martes, 26 de agosto de 2008

Madres de Comedores Populares de La Unión reciben capacitaciones
MARTES 26 DE AGOSTO 2008
Magazine Norteño

Con el objetivo de reforzar las capacidades de las mujeres para que aprendan a valorarse y salir adelante junto con sus familias, las integrantes de los comedores populares del distrito de la Unión, fueron capacitadas por la Municipalidad Provincial de Piura en temas de equidad de género, autoestima y organización.

Los talleres de capacitación, que forman parte de la primera etapa del Programa Integral de Capacitación y Organización Social de la Gerencia de Desarrollo Social de la Comuna Piurana, congregaron a presidentas y socias de los 35 comedores populares de los diferentes caseríos del distrito de La Unión.

Hasta ese distrito llegó la Alcaldesa de Piura Mónica Zapata de Castagnino, quien dialogó con las madres y las instó a aprender a valorarse así mismas para que los demás aprendan también a valorarlas.

“Es cierto que el hombre, en la mayoría de los hogares, aporta el dinero, pero es la mujer la que dirige el hogar porque la mujer no sólo se dedica al quehacer de la casa, a cuidar a los hijos, sino que además es la que lleva y cuida la economía del hogar”, acotó la alcaldesa

Asimismo, Zapata de Castagnino asumió el compromiso de seguir trabajando por la niñez, juventud y madres de familia, por cuanto la Municipalidad de Piura alista la segunda etapa del programa integral de capacitación con el desarrollo de talleres productivos, que comprenderán la capacitación de las integrantes de los comedores populares en la elaboración de mermeladas, chifles, tejido, bisutería, entre otros.
De esta forma, podrán aprender algún oficio, que junto a sus esposos o independientemente de ellos, puedan mejorar sus ingresos económicos.
Actualmente, mil 200 familias pertenecientes a ese distrito del Bajo Piura, son beneficiadas con los comedores populares.
Los temas del taller estuvieron a cargo de especialistas representantes de a Intelta-Radio Cutivalú y del Ministerio de Salud, instituciones que tienen convenio con la Municipalidad de Piura.
Cabe agregar, que estos talleres de capacitación se dictan en forma descentralizada en diversos distritos de Piura. Ya se han capacitado a las madres de familia de los comedores populares de los asentamientos humanos de Santa Rosa, Víctor Raúl y Nueva Esperanza.Para el próximo viernes 29 de Agosto se tiene previsto capacitar a las integrantes de los comedores populares de ENACE en Piura.
Presidente regional exhorta a apoyar a los productores
MUNICIPIOS ESTAN OBLIGADOS A COMPRAR LECHE FRESCA
Lunes 25 de Agosto 2008

Magazine Norteño
Un llamado a los alcaldes de esta provincia, para que dando cumplimiento a la ley, adquieran leche fresca que producen los ganaderos de su jurisdicción y permitan de esta manera que miles de niños tengan acceso al consumo de este alimento, hizo aquí el Presidente del Gobierno Regional César Trelles Lara.

Agregó que la medida no solo conlleva a este fin, sino que también permite a los alcaldes atender a sus electores y el dinero que reciben por el Programa Vaso de Leche, se quede en la región y no se vaya fuera. “ Tenemos que fortalecer la capacidad adquisitiva de las familias de esta zona, comprándoles su producto (leche) y ponerlo al servicio de los programas como el Vaso de Leche, Desayunos escolares y otros, antes que adquirir leche en tarro y otros componentes que vienen de fuera y la plata también se va a otras regiones” dijo la autoridad regional.

Trelles Lara llegó a esta ciudad para participar de las actividades programadas por el Programa de Apoyo Social del Gobierno Regional en el marco del Programa Integral de Fortalecimiento de Capacidades de Mujeres que lleva a cabo el Gobierno Regional Piura, donde cientos de mujeres que se congregaron en la plaza de armas, recibieron materiales que les sirven de insumos para el desarrollo de sus actividades manuales como tejidos..

Ahondando en el tema refirió que el Gobierno Regional ha puesto en marcha dos importantes proyectos en que involucran a las provincias de Huancambamba y Ayabaca como son el de Mejoramiento de la producción y productividad de la ganadería bovina mediante la implementación de postas de inseminación artificial y el de Capacitación y Asistencia Técnica para mejorar el proceso productivo y de comercialización de los productores agropecuarios.

Precisamente en este último proyecto está inmersa la cadena productiva de leche fresca que viene dando notables resultados a un año de su puesta en vigencia, habiendo mejorado la calidad de vida de muchas familias, que ahora venden su producto a una empresa privada que ha llegado a la zona y también a Pronaa para los desayunos escolares
Con alcaldesa y funcionarios de la Municipalidad de Piura
Ex alcalde de Loja comparte experiencia municipal
Lunes 25 de Agosto 2008
Magazine Norteño
De enriquecedora, calificaron la alcaldesa, los regidores y funcionarios de la Comuna piurana la reunión que sostuvieron por más de 2 horas, con el doctor José Bolívar Castillo, ex alcalde de la ciudad de Loja (Ecuador).

En forma clara el ex acalde de Loja compartió con los asistentes los logros alcanzados durante el tiempo en que tuvo a cargo la gestión edilicia.
Remarcó que el punto de partida es tener en claro cuál es el significado de la palabra gobernar, que no es más que dar, donar, repartir. Asimismo, expresó que es importante conocer las normas y funciones del gobierno local, de esta forma se evitarán los enfrentamientos y “mecidas” con los gobiernos regionales y locales.
Hizo hincapié en que se debe trabajar por el bien común, dejando de lado los intereses personales y políticos, ya que el objetivo es el pueblo y su desarrollo.
De otro lado, compartió con los asistentes, la experiencia sobre seguridad ciudadana, el manejo de desechos sólidos, la organización del transporte, el ordenamiento y salubridad en el complejo de mercados.
Destacó, que cualquier cambio o proyecto que se tenga, debe ir asociado a la participación de la población, por cuanto se deben programar campañas que ayuden a educar a los ciudadanos. “Un ejemplo claro es el manejo de la basura, que en el caso de Loja cuenta con una planta procesadora de desechos sólidos.
En esta tarea participan los pobladores quienes ayudan a la selección de la misma y lo hacen desde sus casas. Ellos clasifican la basura en biodegradables o desechos orgánicos y no biodegradables como latas, plásticos, fierro entre otros”.Los desechos orgánicos también son aprovechados para la producción de abono, que es utilizado para abonar los parques y jardines de la ciudad de Loja

lunes, 25 de agosto de 2008

Convenio supera Millón 200 mil
Mejorarán calles de Simbilá comuna y “Mejorando mi Pueblo”
Lunes 25 de Agosto 2008
Magazine Norteño
Satisfecho pues con la firma del convenio se empieza a consolidar el inicio de un cambio sustancial en el desarrollo del caserío de Simbilá, se mostró el alcalde cataquense, Dr. José More López al anunciar la firma de un convenio con el programa “Mejorando Mi Barrio”.
Explicó que se trata de un proyecto para pavimentar 6 calles en donde se instalan los alfareros, de manera tal que se les pueda mejorar sus condiciones de vida e iniciar la propuesta para desarrollar turismo vivencial hacia sus talleres de transformación de la arcilla en vasijas y utensilios.
More López añadió que tras levantarse las observaciones al expediente técnico se espera que los trabajos puedan iniciarse en el mes de octubre luego de un proceso de licitación.
Justificó que la comuna ha iniciado un trabajo en dicho sectores donde las actividades de artesanía han recuperado un mayor impulso que el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento ha aceptado financiar.
La idea que se espera plasmar es que junto con sus servicios básicos, la artesanía pueda reciba a turistas y visitantes quienes recojan la forma como se trabaja y elaboran las vasijas y elementos decorativos que son reclamados cada vez más por los peruanos.

domingo, 24 de agosto de 2008

21 Economías del Asia Pacífico promueven la formalización de los negocios
FORO APEC EN CHICLAYO SE INICIÓ CON SEMINARIO SOBRE OBTENCIÓN DE LICENCIAS
Domingo 24 de Agosto 2008
Magazine Norteño
En el marco de las reuniones de la Pequeña y Mediana Empresa se inició hoy el Foro APEC 2008 en la sede Chiclayo con el tema Obtaining Business Licenses Seminar (Seminario sobre Obtención de licencias de negocios) el mismo que trató sobre las dificultades y facilidades que tienen las empresas para la obtención de licencias de funcionamiento. La reunión, realizada en la Biblioteca de la Universidad San Martín de Porres, tuvo un especial énfasis por los procedimientos que aplican l os países en vías de desarrollo, informó el Ministerio de la Producción.
En este sentido, la reunión tocó aspectos como el costo de formularios, aplicación de tecnología informática para llenado de formularios o uso de mecanismos solamente físicos, entre otros. El seminario se refirió a los esfuerzos que las economías de APEC realizan y deben realizar para mejorar y simplificar la regulación de los procesos de concesión de licencias de funcionamiento, pago de impuestos, protección intelectual, etc. Así se ofrece la oportunidad para que cada economía elabore una guía práctica para brindar mayor fluidez a la reglamentación de estas empresas y realice los cambios regulatorios.
La presentación y clausura del seminario estuvo a cargo de Luis Quesada, alto funcionario peruano de APEC 2008, quien agradeció la presencia de los delegados invitados y remarcó la importancia del sector de las pequeñas y medianas empresa para el crecimiento económico. Anne Pigeon, representante de Canadá hizo la presentación de la Encuesta realizada por APEC sobre la obtención de licencias en las economías de la región, y además sobre la eficacia del servicio denominado BIZPAL en su economía.
Asimismo, se hizo una presentación del Banco Mundial sobre la facilidad de concesión de licencias en APEC, Alejandro Espinosa (Doing Business) estuvo a cargo de las comparaciones con otras regiones como Europa y refirió que si bien APEC va por buen camino hay todavía mucho por mejorar. Cabe señalar que las investigaciones realizadas por el BM han demostrado un vínculo muy importante entre la calidad de una economía, su reglamentación, y el rendimiento sostenido.
Sue Weston expuso por Australia la experiencia de reforma de concesión de licencias a estas empresas y los procedimientos utilizados. Presentó la experiencia australiana mediante la cual se realiza el registro de las empresas y la creación de su nombre comercial simultáneamente. Asimismo presentó el nuevo sistema on line australiano donde se otorgan las licencias de funcionamiento (ver mybusiness.gov.au).

jueves, 21 de agosto de 2008

En Rueda de Negocios de Capsicum Piura recibió 30 Millones de dólares
Jueves 21 de Agosto 2008
Magazine Norteño
En Rueda de Negocios de Capsicum Piura recibió 30 Millones de dólares en proyectos de Cooperación en los últimos tres años
En los últimos tres años la Región Piura recibió 30 millones de dólares en proyectos de cooperación técnica internacional, mientras que en el presente año según los últimos casos y las cartas de intención vamos a recibir 20 millones de dólares por lo mismo, de lo cual alrededor del 60 por ciento está destinado para la agricultura, destacó el Gerente Regional de Desarrollo Económico, Jimmy Torres Sias, durante la Segunda Rueda de Negocios y Conferencia Magistral “Manejo Post Cosecha y Oportunidades de Negocios de los Ajíes de Exportación (Capsicum) en la Región Piura”, desarrollada en el auditorio del Colegio de Ingenieros de esta ciudad.Torres también señaló que este año la región pretende cerrar con 3 mil millones de dólares en inversiones. Para esto, ya hay mil 111 millones de dólares comprometidos en proyectos y en ejecución; y 1 millón 800 mil dólares por venir en proyectos.
La aspiración del Presidente César Trelles, dijo, es cerrar su gobierno con 5 mil millones de inversiones en diversas áreas temáticas.El funcionario indicó que en total se organizará 10 ruedas de negocios. Primero fue la de menestras, y en esta oportunidad sobre ajíes de exportación, posteriormente se hará lo propio hasta fin de año con biocombustibles, uva de mesa, entre otros.También se formará la plataforma de servicios denominada Oficina de Promoción Empresarial (OPE), a cargo de la Gerencia Regional de Desarrollo Económico, que se implementará en tres municipalidades piloto como son Piura, Sullana y Paita. Es propósito de este sistema descentralizado dotar de una área de cooperación técnica internacional.Dentro de la estrategia de promoción comercial, refirió que hoy en día no se desarrollará ningún producto agrícola que no tenga orientación de mercado, porque hasta antes se tendía a gastar mucho dinero en consultorías y proyectos que al final no eran sostenibles.
Alcaldesa supervisa entrega De leche fresca en comités
Jueves 21 de Agosto 2008
Magazine Norteño
La alcaldesa de Piura, Mónica Zapata de Castagnino, supervisó la entrega de la leche fresca en los diferentes comités del sector 3, donde se puso en marcha desde el último miércoles, el programa piloto que comprende el reparto de 1.450.5 litros de lácteo diario para 6 mil beneficiarios.

La supervisión comenzó desde las 6 am. de hoy en el comité “Niños Triunfantes” de Villa Perú Canadá, hasta donde la alcaldesa llegó acompañada del gerente de Desarrollo Social de la comuna, Diómedes Sánchez Moreno.
El recorrido también comprendió los comités “Unión Infantil”, “Fe y Esperanza”, “Sánchez Arteaga”, “Niño Jesús” y “Virgen del Carmen” del asentamiento humano Nueva Esperanza, “Sagrado Corazón de María” de Paredes Maceda y “Sagrado Corazón de Jesús” de Ciudad del Sol.
La alcaldesa Mónica Zapata dialogó con las presidentas de los comités del Vaso de Leche, así como con las beneficiarias, con quienes se comprometió a seguir muy de cerca la entrega de la leche fresca para que los productores sigan cumpliendo con los horarios de reparto y mantengan la calidad del producto.
Las beneficiarias manifestaron estar conformes con la entrega del lácteo, por tratarse de un producto nutritivo que servirá para la mejor alimentación de los niños y las madres gestantes.
“Estamos muy contentas con el producto. Hasta el momento todo está marchando bien, pues conforme traen la leche, la cocinamos y comienza el reparto a las madres”, señaló Joba Noé, presidenta del Comité “Unión Infantil”.
Durante la supervisión de la entrega del producto estuvieron presentes el presidente de la Asociación de Ganaderos, Francisco León Seminario; el presidente de la Asociación de Ganaderos de Catacaos, Luis Artadi y representantes del Ministerio de Agricultura.
Es preciso indicar que la Municipalidad de Piura inició el reparto de la leche fresca desde el miércoles último en 93 comités, que abarcan 6 mil beneficiarios del sector 3 (Nueva esperanza, Villa Perú Canadá, Paredes Maceda y Ciudad del Sol); con el propósito de evaluar la posibilidad que este producto se entregue a los demás sectores que comprende el Programa Vaso de Leche.Con la entrega de la leche fresca finaliza la cadena productiva iniciada por el Ministerio de Agricultura, que comprende la capacitación y asistencia técnica a los productores de leche, a fin de que mejoren su producto y sea más competitivo para la búsqueda de mercados.Alcaldesa supervisa entrega
De leche fresca en comités

miércoles, 20 de agosto de 2008

Pleno del Concejo se reunirá el segundo sábado de cada mes
Miercoles 20 de Agosto 2008
Magazine Norteño

Por unanimidad del Pleno de Concejo aprobó sostener una reunión mensual para que los regidores y funcionarios de la Municipalidad de Piura evalúen el cumplimiento en la ejecución de obras.

De esta forma, se podrá hacer un seguimiento oportuno en el avance de los trabajos que la comuna piurana realiza, para que en caso de presentarse algún contratiempo se puedan realizar las correcciones del caso.
El regidor Juval Córdova fue quien propuso que dicha reunión podría llevarse a cabo el segundo sábado de cada mes, propuesta que fue aprobada por todos los regidores.
Posteriormente, el pleno aprobó la intervención de la gerente municipal Nimia Elera quien informó sobre la situación de la adquisición de la Hojuela de Cebada, aquí se solicitó para la siguiente Sesión Ordinaria la presencia del Gerente de Desarrollo Social, a fin de que informe la situación del Programa de leche, específicamente sobre la adquisición de mencionado cereal.
En Cali Colombia nace la “sucursal del cielo”
Orquesta Salzumba de Laura Linares
Miercoles 20 de Agosto 2008
Por. Christian Danfert Magazine Norteño
La salsa en Santiago de Cali tiene nuevo sabor, y esto gracias a que en el año 2007 nace en la “sucursal del cielo” la Orquesta Salzumba, una nueva receta musical que con instrumentos de viento, percusión y una gama de voces con diferente estilo, color y registro llegan para avivar el fuego del ritmo salsero trayendo como plato fuerte un toque femenino en su interior.

La ORQUESTA SALZUMBA nace bajo la dirección de Laura Linares, quien lleva la batuta en un grupo de doce jóvenes talentosos que irradian toda su energía en la tarima con una cuerda de vientos bastante amplios, percusión, bajo, piano, 3 vocalistas, bongó, timbal y conga; estos últimos interpretados con especial acento por el toque femenino de Laura Linares.

Desde el primer instante en que Laura Linares decidió materializar su sueño de conformar la Orquesta Salzumba ha contado con el apoyo de Leo D´Barrio quien es idealista principal de la orquesta y tiene el apadrinamiento del reconocido cantante puertorriqueño Wichy Camacho.


EN EL CAMINO….
Para mediados del 2007 Laura Linares estrena su primer sencillo titulado ¨Mi Destino¨, del cantautor Leo D´Barrio y el cual cuenta con la participación de Wichy Camacho en los coros. De una manera vertiginosa “Mi Destino” se posiciona en emisoras de radio e Internet, canales de televisión a nivel local y nacional, convirtiéndose posteriormente en una de las canciones más importantes en el festival de verano en el cumpleaños de Santiago de Cali.

Y con el video de este primer sencillo se dan a conocer hasta el punto de recibir el llamado de una programadora de televisión para participar como orquesta invitada en la serie “La Sucursal del Cielo”.

Bajo la tutoría de los productores Andrés Gómez y Jorge E. Corrales “Pocholo”, ambos pianistas y arreglistas, se da inicio a la primera producción musical en septiembre de 2007. A finales del año participan en la 50va versión de la feria de Cali, destacándose como ‘Orquesta joven revelación 2007’ y, dando a conocer el segundo sencillo que lleva el nombre de su producción musical: ¨Salsa de Barrio¨, este también del cantautor Leo D´Barrio, que en corto tiempo logra imponerse y llega a ser la tercera canción de la feria de Cali -elegida por voto popular.

En menos de un año y sin haber entregado a su público el 100% de su producción ¨Salsa de Barrio¨, la Orquesta Salzumba ha sonado en países como Estados Unidos (Nueva York y Los Ángeles), Venezuela (Caracas y Valencia), Perú (Lima y Callao), Ecuador (Quito), Europa (España e Italia) y en su tierra natal: Colombia; todo gracias a la promoción y difusión de sus sencillos a través de su espacio Web www.myspace.com/salzumbaorquesta.

Para Laura Linares y su Orquesta Salzumba las canciones ‘Mi Destino’ y ‘Salsa de Barrio’ son apenas el inicio de un camino que los llevará a convertirse en parte de ese semillero de músicos que exalta el talento colombiano y que da a conocer esa pasión salsera que flota por las calles de Cali y dentro de poco….por las calles del mundo entero. Para este comienzo de año 2008 vienen con algo muy interesante, ya que darán a conocer un tema que reúne todas las cualidades que caracterizan una salsa exclusiva y de etiqueta como a la que se encamina precisamente Salzumba. Viene inyectado con todo el sabor, la originalidad y experiencia de un artista tan completo y reconocido como lo es el cantante Puertorriqueño Wichy Camacho, quien nos expone su voz a dúo con Leo D´Barrio.
“Te Traiciona” así es el título de ésta canción que lleva como temática una situación en la que fácilmente se pueden identificar aquellas personas que tienen esos amores ciegos donde la infidelidad y la amistad juegan un papel importante, trayendo como conclusión que “siempre es en vano: Perdonar y Perdonar”…


¿QUIEN ES LAURA LINARES?
LAURA ISABEL LINARES ESCOBAR es una joven talentosa nacida el 8 de junio de 1988 en la ciudad de Santiago de Cali, tercera de tres hermanos. Creció bajo el seno de una familia trabajadora en el barrio La Base, donde influenciada por la calle conoció la salsa, ese ritmo que hace más de 45 años atrás se bailaba por primeras vez en la discoteca Paladium de la ciudad de Nueva York, desde los 12 años toca la conga según cuentan sus padres Javier Olmedo Linares Montealegre y Elizabeth Escobar Otero.

Laura Linares tiene una mano muy suave pero a la vez muy pesada, para sacarle ritmos pegajosos a la conga. Ella es la única mujer en un reino dominado por los hombres ¡y le encanta!

lunes, 18 de agosto de 2008

Para culminar el proyecto de electrificación
Municipalidad se reúne con pobladores de Casa Grande
Martes 16 de Agosto 2008
Magazine Norteño
Para llegar a una conciliación con la empresa ejecutora del proyecto de electrificación del caserío de Casa Grande y otros anexos en el distrito de La Arena, el próximo miércoles, la Municipalidad de Piura se reunirá con los representantes de la empresa CONSERLOC ejecutora del proyecto

A este acuerdo llegó, la Alcaldesa de Piura Mónica Zapata de Castagnino, con la comisión procedente del centro poblado de Casa Grande, presidida por su alcalde Ruperto Masías.

La reunión a la que también asistieron la gerente municipal, ingeniera, Nimia Elera; el asesor legal, Luis Patricio Córdova y el gerente Territorial y de Transportes, Jesús Moreno, fue la ocasión para atender el pedido de los representantes del centro poblado de Casa Grande, quienes solicitaron a la Alcaldesa el reinició de los trabajos a la brevedad posible.

En la reunión fue el marco para informar a las asistentes, que la resolución del contrato con la empresa, para la paralización de los trabajos fue firmada en julio del año pasado, cuando la alcaldesa todavía no asumía funciones.
Este hecho se debió a que la empresa incumplió el contrato y no renovó las cartas fianzas, ni efectuó el adelanto directo.

A ello se suma la imposibilidad de reiniciar los trabajos debido a que la empresa contratista fue a arbitraje y según lo que establecen las normas de contratación y adquisición del Estado, hasta que no se resuelva este proceso, la Municipalidad de Piura no podrá retomar los trabajos, que se encuentran en un avance del 90 %.

El gerente de Asesoría Jurídica, Luis Patricio Córdova, señaló que una de las alternativas de solución sería llegar a un acuerdo con la empresa, ya que la conciliación es la primera etapa en un proceso de arbitraje.