domingo, 21 de septiembre de 2008

COLEGIO “CAYETANO HEREDIA” DE CATACAOS SERÁ REESTRUCTURADO EN SU TOTALIDAD
Con inversión superior a los 917 mil soles, asegura Presidente Regional
Domingo21 Setiembre 2008
Magazine Norteño
El primer colegio secundario del Bajo Piura como es el “José Cayetano Heredia” de Catacaos está de fiesta, pues este jueves 25 cumple nada menos que sus Bodas de Oro. Con motivo de esta celebración tan especial, el Presidente Regional Dr. César Trelles Lara llegó la mañana de hoy domingo hasta ese recinto para anunciar la reestructuración total del mismo con una inversión de 917 mil 497 soles en beneficio de mil 700 estudiantes que allí se forjan para labrarse un futuro mejor.

La primera autoridad regional llegó en compañía de su esposa Judith Requena de Trelles, para presidir la acción cívica multisectorial realizada por el organismo regional de desarrollo en ese prestigioso plantel a favor de la población cataquense, acto en el cual también tomaron parte el Director Regional de Educación, Juan Carlos Valdivieso, el Director Ejecutivo del Programa Social (PAS) del Gobierno Regional, Humberto Alayo Santos, comunidad educativa y población.

En esta oportunidad, durante la jornada cívica se brindaron 700 consultas médicas con la pertinente entrega de medicina gratuita a través de la Gerenci
a Regional de Desarrollo Social; 700 mochilas con útiles escolares para siete instituciones educativas primarias, con entrega directa del propio Presidente Regional, y mil almuerzos, por parte del PAS. La parte médica fue complementada por el Hospital de la Solidaridad que también se sumó a brindar su apoyo con diversas especialidades, lo cual fue reconocido por el mandatario regional.

OBRA

El Presidente Trelles adelantó que los trabajos del proyecto “Mejoramiento de la Infraestructura y Equipamiento en aulas de primero y segundo años en la I.E. José Cayetano Heredia” de Catacaos, se iniciarán en los primeros meses del 2009, por lo que espera que a julio de ese año se proceda a su inauguración, en atención a que durante 50 años lo ha estado pidiendo.

Reafirmó de esta forma su compromiso y responsabilidad con la educación, por ser el instrumento fundamental de desarrollo de nuestros pueblos, y en contrario “un pueblo que no se educa es un pueblo que muere”

sábado, 20 de septiembre de 2008

Por inviable y porque ambos son independientes
REGIÓN RECHAZA INTEGRACIÓN DE PROYECTOS ALTO PIURA Y OLMOS
Sábado 20 de Septiembre 2008
Magazine Norteño
El Gobierno Regional Piura expresó su disconformidad con la integración de los Proyectos Hidroenergético y de Integración del Alto Piura y Olmos, por inviable, y porque como lo indican los estudios, ambos proyectos son independientes “y en tal sentido no nos prestaremos al juego de intereses particulares que pretenden lavarle la cara al proyecto Olmos proponiendo una integración irreal.

En tal sentido, el organismo regional de desarrollo no acepta las insinuaciones perversas y las acusaciones sin fundamento, “con el único afán de postergar el desarrollo del pueblo piurano, el cual se encuentra más unido que nunca en la defensa de sus intereses y en su legítimo derecho a usar el agua de sus cuencas”

De igual modo, “rechazamos la intolerancia de algunos gremios y autoridades lambayecanas que pretenden enfrentar a dos pueblos hermanos, mintiendo y desinformando a la sociedad civil, pero advertimos que seremos fuertes y radicales en la lucha y en la defensa de nuestras riquezas naturales”

ALTO PIURA TIENE TODO LISTO

En respuesta al agraviante comunicado difundido por el Colegio de Ingenieros, Consejo Departamental Lambayeque, el cual hace una serie de afirmaciones inexactas e interrogantes, el Gobierno Regional explica que el Proyecto Alto Piura cuenta con los estudios suficientes para ser ejecutado en forma inmediata.

Prueba de esto –alega- son los Estudios de Pre-Factibilidad y Factibilidad de Tahal-Ascosesa, el Estudio Complementario de Harza –C y A –SISA, el Estudio Económico de Colpex Projet, el Estudio de Impacto Ambiental de Inrena, la aprobación a nivel de Perfil de la Dirección Nacional de Planificación Agraria, la Recomendación y Aprobación del MEF para elaborar directamente el Estudio de Factibilidad, el Estudio Definitivo y Expediente Técnico aprobado en abril del 2008.

viernes, 19 de septiembre de 2008

Municipalidad de Piura capacitará a dirigentes vecinales
Jueves 19 de Septiembre 2008
Magazine Norteño

Las juntas vecinales comunales, comités vecinales, comités de gestión y organizaciones sociales de base podrán inscribirse gratuitamente y participar en los “Encuentros Vecinales Descentralizados 2008” organizados por la Municipalidad Provincial de Piura.

Los encuentros tienen por objetivo generar espacios de capacitación, integración y participación vecinal que contribuyan a mejorar la capacidad de gestión de los dirigentes vecinales del distrito piurano.

En esta oportunidad será la autoridad municipal la que se trasladará a los asentamientos humanos y urbanizaciones para escuchar las propuestas y sugerencias de los vecinos, lo que permitirá fortalecer los vínculos de cooperación mutua entre la comuna y los pobladores, haciendo del gobierno local un ente participativo, democrático y no excluyente.

Se espera congregar 504 dirigentes vecinales de 144 asentamientos humanos, quienes debidamente acreditados ya vienen asegurando su participación.

Los temas que se tratarán en los cinco talleres que se tienen programados realizar son: Análisis y Gestión de Conflictos, Liderazgo, Perfil del Líder Vecinal
, la Ordenanza N° 031-2007-C/CPP y Gestión de las Organizaciones Vecinales y Comportamientos y Entornos Saludables, base del Desarrollo Social

Cabe reiterar que las inscripciones son gratuitas y se vienen realizando en la Oficina de Participación Vecinal, ubicada en el tercer piso del Palacio Municipal y en horario de oficina.
La realización del primer taller se tiene previsto para el próximo jueves 25 de setiembre en el salón comunal del AH San Pedro.
MUNICIPALIDADES DE LA UNIÓN Y VICE DEBERÁN ACORDAR LÍMITES EN LA PARTE NORTE
Hasta mediados de octubre, sino Gobierno Regional dispondrá lo mejor
Viernes 19 Setiembre 2008
Magazine Norteño
El martes 14 de octubre próximo a partir de las 9 de la mañana será decisivo para las Municipalidades de La Unión (provincia de Piura) y Vice (provincia de Sechura), ya que ese día deberán ponerse de acuerdo en definitiva sobre los límites en la parte norte, tal como ha ocurrido en la parte sur de esa colindancia, de lo contrario será el Gobierno Regional Piura el que decida el límite de ambos distritos.

Así quedó establecido durante la reunión convocada por el Gobierno Regional Piura, a través de la Subgerencia Regional de Bienes Regionales y Ordenamiento Territorial, y en la cual tomaron parte el alcalde distrital de La Unión, Félix Antón Martínez, y los equipos técnicos de las Municipalidades de Catacaos y Vice, y un regidor de Cristo Nos Valga. No asistieron los representantes de Cura Mori, El Tallán y Bernal, por la provincia de Sechura.

El propósito de la reunión fue lograr un Acuerdo de Límites, para sanear los límites territoriales de la provincia de Piura, según informó el Subgerente Regional de Bienes Regionales y Ordenamiento Territorial, Dr. Daniel
Seminario Madueño.

La citada propuesta finalmente aceptada fue propuesta precisamente por Seminario Madueño. De modo que el 14 de octubre próximo se reunirán los alcaldes de Vice y La Unión en compañía de sus equipos técnicos para sustentar sus propuestas de delimitación. Tras de esto habrá una última conciliación de propuestas, y de no haber un acuerdo de límites será el Gobierno Regional el que determine los límites en la zona de colindancia.
El expediente único ya se trabaja, y falta hacerlo con Las Lomas-Tambogrande, y parte de la colindancia con las diversas provincias. Ya se tiene un avance del 80 por ciento. Pero requirió la participación de la Municipalidad Provincial de Piura en los trabajos de delimitación, tal como ya lo hace la de Chulucanas, para después no ver caras largas en cuanto al distrito de Piura, que puede verse vulnerado por su no participación.

miércoles, 17 de septiembre de 2008

Se ubica en fundo de Coscomba Baja
ARRANCÓ PROYECTO PILOTO DE CRIANZA Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES
Jueves 18 Setiembre 2008
Magazine Norteño
La Organización de Mujeres y Familia en Desarrollo de la Región (OMYFED-Piura) e Incagro (del Ministerio de Agricultura), pusieron en marcha el proyecto piloto integrado de crianza y comercialización de cuyes para exportación, con tecnología innovada.

El proyecto dio inicio a su ejecución en el fundo conocido como el “El Gran Chaparral” -situado en Coscomba Baja (altura del Km. 12 de la carretera Piura-Paita)- donde se ubica el galpón que en sus albores alberga en diversas secciones a 272 cuyes de las líneas mejoradas Inti, Andina y Perú, obtenidos en la ciudad de Cajamarca.

Con dicho número se espera tener una primera producción dentro de los próximos tres meses. Lo usual, sin embargo es que se disponga de cuatro partos
por año, señaló la ingeniera zootecnista Nancy Saavedra, que a nombre del proveedor de cuyes Agroservicios La Florida, de Cajamarca, brinda inicialmente asistencia técnica sobre el particular. Mientras que este domingo lo hará el propio propietario de esa empresa, Alfredo Rojas Prieto.

En este proyecto, Incagro apoya con el 75 por ciento de los requerimientos, mientras que OMYFED-Piura lo hace con el 25 por ciento restante.
Presidente de Corte entrega computadoras a provincias de Sullana y Talara
Jueves 18 de Septiembre 2008
Magazine Norteño
Instalación de equipos permitirá entregar reportes virtuales de procesos
Con la finalidad de tener un mejor manejo de los expedientes judiciales, la Corte Superior de Justicia de Piura, ha empezado a distribuir, gracias al apoyo del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, las 208 computadoras de última generación que la Gerencia General del Poder Judicial ha remitido. La distribución de los equipos se realizará en un 90% para las provincias, ya que en un futuro próximo se implementará la instalación de redes y el sistema informático, que permitirá a los usuarios realizar visualizaciones de sus expedientes en forma virtual.
El Titular de la Corte Superior, informó que de acuerdo a la distribución han entregado 30 computadoras a la Provincia de Sullana, y 17 a Talara. “Hemos empezado a repartir las computadoras por Sullana, y Talara, para continuar con los módulos básicos
de justicia, la idea es renovar los equipos, para luego interconectarlos, para que el usuario tenga acceso a un reporte virtual, así como lo tenemos en la sede central”, indicó Palacios Márquez.
La entrega de los equipos la está realizando el Presidente de la Corte Superior de Justicia de Piura, Dr. Roberto Palacios Márquez, y el Administrador de la Corte Superior de Piura, CPC. Enrique Larriviere Ferradas, y el Administrador de Red, Ing. Carlos Vera Ríos. Esta iniciativa permitirá que los litigantes puedan acceder aún reporte virtual, en el que se consignará el estado de su proceso judicial. Cabe mencionar que este sistema informático, ya se encuentra instalado en la sede de Corte, y tiene resultados exitosos, debido a que los litigantes ahorran tiempo
y dinero
Primeros beneficiarios
Módulos de Techo propio Entrega alcalde Catacaos Jueves 18 Septiembre 2008
Magazine Norteño
La confianza los convirtió en los primeros beneficiarios del distrito y ahora son el ejemplo que sus vecinos van a seguir.
En una sencilla ceremonia, 4 moradores del A.H. Lucas Cutivalú II de Catacaos, recibieron sus llaves que los hacen propietarios de un módulo de 29 m2, de material noble y con base para el segundo piso.
Fue el burgomaestre distrital, José More López, quien cumplió con dicho requisito, al tiempo de adelantar que actualmente se concluye otro módulo y otros 20 ya van iniciarse en breve, gracias al programa Mi techo del MVCYS y la ejecución del Grupo San Carlos.
Nemesio Ipanaqué Zapata, Luz Victoria Condolo, Manuel Ricardo Aquino Silva y Renato Trelles, al contrario de muchos de los presentes si confiaron en la oferta gubernamental y recibieron su recibieron un módulo valorizado en 17, 500 nuevos soles, de los cuales ellos aportaron poco menos de 900.
La construcción incluye una sala comedor, un ambiente para dormitorio y su baño completo, además de instalaciones de agua, alcantarillado, electricidad, puertas de fierro y maderas como ventanas de vidrio.
Tecnología permitirá comunicación virtual a nivel nacional e internacional
Salud Inauguró Moderno Centro de Información Epidemiológica
Jueves 18 de Septiembre 2008
Magazine Norteño
Después de Ayacucho y Tumbes, la Dirección Regional de Salud Piura, fue la tercera en inaugurar su centro de información tecnológica, que permitirá una conexión virtual en tiempo real con las direcciones de epidemiología a nivel nacional e internacional.

El moderno centro de información, hará posible conocer de forma inmediata las alertas o brotes epidemiológicos que sucedan, realizar un análisis de la situación y tomar decisiones estratégicas en bloque; por ejemplo frente a epidemias de dengue, leptospirosis, tifus, infecciones intestinales, entre otras; según lo indicó el Director de Epidemiología de la Diresa, Ciro García Vilela.

Así mismo se informó que el perfil epidemiológico de la región registra los siguientes daños: primero el dengue, mortalidad materna, bartonelosis, infecciones respiratorias aguas, enfermedades diarréicas, leishmaniosis,
malaria, leptospirosis y tifus. Mientras que la principal causa de muerte son los tumores con un 16%. Es entonces que gracias a este moderno sistema, se nutrirá la información a nivel nacional, mientras que en la región, permitirá priorizar la cartera de servicios y mejorar la capacidad resolutiva del sector.
La implementación del Centro de información epidemiológica, está valorizada en $/15 mil, que fueron financiados por la Dirección General de Epidemiología del Ministerio de Salud.
Niños de Villa Kurt Beer se benefician con desayunos
Miercoles 17 de Septiembre 2008
Magazine Norteño

Doscientos cincuenta niños de Villa Kurt Beer, ubicada en el sector oeste de Piura, se beneficiaron con la entrega de desayunos con leche fresca, por parte de la Municipalidad Provincial de Piura.

La inspección del reparto estuvo a cargo de la alcaldesa de Piura Mónica Zapata de Castagnino, quien desde las 5:30 a.m. se trasladó hacia la zona para verificar las condiciones de entrega de la leche fresca, que la comuna distribuye desde el pasado 20 de agosto en asentamientos humanos como Luís Alberto Sánchez, Luís Paredes Maceda, Enace II, entre otros.
La alcaldesa verificó también el horario de reparto de la leche fresca y las condiciones de higiene. La visita incluyó el centro de acopio de la Asociación de Productores de Leche de Piura (APROLEC)
La burgomaestre se sumó a las madres de familia de Kart Beer para hacer entrega de los desayunos, que consistieron en 250 cm3 de leche fresca y un sandwich.
Durante su intervención, la alcaldesa informó a las madres de familia los ajustes
que la comuna piurana realiza para mejorar el programa piloto de leche fresca. Al mismo tiempo expresó que seguirá adelante con el mencionado programa, que genera puestos de trabajo para los piuranos.
La visita de la alcaldesa de Piura sirvió de marco para que la Secretaria general de la Junta Vecinal de Villa Kurt Beer, Francisca Cruz Terán, le expresara su agradecimiento por la visita y su interés por verificar personalmente las medidas de higiene y la calidad del producto lácteo que diariamente reciben, así como su preocupación por conocer de cerca las necesidades de los pobladores de la zona, que fue recorrida por la alcaldesa, funcionarios y moradores.
CONTRABANDO Y PIRATERIA SIGUE EN AUMENTO
Miercoles 17 de Septiembre 2008
Magazine Norteño

La región y el país pierde un millón de soles mensuales por concepto de Impuesto General a las Ventas –IGV – si se tiene en cuenta que Cinco millones de nuevos soles mensuales son las perdidas por evasión de impuestos que se registran por la frontera de Piura.

Frente a ello resulta necesario adoptar medidas mas agresivas de control en los distintos puntos del departamento, para frenar el contrabando de productos alimenticios, medicinas, combustible y demás productos que salen e ingresan por las distintas rutas, que junto con el tráfico de drogas, se ha convertido en lacras.

Esto fue expuesto durante la reunión de trabajo del Comando Regional de Lucha contra los Delitos Aduaneros y la Piratería de Piura, que preside el Fiscal Superior Decano (e) Hector Lama Martínez, con el Presidente de la Comision Regional , y presidente regional César Trelles Lara.

Los operativos inopinados realizados por el Comando tanto el año pasado como en lo que va del presente han dado buenos resultados, pero se requieren que estos sean mas sostenibles para lo cual se requieren de recursos que hoy fueron expuestos a la autoridad regional para que las estrategias diseñadas se cumplan a cabalidad y se controle este delito, restableciendo así el principio de autoridad.