martes, 2 de septiembre de 2008

FIRMAN CONVENIO PARA RECONSTRUCCIÓN DE PUENTE
Martes 02 de Septiembre 2008

Magazine Norteño
Recientemente el Gobierno Regional Piura que preside el Dr. Cesar Trelles Lara, suscribió un Convenio de Cooperación Interinstitucional con la Municipalidad Distrital de Sapillica - provincia de Ayabaca, para la reconstrucción del puente “El Naranjo” ubicado al Norte de la ciudad y sobre la quebrada del mismo nombre.

Como se tiene conocimiento, debido al periodo lluvioso del año 2006 en la zona de Sapillica se presentaron lluvias de gran intensidad, ocasionando el derrumbe de cerros con avalanchas de aguas, rocas, sedimentos y árboles, ocasionado el colapso total en la infraestructura del puente El Naranjo, haciéndolo intransitable además de producir con ello el aislamiento de la capital del distrito y sus diversas comunidades, afectando principalmente sus actividades socioeconómicas.

El Proyecto que cuenta ya con viabilidad y código SNIP Nº 33643, será ejecutado en un plazo máximo de 90 días calendarios, contando para ello con una inversión de Quinientos Cuarenta y tres mil Seiscientos Noventa y ocho con 00/100 nuevos soles (S/.543,698.00), Para su ejecución, el Gobierno Regional Piura delega a la Municipalidad la ejecución de este proyecto bajo el sistema de administración directa, para lo cual la entidad regional aporta el financiamiento total, .

Estos trabajos, que permitirán reponer el normal tránsito y acceso hacia la ciudad, restableciéndose con ello las principales actividades socioeconómicas de los pobladores de este distrito, además de contar con un puente de una infraestructura mas compacta y resistente a los embates climáticos, remarcó el Ing. Víctor Cruz Sánchez, Gerente de la entidad encargada de velar por el cumplimiento de los trabajos.

lunes, 1 de septiembre de 2008

En compañía de regidores de la comuna
Alcaldesa supervisará obras Del sector Noroeste
Lunes 01 de Septiembre 2008
Magazine Norteño

Con la finalidad de mostrar el avance de las obras que la Municipalidad Provincial de Piura ejecuta en el sector Noroeste, la alcaldesa Mónica Zapata de Castagnino y regidores de la comuna piurana, visitarán la zona el próximo jueves 4 de setiembre.

Esta información la dio a conocer la alcaldesa durante la sesión de concejo, luego de que el último sábado visitara los trabajos que se ejecutan en el “Mejoramiento y ampliación del sistema de redes de agua potable y construcción del sistema de alcantarillado del sector Noroeste del distrito de Piura”, con una inversión de 23 millones de soles.
El día de hoy se presentó ante el pleno de regidores el informe de gestión de la gerente municipal Nimia Elera, quien dio a conocer los logros por gerencias y oficinas.
Asimismo, el pleno aprobó respaldar y apoyar institucionalmente las gestiones que realiza el gobierno regional ante el Ministerio de Vivienda para la transferencia de terrenos del campo ferial para la ampliación del Hospital Santa Rosa.
También, se aprobó el dictamen Nº 26-2008-CU/MPP que contempla la priorización del plan de desarrollo urbano, el cual garantizará un desarrollo ordenado para la ciudad de Piura.
Con 11 votos y 3 abstenciones se aprobó la firma del convenio interinstitucional entre la Municipalidad provincial de Piura y la EPS. Grau S.A para la ejecución del alcantarillado de la cuadra 11 de la prolongación Tacna, con la salvedad que hay un monto reembolsable a favor de la comuna piurana por las variaciones en los costos de la obra, que inicialmente fueron 207 mil pero por modificaciones de tipo técnico, pasaban a 149 mil nuevos soles. Cabe indicar que esta obra contempla construcción de veredas y pavimento.
Por gestiòn de Alcalde Provincial y Distritales Agricultura entrtegò 58 electrobombas
MINISTRO BENAVIDEZ ASUME COMPROMISO CON ELALTO PIURA
Lunes 01 de Septiembre 2008
Magazine Norteño
Un aliado más encontró el Proyecto hidroenergético e Irrigación Alto Piura, en la persona del Ministro de Agricultura, Ismael Benavides Ferreryos, quien hoy y de manera pública, comprometió su apoyo incondicional para que las aguas del Huancabamba sean trasvasadas al Piura.

“ Aunque la obra no es de mi sector, me comprometo a ser su aliado en el Consejo de Ministros, ser una pulga en la oreja del Ministro de Economía y Finanzas y hablar con el Presidente de la República, para que esta obra se inicie cuanto antes. Lo importante es comenzar y el resto viene por añadidura” dijo el titular de Agricultura durante el acto protocolar cumplido en la plaza de Armas con ocasión de la entrega de 58 equipos de bombeo para los agricultores de la provincia.

El aporte valorizado en unos 700 mil dólares permitirá atender demandas de las comisiones de regantes de la Junta de Usuarios del valle del Alto Piura en los distritos de Chulucanas, Morropon, Buenos Aires, Salitral y La Matanza, cuyos alcaldes y dirigentes agrarios se hicieron presentes en la ceremonia.
El ministro Benavides dijo ser conocedor del proyecto, pero que de la conversación con el titular del Gobierno Regional, se había enterado del estado en que se encuentra y lo mucho que ha avanzado el Gobierno Regional en poco tiempo. Por eso dijo, las condiciones están dadas para que la obra empiece a ejecutarse para beneficio de los miles de agricultores que esperan ansiosos ver cristalizadas las obras.
Dijo también que el gobierno está haciendo esfuerzos por atender a los productores agrarios, y prueba de ello es que se ha exonerado el pago del IGV a los fertilizantes, se apoya a las Juntas de Usuarios para la importación de estos sin intermediarios y próximamente Agrobanco comenzará a llegar a los agricultores, bajo una nueva concepción de apoyo.
La concentración fue propicia para rendir homenaje postulo a Valentín Quevedo Peralta, ex alcalde provincial de Huancabamba y Josefina Núñez ex servidora municipal de Chulucanas. Pedido que hizo el Alcalde Provincial de Morropòn Chulucanas Eddy Farias Zapata, También el presidente del Gobierno Regional, César Trelles Lara, reiterò su exhortación a la unidad en torno al proyecto Alto Piura para defenderlo de quienes siguen poniendo piedras en el camino para este no se ejecute. Fe, paciente y confianza en el Presidente de la República y el gobierno central demandó la autoridad regional.
Por su parte Eddie Farias Zapata Alcalde Provincial, agradeciò el aporte del gobierno central, precisaron que las electrobombas constituyen un paliativo al problema que vive por décadas el valle, pues la solución integral es la ejecución del Proyecto Alto Piura. Señalò que es necesario dar pasos firmes ahora, para dar tranquilidad a un valle trabajador y combatido que solo espera se haga justicia con la irrigacion de sus tierras con aguas del río Huancabamba

sábado, 30 de agosto de 2008

Con nuevo formato y lo ùltimo en tecnolologìa,"CTP":
MAGAZINE NORTEÑO: AHORA RENOVADO


En los primeros dìas del mes de Agosto, apareciò la revista "Magazine Norteño",pero en esta vez, totalmente renovado.

"Magazine Norteño", luce con nuevo formato, diagramaciòn diferente y lo ùltimo en tecnologìa moderna,"CTP", donde la calidad se deja notar, reemplaza al fotolito, en terminos generales, el fotolito ya fue.

La Revista "Magazine Norteño", en este nuevo giro ha tenido la gran aceptaciòn del pùblico chiclayano y es por ello, que ya aprecia en la "Capital de la Amistad"

Cabe mencionar que "Magazine Norteño", tambièn se debe a la nueva digaramaciòn profesional demostrada por la empresa "Persuaciòn", quienes son especialistas ejecutando este tipo de trabajo en Piura, hay mucho profesionalismo y bastante creatividad que es la parte primordial para aquellas personas que realizan esta tarea.
Hoy "Magazine Norteño", ha impresionado a propios y extraños con lo nuevo en tecnologìa, y es adquirido por gente que conoce de impresiòn como son los gràficos, quienes tambièn nos han felicitado. Gracias a nuestros lectores de "Magazine Norteño", quienes nos obligan a seguir superandonos.
Reconocen a Jefa de Pronaa Adela Còrdova
Por su trabajo hacia los màs pobres de la Sierra Piurana
Viernes 29 de Agosto 2008
Magazine Norteño.
"El reconocimientos que le hacemos, es por su trayectoria que tiene este personaje publico, como jefa Zonal del PRONAA ya que su gestiòn le ha permitido tener el 61 por ciento de aprobaciòn de la gente como es la sierra a donde ella acude a dar ayuda, tambien se conoce que el indice de desnutriciòn ha disminuido,y todo ese tipo de datos ha permitido que nosotros sepamos y tengamos en cuenta que este tipo de personas deben ser reconocidos, por su trabajo y por su buena labor social que ejecuta" , señalo Alex Reyes Costa, Director de La Revista Doral de tumbes

Adela Còrdova Alcarazo, dijo,
"sentirse feliz por este maravilloso premio, y este lo comparto con toda las personas que labora en esta entidad, por su gran apoyo que me brinda para salir adelante".

Ademàs Còrdova Alcarazo, indico que su preocupaciòn es por la gente humilde de los distritos de la regiòn, en la cual acude con ayuda para que estos tenga algo que llevar al estomago, su trabajo es por la gente que menos tiene, sentenciò.
ONG ASIDH también apoya a otros empresarios en el Bajo Piura
Instalan granja de cuyes en Vice para la exportación
Vierrnes 29 de Agosto 2008

Magazine Norteño
Con más de cien ejemplares de la línea Perú, se ha instalado una granja de cuyes en el distrito de Vice (Sechura), que permitirá que en los próximos meses los pequeños empresarios ya pueden exportar esta especie a los mercados extranjeros.

La noticia lo dio a conocer el Lic. Alfonso Arellano Delgado, director ejecutivo de la ONG ASIDH, tras señalar que este empuje al desarrollo empresarial en el Bajo Piura, ha sido posible gracias al apoyo que su institución hace para brindar asesorías, capacitación y supervisión para quienes sacan adelante las granjas.

Según el profesional, la cadena productiva de los cuyes está asegurada pues gracias a convenios de la entidad no gubernamental con exportadores, se tiene asegurado por cinco años los mercados de Estados Unidos y Canadá, y próximamente países del Asia.

Arellano Delgado sostuvo que su institución también viene apoyando, al igual que el Municipio local, a otros empresarios y asociaciones en el distrito de Rinconada Llicuar- Sechura, donde en los próximos días ya deberá ponerse en marcha una granja, similar a la de Vice, también para la exportación.

Destaca que en el distrito viceño también existe el interés de la Asociación comunal de Agricultores y Ganaderos de la Esperanza, para unirse a la cadena exportadora.

La ONG ASIDH (Asociación para la Investigación y Desarrollo Humano) capacita a los empresarios en temas de nutrición, alimentación, sanidad, manejo e instalación de las granjas.
Estrategia para posesionarse del Huancabamba
INTROMISION LAMBAYECANA EN TIERRAS DE HUARMACA
Viernes 29 de Agosto 2008
Magazine Norteño

Trabajos georeferenciales en la zona limítrofe de los departamentos de Piura y Lambayeque, con énfasis en la quebrada Chontas, distrito de Huarmaca realizará la próxima semana un equipo técnico de la oficina de Demarcación Territorial de la sub gerencia de Bienes Regionales del Gobierno Regional Piura.

La jornada de trabajo se enmarca en el proceso de demarcación territorial que realiza el Gobierno Regional de Piura, al amparo de la Ley 27795 – Ley de Demarcación Territorial – y para corroborar la jurisdicción piurana frente a los espacios territoriales y frenar intromisión en la zona de Chontas por parte de quienes buscan tener jurisdicción política administrativa donde existe un derecho natural sobre el piurano río Huancabamba.
El equipo de demarcaciòn territorial irá a los poblados de Corralpampa y también a Chilcapampa, único pueblo de habla Quechua en la regiòn, el cual por disposición presidencial ha sido declarado Patrimonio Regional y su designación oficial será materia de una Ordenanza Regional que se emitirá próximamente.
Seminario Madueño tras lamentar que en esta actividad de penetración participen autoridades políticas, dijo que pese a ello el gobierno regional de Piura sigue trabajando con Lambayeque en definición del linderos en la zona de Castilla y Catacaos, donde también se han detectado problemas generados desde Olmos.
Las resoluciones corresponden a poblaciones de Tambogrande, Morropon, Chalaco, Sechura, Tambogrande, Las Lomas, Sechura, Lalaquiz, entre otros lugares. Precisamente el próximo 12 el Presidente Regional entregará la Resolucion Regional que Categoría al Centro Poblado El Papayo en el distrito de Lalaquiz, provincia de Huancabamba.

viernes, 29 de agosto de 2008

PARTICIPANTES DE APEC VISITAN RESERVORIO TINAJONES
Viernes 29 de gosto 2008
Por: Cecilia Yesquèn Puican -Magazine Norteño
Chiclayo
Los delegados de las 21 economías que participaron de la 27° Reunión del Grupo de Trabajo de la PYME, que se realiza en nuestra ciudad como parte de la reuniones descentralizadas del Foro Asia Pacífico – APEC 2008, visitaron hoy el reservorio tinajones con la finalidad de conocer el sistema de distribución del recurso hídrico existente en la región Lambayeque.

La delegación recorrió el dique principal del reservorio desde donde apreciaron las extensas áreas agrícolas habilitadas con cultivos de caña y viñedos de la empresa agrícola San Juan, posteriormente, disfrutaron de paseos en lancha y motos acuáticas en la represa.

En diálogo sostenido con algunos de los visitantes, manifestaron su admiración
por la geografía de la zona, señalando que en muchos de sus países existen paisajes parecidos a los de Lambayeque sin embargo el clima es muy distinto, considerando la nubosidad en la zona.

El recorrido culmino con una visita al Fundo San Juan.

jueves, 28 de agosto de 2008

Falleció alcalde de Huancabamba
Valentìn Quevedo Peralta descanza en Paz
Jueves 28 de Agosto 2008
Magazine Norteño

El alcalde de Huancabamba Valentín Quevedo Peralta murió ayer (27 Agosto) en la ciudad de Chiclayo víctima de un ataque cardiaco. El fallecido alcalde acudió a dicho nosocomio para iniciar un tratamiento médico contra el cáncer de Colon, enfermedad recientemente detectada.

Valentín Querevalú era integrante del frente de desarrollo sostenible de la frontera norte del Perú (FDSFNP) y legitimó la defensa del medio ambiente ante la amenaza que representa la instalación de la minería a través del proyecto rio Blanco Cooper (ex Majaz).

Por su parte el presidente del frente de desarrollo sostenible de la frontera norte del Perú (FDSFNP) Carlos Martínez Solano expresó sus condolencias a título personal y del pueblo de San Ignacio por la lamentable perdida.

Asimismo Martínez agregó que "deja un gran vacío en la organización del frente, porque compartía las preocupaciones de su pueblo, y aquella perdida es irreparable" aseguró el alcalde de San Ignacio.
Unidos por el desarrollo
Alcaldes piuranos acuerdan crear
Mancomunidad
Jueves 28 deAgosto 2008
Magazine Norteño


Buscando hacer frente a los problemas comunes que frenan su desarrollo, los alcaldes de la provincia de Piura, aceptaron la propuesta del burgomaestre cataquense José More López de dar vida a una Mancomunidad distrital que los una para sacar adelante sus respectivas jurisdicciones.
La idea plantea que equipos técnicos de los distritos se aboquen a realizar proyectos y propuestas que en forma global y superando sus propias jurisdicciones distritales enfrente los problemas agrarios, falta de vías de comunicación, de educación, seguridad ciudadana, limpieza pública y otros más.
En la mesa de reuniones de la cita mensual de los alcaldes de la provincia de Piura, realizada en La Unión se pudo tomar el acuerdo político de sacar adelante esta mancomunidad que tendrá en la búsqueda de financiamiento de la Cooperación Técnica Internacional en una de sus principales tareas.
Cada comuna designará sus representantes quienes trabajarán coordinadamente dicho programa para llevarle soluciones conjuntas a sus alcaldes.
Crédito del BN
De otro lado, More López, informó que el Banco de la Nación aceptó su propuesta de poder otorgar créditos hasta por el total de las transferencias del Foncomun provincial de los siguientes dos años, para la realización de obras de envergadura en los distritos.
Con ello se busca, justificó la autoridad “que los alcaldes podamos concluir con las obras comprometidas en su plataforma política, sobre todo las de largo aliento y de impacto”.
Lo valioso es que la medida no busca dejar deudas a la gestión entrante, pues se trabaja sobre el techo del total que les comprende por el Fondo de Compensación Municipal hasta el año, 2010 que culmina su gestión.