Carmen de la Frontera y Pacaipampa; en Huarmaca, con Cañaris y Olmos; entre Huarmaca y Salitral; entre Canchaque y San Miguel del Faique; y entre Sóndor y Cajamarca

miércoles, 5 de noviembre de 2008

Este viernes Alcalde de Lima recibirá a su homóloga de Piura
Delegación de 18 funciónanos del Municipio de Piura visitará obras de Castañeda Lossio
Miercoles 05 de Noviembre 2008
Magazine Norteño
Una delegación de funcionarios y regidores del Concejo Provincial de Piura, encabezada por la alcaldesa Mónica Zapata de Castagnino, recorrerán pasado mañana las principales obras realizadas por Municipalidad de Lima, y compartirán las exitosas experiencias de gestión que lleva adelante la administración edil capitalina.
La iniciativa viene de la comuna piurana, que ha solicitado este recorrido, y tiene como objetivo conocer para tomar como modelo las diferentes obras ejecutadas por la administración del alcalde Luis Castañeda Lossio, las mismas que han impactado positivamente en la mejora del ornato de la ciudad, así como en el transporte público y en general, otras, que permiten alcanzar una mejor calidad de vida.

El periplo incluye algunos parques zonales, como los de Comas y Villa El Salvador, que tienen la piscina y la laguna más grande del Perú, respectivamente, y varios lugares que han cambiado de manera sorprendente la cara de la ciudad y que han sido objeto de reconocimientos.

La delegación recibirá el saludo protocolar del Dr. Castañeda Lossio. Luego serán los dos asesores del Alcalde de Lima, señores Germán Velasco Castro y Víctor Juárez Carmona, quienes guiarán en este amplio recorrido a la delegación del Municipio de Piura.

La visita servirá también para que los visitantes conozcan las experiencias de gestión administrativa que lleva adelante la comuna metropolitana, en particular aquellas que sirven como modelo a otras municipalidades del interior y el extranjero, como el exitoso Programa Licencias Ya, de tal manera que puedan aplicarlas a su realidad y
conseguir los objetivos esperados.

También visitarán un Hospital de la Solidaridad y por la noche disfrutarán además de un recorrido por el Parque de La Reserva donde les espera un fabuloso espectáculo en el Circuito Mágico del Agua.
7144 niñas del 5to grado de primaria serán protegidas
Salud Inició Tercera Dosis de Vacuna Contra Cáncer de Cuello Uterino Lanzamiento oficial se realizó en IE San José de Tarbes
Miercoles 05 de Noviembre 2008
Magazine Norteño
Con la vacunación simbólica de la niña Claudia Bobadilla, la Dirección Regional de salud lanzó oficialmente la aplicación de la 3era dosis de la campaña de vacunación contra el cáncer de cuello uterino, dirigida a escolares del quinto grado del nivel primario de 747 instituciones educativas de la región.
La campaña de salud tuvo lugar en la IE San José de Tarbes, donde previo concurso de historietas, las alumnas participaron con presentaciones teatrales con mensajes alusivos a la penosa enfermedad de cáncer de cuello uterino, resaltando el machismo, la promiscuidad y la falta de preocupación por parte de las mismas mujeres, como los principales factores de riesgo para contraer este mal cancerígeno; así lo informó el Director Regional de Salud Gino Cornejo Merino.
El titular del sector, informó que a nivel nacional cada año se registra no menos de 2500 casos nuevos de cáncer de cuello uterino o virus del papiloma humano (VPH); de esta cifra, al 80% de las mujeres se le detectó el mal cancerígeno en una etapa avanzada, según estadísticas reportadas por el Instituto Nacional de Neoplásicas.
Este plan preventivo, financiado por el PATH (organización internacional dedicada a mejorar la salud) en coordinación con el MINSA, se inició en Mayo con la inmunización de 7144 niñas procedentes de 747 I.E. de las redes de salud Morropón – Chulucanas, Bajo Piura, Huarmaca, Huancabamba y Piura – Castilla.
Cabe señalar que entre Piura, Ucayali y Ayacucho, se vacunará a 9252
niñas, representando Piura el 77% del total de menores a inmunizar.
De la jornada preventiva contra el cáncer uterino, participaron más de 250 alumnas de 13 Instituciones Educativas de Piura y Castilla, siendo los ganadores: San José de Tarbes, Niño Jesús de Praga y Monseñor Ramón Zubieta
Fiscalía constata contaminación en aguas del Dren Mellizo en Chalaco
Miercoles 05 de Noviembre 2008
Magazine Norteño
En su trabajo de identificación de los focos contaminantes que afectan el habita en los diversos sectores del departamento de Piura, la fiscal del Medio Ambiente, Olenka Saldaña, llegó al distrito de Vice, donde constató que el Dren Mellizo, ubicado en el sector Chalaco, viene siendo alimentado de aguas residuales, que provendrían del distrito de La Unión, lo cual generaría su contaminación.

En esta visita, que fue la primera programada en la provincia de Sechura, la titular ambiental, constató que el foco de contaminación es alimentado a través de una tubería, que viene desde una caseta de bombeo, y cuyas aguas al final también irían a parar a los terrenos de cultivos del Bajo Piura, agudizándose la situación.

"Una vez verificado los puntos críticos se espera el informe de la DISA (Dirección de Salud). En todos los casos se abrirá investigación a las municipalidades (en este caso La Unión) para saber si tiene responsabilidad", explicó la magistrada.

OTRAS VISITAS
Hay que destacar que la fiscal Olenka Saldaña, acompañada del alcalde de Vice, C.P.C. Armando Bancayán Amaya, también visitó el botadero municipal de este distrito donde apreció volumen de residuos manejables. No obstante, aseguró que es un punto crítico ya que lo ideal sería que Vice tenga su relleno sanitario.

A ello el acalde Armando Bancayán dijo que el problema radica en el retrazo de la ejecución de dicho proyecto, que está a cargo de la Municipalidad Provincial de Sechura.

La fiscal además se trasladó hasta las lagunas de oxidación del Vice, Sánchez y Chalaco. Todas estaban operativas, descartándose peligro al medio ambiente. Hay que recalcar que la fiscal Saldaña aseguró que el equipo de su portafolio realizará operativos inopinados en las diversas provincias para identificar focos que amenacen el medio ambiente.
Por Unión de Ciudades Iberoamericanas
Alcalde de Catacaos gana beca para Madrid
Miercoles 05 de Noviembre 2008
Magazine Norteño
En forma unánime aprobaron los regidores de la comuna la participación del alcalde cataquense, José More López en el “XXX Programa Iberoamericano de Formación Municipal”, organizado por la UCCI, Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanos.
El mismo se desarrollará del 17 al 28 del mes en curso en Madrid, y la comunicación firmada por el Director General del evento, Dr. Fernando Rocafull, prevé la participación del burgomaestre de Catacaos en el módulo tercero referido a Participación Ciudadana y Coordinación Territorial, que incluye conocer las experiencias ediles de los municipios de la capital española.
La autoridad edilicia de la Heroica Villa, quien será junto a la regidora cuzqueña, Edith Sinchi Roka Bravo, los únicos peruanos en esta cita internacional llevará como ponencias el tema de Rendición de Cuentas así como el Presupuesto Participativo.
En tal sentido More López ha previsto buscar contacto y tratar de obtener ayuda en el tema de Cuidado del Medio ambiente y material bibliográfico para las salas de lectura del distrito, entre otros pedidos.
Entre los temas a manejar en dicho módulo a trabajar con el Ayuntamiento de Madrid figuran Organización y competencias, Vías de Participación Ciudadana, Democracia Municipal: fomentar el derecho a la participación, Consejos Territoriales, Consejos Sectoriales y Registros Sectoriales y Registro de Entidades Ciudadanas.
Con la Vice Alcaldía – Área de Coordinación Territorial se tratará la Coordinación de la actuación de los distritos, Mejorar el desarrollo de las competencias de los distritos, alteraciones del término municipal y de los límites de los distritos
Caso de Las Lomas-Tambogrande será resuelto en breve por organismo regional
ALCALDES FIRMARON ACTAS DEFINITIVAS DE LÍMITES
Miercoles 05 Noviembre 2008
Magazine Norteño
Cinco alcaldes distritales de la provincia de Piura firmaron la mañana de hoy las actas definitivas que definen los límites político-administrativos y colindantes de sus respectivas jurisdicciones, durante la reunión convocada por el Gobierno Regional Piura a través de la Subgerencia Regional de Bienes Regionales y Ordenamiento Territorial.

La cita se desarrolló en el auditorio de la sede regional, y contó con la presencia de los alcaldes de Piura, Tambogrande, Las Lomas, Castilla, Catacaos, Miguel Checa, Frías, Paimas, Morropón, y funcionarios de cada jurisdicción.

En el curso de la reunión, arribaron a buen término con la firma de las actas respectivas Piura-Tambogrande, Tambogrande-Castilla y Paimas-Las Lomas. En el caso de Catacaos-Castilla, queda aún una pequeña parte por definir.

LAS LOMAS-TAMBOGRANDE

Mientras que el caso Las Lomas-Tambogrande, que a decir del Subgerente Seminario Madueño constituye un problema muy álgido, será definido próximamente por el Gobierno Regional, al no haber llegado sus representantes a ningún acuerdo.

Al respecto, dijo, ya el equipo técnico respectivo de demarcación viene trabajando técnicamente para emitir el informe final a ambas municipalidades. “Estamos en un 75 por ciento de avance, y próximos a
culminar para trasladar el informe a la presidencia regional, a fin de que lo dé a conocer a ambas municipalidades”

El funcionario adelantó que al respecto se puede tener una decisión unilateral del Gobierno Regional, o ir a una consulta poblacional para resolver el tema de los 11 centros poblados en disputa
Acompañada del Presidente Regional
MINISTRA ARAOS FERNANDEZ VISITÓ SALITRAL, ZONA BANANERA
Martes 04 de Noviembre 2008
Magazine Norteño
La visita a las instalaciones de CEPIBO (Central Piurana de Productores de Banano Orgánico) ubicado en el Distrito de Salitral, y las explicaciones recibidas por parte de Técnicos de esa entidad fueron tal alentadoras que la titular del Minsterio de Comercio Exterior Mercedes Araos Fernández, quién llegó acompañada del Presidente Reghional Dr. César Trelles Lara.

Dichas autoridades fueron recibidas por el Presidente de Cepibo José Lecarnaqué y el Presidente del Directorio Mario Atoche.Esta Asociación agrupa a 14o microproductores banaeros que han comenzadoa exportar desde el mes de mayo del 2008, la caja del producto de 18 kilos, su precio en el mercado internaconal es de 18 dólares.
La Minsitra Mercedes Aaros reconoció este esfuerzo, que dijo debe ser replicado en otras zonas de la región y también en otros departamentos, dadas las bondades del mercado internacional.
Por su parte el titular del Gobierno Regional anunció que en reciprocidad a este denodado esfuerzo donde la institución actúa como aliado estratégico en el mejoramiento de vías de acceso a las zonas productoras, el próximo viernes se determinará la vía legal de cómo se dispondrá de las tierras que los bananeros están pidiendo para trabajar en esta actividad rentable. La concesión al parecer es la principal opción