viernes, 26 de septiembre de 2008

Municipalidad de Piura inaugura Avenida Irazola
Viernes 26 de Septiembre 2008
Magazine Norteño
Luego de cuatro meses de trabajo la Municipalidad Provincial de Piura inaugura este sábado 27 la obra de pavimentación de la Avenida Irazola de Castilla.

La obra que forma parte del programa de inversiones de obras por contrata del presente año, tiene un costo de 862 mil 020 nuevos soles y se ejecutó bajo la modalidad de suma alzada.
Los trabajos estuvieron a cargo de la constructora Santa Verónica SRL y han consistido en la pavimentación con asfalto de 6,753.18 m2, construcción de losa de concreto, construcción de 995.98 metros lineales de sardinel tipo barrera, 1,026.73 metros lineales de sardinel montante, 3 metros de canaleta y veredas de concreto.

El diseño de la obra ha contemplado el respectivo desnivel para la evacuación de aguas pluviales hacia el río Piura, así como el cambio de las redes y conexiones domiciliarias de agua y desagüe. La ejecución de la obra tuvo una duración de 120 días calendarios.
Al acto inaugural han sido invitadas autoridades del distrito de Castilla y de Piura.
Buscando nuevos valores en Catacaos
Academia de Box para niños y jóvenes
Viernes 26 de Septiembre 2008

Magazine Norteño

Una búsqueda en todos los colegios y clubes del distrito ha iniciado la comuna cataquense, el IPD Piura para poder reclutar a niños y jóvenes que deseen conocer los secretos del boxeo en forma gratuita.
Gracias al ring de Box, donado por el Ing. Arturo Woodman Pollit, y el aporte de un entrenador rentado por el IPD Piura, ya se ha encontrado los primeros pupilos para este deporte que ha tenido dignos representantes del distrito.
El ring, instalado en la casa del deporte, a la altura del cántaro, tendrá en el Prof. Héctor Barranzuela Olivares, al encargado de la preparación física y técnica que conduzca a los elegidos a desarrollarse en esta disciplina.
Se supo igualmente que el jefe nacional del IPD ha ordenado la entrega de un Kit con todos los implementos y accesorios necesarios para una práctica segura de los deportistas.
Igualmente se ha considerado diferentes horarios que no interfiera con los estudios. Los interesados pueden recibir clases los lunes, miércoles y viernes de 4.00 a 6.30 p.m. o martes, jueves y sábado de 9 a 11.30 p.m.

jueves, 25 de septiembre de 2008

Cómico Nacional:
FERNANDO ARMAS CON CLARO EN PIURA
Por Christian Danfert Magazine Norteño


El còmico nacional Fernando Armas se presenta en nuestra ciudad de Piura, para contar un sinnúmero de chistes, gracias a la empresa Claro, para ello un grupo de simpaticas jovencitas, realizan una gran campaña promocionando las estradas para ver este espectáculo.

Como es de conocimiento pùblico el Cómico Chiclayano Armas, trabaja de lunes a viernes en el programa Los Chistosos que se transmite por Radio Programas del Perú.
Gran interés concitan “Encuentros Vecinales Descentralizados 2008”
Jueves 25 de Septiembre 2008
Magazine Norteño
Gran interés entre los dirigentes vecinales de los asentamientos humanos y urbanizaciones de Piura, viene concitando la realización de los “Encuentros Vecinales Descentralizados 2008”, organizados por la Municipalidad Provincial de Piura en coordinación con la Gerencia de Desarrollo Social y la oficina de Participación Vecinal.

El interés generado entre los dirigentes vecinales se centra en la asistencia de las autoridades municipales, quienes se trasladarán hacia sus asentamientos humanos para escuchar sus propuestas y sugerencias, lo cual permitirá fortalecer los vínculos de cooperación mutua entre la comuna y los pobladores, haciendo del gobierno local un ente participativo, democrático y no excluyente.
El primer encuentro se ha previsto para este sábado 27 de setiembre en el salón comunal del asentamiento humano San Pedro a partir de las 8 am. y el segundo se ha programado para el domingo 28, en el salón comunal del asentamiento humano Santa Rosa.
Con la realización de estos talleres descentralizados, la Municipalidad de Piura espera congregar a 504 dirigentes vecinales de 144 asentamientos humanos, quienes debidamente acreditados ya vienen asegurando su participación.Los temas que se tratarán en los cinco talleres que se tienen programado realizar son: Análisis y Gestión de Conflictos, Liderazgo, Perfil del Líder Vecinal, la Ordenanza Nº 031-2007-C/CPP y Gestión de las Organizaciones Vecinales y Comportamientos y Entornos Saludables, base del Desarrollo Social
ELIGE TUS CUATRO MÁS FASHION!
Cuarteto de sombras para armar de Cyzone
Jueves 25 Septiembre 2008

Magazine Norteño
Como sabemos que te gusta escoger todo, desde la ropa más chévere, los zapatos más fashion, la carrera más divertida y hasta el chico más guapo, tenemos algo perfecto para ti: COLORS 4 U de Cyzone, el nuevo cuarteto de sombras en dónde tú escoges cómo y con qué colores armar tu estuche.

Colors 4 U es un estuche de sombras customizable… ¿customiqué? Customizable, o sea que tienes el poder de elegir los colores que quieras para completar el estuche a tu manera. Puedes escoger tus tonos favoritos y llevarlos contigo, e incluso armar cuartetos para cada ocasión: para la universidad, la disco o para esa cita importantísima…¡hay mil combinaciones porque tienes 24 tonos para elegir y armar!

¿Necesitas ayuda con unos tips para usar Colors 4 U? Haz click en
http://www.cyzone.com/, en donde encontrarás un video de cómo lograr el look más cool para tus ojos… ¡no vas a querer despegarte de tu PC!

Precio: S/. 44.00

Para más información llama al 0-801-1-2996 o conéctate a
http://www.cyzone.com/
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL INAUGURA
MODERNA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA VALORIZADA EN MAS DE 1 MILLON DE SOLES.
Jueves 25 de Seltiemvre 2008
Magazine Norteño
Con el objetivo de contar con una infraestructura física en buen estado de modo que permita brindar las condiciones adecuadas para el desarrollo de las actividades educativas y así contribuir a la mejora de la enseñanza, el Alcalde de la Provincia de Morropón- Chulucanas, Eddy Farías Zapata, inauguró ayer la obra “Sustitución de la Infraestructura Educativa del colegio “Enrique López Albujar” en el Caserío de Barrios Bajo del Distrito de San Juan de Bigote, por un monto de más de 1’200.000 nuevos soles.

El burgomaestre señaló que esta obra se encuentra dentro del marco del programa “El Alcalde más cerca a su pueblo” que consiste en una auténtica descentralización de la gestión para que las obras lleguen a los pueblos, caseríos y centros poblados más alejados de la provincia.“Esta obra es un esfuerzo conjunto de los padres de familia, alumnos beneficiados y autoridades del lugar, con el único propósito de tomar en cuenta sus necesidades fundamentales”, añadió.

Dicho centro educativo congrega a más de 200 alumnos del nivel secundario que ahora contarán con modernos ambientes totalmente equipados, entre ellos se encuentran un laboratorio de física y química, pabellón de 5 aulas, sala de profesores, biblioteca, sala de espera, así como una losa deportiva de usos múltiples, módulos de servicios higiénicos, la construcción del cerco perimétrico y la caseta de ingreso principal.


“Sentíamos una enorme tristeza al ver la pobre infraestructura que en cualquier momento se venía abajo, agradezco al alcalde provincial que no se negó en darle pase a todos los proyectos y que esta obra se haga realidad en nuestro centro educativo”, fueron las palabras del emocionado alcalde de San Juan de Bigote, José Ordinola Atoche.

Por otro lado, Eddy Farías, asumió el compromiso de gestionar la atención permanente de un profesional de la salud para la posta médica del lugar y así atender a los pobladores de los diversos caseríos, del mismo modo agilizar el proyecto de agua y alcantarillado para Barrios Bajo y hacer la gestión para la construcción del puente que conecta los pueblos de Pava de Garza - La Pareja.
En tal evento también estuvieron presentes, el Gerente de Desarrollo Urbano, Ing. Manuel Arévalo Macedo, las regidoras Rosa Quintana Velez y Pilar Yovera Chunga; el Arq. Martín Carrión Nevado y el Director de la Institución Educativa beneficiada, David Oliva, alumnos y padres de familia.
Asevera Presidente Ejecutivo de EsSalud, en el II Foro Internacional donde participan especialistas de España, Brasil, Chile y Colombia.
Reforma de EsSalud generará competitividad y otorgará poder al asegurado
Jueves 25 de Septiembre 2008
Magazine Norteño


EL nuevo modelo propuesto busca que el asegurado, que es el verdadero “dueño” reciba una atención oportuna y de calidad
“Para brindar un mejor servicio a los asegurados necesitamos desburocratizar la Institución, para lo cual vamos a otorgar autonomía con responsabilidad a los centros asistenciales, de modo que sean eficientes y competitivos. Todo esto implica un cambio del modelo de gestión y una positiva transformación del modelo de atención, otorgando mayor poder al asegurado” aseveró el Presidente Ejecutivo de EsSalud, Ing. Fernando Barrios Ipenza, durante su participación en II Foro Internacional, organizado por el Seguro Social.

Cabe mencionar que este II Foro Internacional busca continuar las mejoras logradas tras el I Foro Internacional, denominado “Hacia la Reforma del Seguro Social de Salud EsSalud”, que se realizó el año pasado y que buscaba validar el Plan de Acción de la actual gestión, en el contexto de la problemática propia de EsSalud, recogiendo las experiencias de otros países.

EsSalud está en un etapa busca que descentralizar y desburocratizar la Institución, considerando que el verdadero dueño de EsSalud es el asegurado. Para ello, los centros asistenciales serán considerados como unidades de gestión, productores de servicios de salud, que competirán pro brindar una atención cada vez mejor al asegurado, quien tendrá mayor poder de decisión para exigir mejores servicios, todo este proceso significa una modernización de la institución, adecuándola a los tiempos actuales “Este es un proceso en el cual ganan todos, pero fundamentalmente el Asegurado” aseveró Barrios Ipenza.

Cabe resaltar que la producción de EsSalud se ha incrementado positivamente. Es así como se ha pasado de 12.2 millones de consultas externas anuales a 14.5 millones, de 220 mil cirugías anuales a 300 mil. Además, se han creado 22 nuevas Unidades Básicas de Atención Primaria (UBAPs), a nivel nacional.

miércoles, 24 de septiembre de 2008

INIA y el Servicio Holandés de Cooperación al Desarrollo, realizará el curso: "Manejo integrado del cultivo de Piñón".
Por Danny Daniel Chumioque Túllume Magazine Norteño
Miercoles 24 de Septiembre 2008
Chiclayo
Con el objetivo de capacitar a los Proveedores de Asistencia Técnica de la región Piura, La Estación Experimental Vista Florida del Instituto Nacional de Innovación Agraria – INIA y el Servicio Holandés de Cooperación al Desarrollo, realizará el curso: "Manejo integrado del cultivo de Piñón".
El evento se realizará el día Viernes 26 de los corrientes a partir de las 8.30 am,
en el auditóriumde la Dirección Regional de Agricultura - Piura,
El piñón (Jatropha curcas), es un cultivo que puede ser sembrado en terrenos áridos, sobrevive y crece en suelos de poca fertilidad. La semilla genera entre 30 y 40 % de aceite que muchas empresas internacionales ya utilizan el producto de esta planta como sustituto del diesel.
Los Ings. Ronald Echevarría Trujillo y Jim Vásquez Pinedo, especialistas de la Estación Experimental El Porvenir – San Martín, diserterán temas relacionados a la importancia y perspectiva del piñón como materia prima para la
producción de biodiesel. Así también abordarán temas relacionadas a los avances de la Biotecnología en el cultivo del piñón y el manejo integrado del cultivo, ademas el Ing. José Muro Ventura, asesor de Biocombustible Programa Norte Servicio Holandés de Cooperación para el desarrollo – SNV, expondra sobre los Negocios Inclusivos en la producción de biocombustible.
Por tal motivo, invitamos a profesionales, técnicos y público interesado a participar en este evento de capacitación

martes, 23 de septiembre de 2008

En próxima reunión
Alcaldes provinciales decidirán si viajan a Lima para solicitar la declaratoria de emergencia del Eje Paita Talara.
Martes 23 de Septiembre 2008
Magazine Norteño

La próxima semana los alcaldes de las provincias de Piura tomarán la decisión sobre el viaje a la ciudad de Lima para acelerar la declaratoria de emergencia del eje Paita Talara. Este fue el primer acuerdo al que llegaron los burgomaestres de las provincias de Talara, Paita y Piura, en la reunión sostenida la mañana de hoy en la municipalidad talareña.

Luego de tener conocimiento que el informe elaborado por el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) sobre el estado de emergencia en el que se encuentra el eje Paita-Talara, fue observado por el Ministerio de Vivienda, los alcaldes acordaron que en su próxima reunión, a realizar el martes 30, definirán si viajan o no a la ciudad de Lima.
En este punto la Alcaldesa de Piura Mónica Zapata de Castagnino, instó a la unión de todos los alcaldes provinciales y a la solidaridad con las provincias de Paita y Talara, cuya población afronta diariamente la escasez del líquido elemento.
A la reunión asistieron la Alcaldesa de Piura, Mónica Zapata de Castagnino; el alcalde de Talara, Juan Castillo Chinga; el alcalde de Paita, Alejandro Torres Vega y José Távara Atoche del distrito de la Brea-Negritos. También se sumaron los representantes de EPS Grau, de la Iglesia y de empresas petroleras.
Otro de los puntos acordados fue el de reforzar el Plan de seguridad del eje Paita Talara, ante las denuncias del alcalde de Paita, quien manifestó el incremento
de robos de tubería y equipos que afectan el normal abastecimiento del agua.
Ante el anuncio de un período lluvioso, los alcaldes provinciales acordaron reforzar la protección de la tapa El Arenal, la misma que suele afectarse con el incremento del caudal del río Chira. Los representantes de la EPS Grau anunciaron que el día de hoy se iniciaron los trabajos de protección, sin embargo se requiere el apoyo con maquinaria ya que la que tienen resulta insuficiente
COMITÉ REGIONAL DE DEFENSA CIVIL DISPUSO PRESERVAR SEGURIDAD DE FIELES EN PAITA
Con motivo de Festividad de “Virgen de las Mercedes”
Martes 23 de Septiembre 2008
Magazine Norteño
Desde días previos a los actos centrales por la fiesta de “Nuestra Señora de las Mercedes” en el puerto de Paita, el Comité Regional de Defensa Civil, presidido por el Dr. César Trelles Lara, ha dispuesto el cumplimiento de una serie de acciones para que se preserve las condiciones de seguridad de los miles de fieles que asisten a la misma, y evitar que se produzcan daños personales y materiales.

El Ing. Errol Aponte Guerrero, flamante secretario técnico del Comité Regional de Defensa Civil, designado mediante Resolución Ejecutiva Regional Nº 562-2008/GOBIERNO REGIONAL PIURA-PR rubricada por el mandatario regional, señaló que con tal motivo se ha dispuesto la presencia de inspectores técnicos de seguridad en Defensa Civil a fin de que realicen visitas de inspección técnica inopinadas con el fin de medir el riesgo en puntos estratégicos.

Señaló entre estos el malecón, donde están apostados los comerciantes y ambulantes, autorizados por la comuna provincial, y la zona donde se realizará
un espectáculo público musical. “En ambos casos se ha medido el riesgo, y se ha determinado que el mismo es alto”, sostuvo, al tiempo de alegar que por esto se ha cursado oficios a la Municipalidad para que tome cartas en el asunto y disponga levantar las observaciones a la mayor brevedad.

Anotó que en el marco del plan de contingencia establecido por el Comité Regional de Defensa Civil, también se ha dispuesto a través de la Dirección Regional de Salud la instalación de carpas en diversos puntos de la ciudad porteña para brindar salud a los fieles. En esta labor también colabora la Cruz Roja Peruana.