miércoles, 16 de julio de 2008

Para continuar construcción de Presa Limón
DESVÍAN RIO HUANCABAMBA
Miercoles 16 de Julio 2008
Magazine Norteño
Con la finalidad de continuar con la construcción de la Presa Limón que permitirá almacenar las aguas del río Huancabamba para derivarlas a través del Túnel Trasandino e irrigar las áridas tierras de Olmos, la empresa constructora Odebrecht a cargo de las obras de trasvase del Proyecto Olmos, realizó el desvió del río Huancabamba a través de un túnel construido en la margen izquierda de la presa.

El desvío del cauce natural del río se realizó hoy al promediar el mediodía ante al presencia de los miembros del Consejo Directivo, y funcionarios del Proyecto Especial Olmos Tinajones – PEOT, directivos de la Concesionaria Trasvase Olmos –CTO, Odebrecht, el equipo responsable de la Supervisión Especializada de las obras de trasvase, y trabajadores , quienes presenciaron el ingreso de las aguas del Huancabamba a un canal que conecta a un túnel de 180 metros de longitud y 12 metros de diámetro, por donde discurrirán las aguas del río hasta que se concluya la construcción de la margen izquierda de la presa.

Según lo dio a conocer el gerente del PEOT, Ing. Enrique Salazar Torres, este hecho es una muestra más que las obras del Proyecto Olmos avanzan continuamente y de acuerdo al cronograma establecido, indicando que Odebrecht pese a las condiciones climáticas presentadas en los meses de marzo y abril logró reiniciar los trabajos en breve plazo y hoy hacer realidad el desvío del río.

Salazar Torres agregó que si todo marcha de acuerdo a lo previsto, este fin de año se estaría concluyendo la construcción de la Presa Limón e iniciando su llenado el primer trimestre del 2009, con la finalidad de derivar las aguas del Huancabamba en marzo del 2,010.
PIURA SE PROYECTA COMO REGIÓN AGROEXPORTADORA DE FRIJOLES
Por vez primera en muchos años superamos producción lambayecana en el primer semestre
Miercoles 16 de Julio 2008
Magazine Norteño
Piura se proyecta cada vez más como una región agro exportadora de frijoles, tan es así que de las 25 mil toneladas de frijol castilla o chileno exportadas por el Perú en el 2006, 10 mil de ellas fueron sembradas y cosechadas en esta región, destacó Germán Abregú Gómez, gerente general de la empresa San Paters, principal exportadora de frijoles del país.

Fue durante el conversatorio “Frijoles de Exportación, una Alternativa Rentable para los Productores de la Región Piura” sostenido la mañana de hoy miércoles en el auditorio del Colegio de Ingenieros de Piura por parte de una misión de exportadores peruanos de frijoles, miembros de la Asociación de Exportadores (ADEX), con agricultores y autoridades de la región con la finalidad de promocionar las ventajas de sembrar frijoles y la demanda existente en el mercado internacional.

No obstante, a decir de Abregú Gómez, el 2007 la producción de frijol castilla fue menor, y de las 15 mil toneladas que se exportaron, 5 mil se obtuvieron de Piura. Esta disminución se produjo en razón de que los agricultores no sembraron en Piura y Chiclayo porque temieron la presencia de lluvias que finalmente no se produjeron.
Obra se construye con financiamiento del FONCODES por un monto de 150 mil soles y beneficiará a dos mil habitantes
Pobladores de Las Lomas contarán con moderno centro de salud
Miercoles 16 de Julio 2008

Magazine Norteño

LAS LOMAS
Aproximadamente dos mil habitantes de ocho caseríos del distrito de Las Lomas, ubicado en la provincia de Piura se beneficiarán con la construcción de un moderno centro de salud que demanda una inversión de 154,145 nuevos soles y cuyo financiamiento está a cargo del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES).
El moderno establecimiento es construido en Pichones Bajo (350 habitantes) y también brindará sus servicios de salud a los habitantes de los caseríos La Bocana de Pichones (380), Tamarindo (210), Pampas Quemadas (230), Rinconada de Pelingará (250), Encuentro de Pichones (230), Virgen del Cisne (110), LA Bolsa del Diablo (30).
En breve los habitantes de éstos sectores acudirán a un centro de salud que contará con consultorio; tópico; áreas de admisión, archivo, historia; farmacia; sala de reposo con servicios higiénicos; sala de espera, almacén; servicios higiénicos públicos y para personal; botadero; tanque séptico; pozo de precolación; reservorio, veredas de acceso y canaletas de evacuación pluvial.
Según el alcalde de la Municipalidad Distrital de Las Lomas, Cristhian Vences Vegas para la construcción de este centro de salud se consideró la opinión de la Sub Región de Salud Luciano Castillo Colonia que señaló “que es prioritaria la construcción de un centro de salud en Pichones Bajo, por ser un poblado ubicado estratégicamente con respecto a las poblaciones circundantes”.
Con este moderno establecimiento de salud los pobladores de los mencionados caseríos ya no tendrán que caminar dos horas para llegar hasta Pelingará, lugar donde actualmente se encuentra el puesto de salud más cercano, lo que generaba dificultades en el traslado de pacientes a veces con resultados lamentables y en muchos casos fatales.
Municipio aprueba 3 representantes
Para directorio de CMAC – Piura
Miercoles 16 de Julio 2008
Magazine Norteño
El pleno del concejo de la Municipalidad Provincial de Piura aprobó en sesión extraordinaria, a los tres candidatos que formarán parte del Directorio de la Caja Piura, por el período de un año.
Los nuevos miembros del directorio son la gerenta de Desarrollo Económico Local de la Municipalidad Provincial de Piura, Pilar Núñez Tello; Walter Chávez Castro y Pedro Chunga Puescas.
La nominación de Pilar Núñez y Pedro Chunga fue aprobada por unanimidad por el pleno del concejo, mientras que la nominación de Walter Chávez Castro fue aprobada por 10 votos a favor y la abstención del regidor Ciro Feria Madrid.
El directorio de la Caja Piura está conformado por un representante de Cofide, Cámara de Comercio, Arzobispado, pequeños comerciantes y tres representantes de la Municipalidad Provincial de Piura.
A la sesión de concejo asistieron los regidores Julio Flores, Juval Córdova, Luis Neyra, Blanca Vásquez, Oscar Miranda, Efraín Chuecas, Félix Chang, Ciro Feria, Guillermo Requena, Ronald Savitzky, Luisa Frías y Rolando Gutiérrez. No asistió la regidora Paquita Martínez quien justificó su inasistencia y la edil Martha Cajas quien se encuentra de licencia.

.MERCADO
Asimismo la gerenta Municipal, Nimia Elera Frías, hizo un informe al pleno del concejo sobre los avances de la obra de construcción del sistema de alcantarillado del mercado mayorista y minorista Las Capullanas y Terminal Pesquero de Piura.
La obra se encuentra en etapa de convocatoria y demanda una inversión de más de 900 mil nuevos soles. Con estos trabajos se buscan adecuadas condiciones sanitarias para desarrollar las actividades comerciales en el terminal pesquero, mercado mayorista y minorista.

martes, 15 de julio de 2008

Se reestructurarán comisiones en municipio
Presidente del Secom pone cargo a disposición
Martes 15 de Julio 2008
Magazine Norteño
En sesión ordinaria, el pleno del concejo, aprobó por unanimidad reestructurar todas las comisiones de la Municipalidad Provincial de Piura, luego que los presidentes de las mismas, pusieran su cargo a disposición.

Asimismo, se acordó que los presidentes de las comisiones de Abastecimiento y Comercialización, Educación y Cultura, Población y Salud, Participación Vecinal, Economía y Administración, Desarrollo Urbano, Transportes y de Seguridad Ciudadana, presentarán un informe sobre el trabajo realizado hasta la fecha.
“La decisión del pleno me parece interesante porque vamos a medir lo que cada comisión ha efectuado, será una auto evaluación que se harán los regidores y eso permitirá mejorar el accionar de cada comisión”, dijo la alcaldesa de Piura, Mónica Zapata de Castagnino.
Asimismo, la alcaldesa de Piura indicó que todos serán evaluados y de acuerdo a ello se harán los cambios. “El pleno y yo evaluaremos. Hasta el viernes tienen plazo los presidentes de las comisiones para entregar sus informes. Nos vamos a demorar un poco en efectuar los cambios porque hay varios regidores que viajarán a Arica”, añadió Zapata de Castagnino.
Asimismo en sesión de concejo se acordó también que la regidora Paquita Martínez asuma de manera provisional, la presidencia de la Comisión de Seguridad Ciudadana y Control Municipal de la Municipalidad Provincial de Piura, en reemplazo de Ciro Feria Madrid.
Dicho acuerdo se tomó en sesión ordinaria, luego que el regidor Ciro Feria pusiera su cargo a disposición ante los últimos acontecimientos sucedidos en los que estuvo involucrado
Obra fue financiada por FONCODES y beneficiará a más de un centenar de estudiantes ayabaquinos
Martes 15 de Julio 2008

Magazine Norteño



AYABACA
Alumnos de la Institución Educativa 14245 del caserío Samuyaco, ubicado en la provincia andina de Ayabaca, son beneficiados con la construcción de una moderna infraestructura que reemplaza a aulas de adobe y coberturas de calamina edificadas hace aproximadamente cuarenta años y que ponían en riesgo la integridad física de alumnos y docentes del mencionado plantel.

La obra que demandó una inversión de 238,637 nuevos soles fue financiada por el
Programa de Educación en Areas Rurales (PEAR) del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES), cuyo objetivo es reducir las brechas de acceso y rendimiento en la educación básica entre las áreas urbanas y rural, contribuyendo a la lucha contra la pobreza y a favor de la equidad.

La moderna infraestructura educativa comprende de tres aulas para 24 alumnos cada una, que brindan comodidad y ambientes adecuados para el mejor desempeño de más de un centenar de estudiantes del nivel primario, pues además en el marco del proyecto también se han rehabilitado tres aulas en las cuales se han adecuado la dirección, cocina y la vivienda docente.

Igualmente los 118 alumnos que provienen no sólo de Samuyaco sino también de otros sectores aledaños como Cunante y Pacainia cuentan con un patio de formación de 382.78 m2, veredas de acceso y asta de bandera: Además se ha instalado redes de agua potable, redes de desague, tanque séptico, pozo de infiltración, un módulo de letrinas de arrastre hidráulico y una pileta.
EL DATO
Cabe mencionar que el FONCODES destinó 1 millón 405 mil 886 nuevos soles para la construcción de módulos educativos de 1, 2 ó 3 aulas en los locales de la IE 14165 de Arreypite Alto (culminado), IE 15097 de Huamarata, IE 14245 de Samuyaco, IE 14158 de Suyupampa y la IE 20624 de San Pablo de Parcochaca, también ubicados en la provincia de Ayabaca.
CONSEJO REGIONAL APROBÓ PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2009 POR UNANIMIDAD
Gerente General Freddy Aponte confía que el 2009 será un año extraordinariamente bueno

Martes 15 de Julio 2008
Magazine Norteño

El Consejo Regional aprobó la mañana de hoy por unanimidad de sus miembros y tras un prolongado debate el Presupuesto Participativo 2009, el cual asciende inicialmente, al igual que en el presente año, a 110 millones 861 mil 916 soles, y estará orientado a obras que pasen el millón de soles y los proyectos sean viables.

El Ingeniero Antonio Orellana Montenegro, del equipo técnico que tuvo a cargo el desarrollo de los talleres de Presupuesto Participativo 2009 hizo una amplia exposición del proceso en el que tomaron parte un total de 419 agentes participantes, entre alcaldes provinciales y distritales y la sociedad civil, y su distribución por sectores y provincias.

Informó así que por provincias el mayor porcentaje ha sido destinado prácticamente a Ayabaca con 8 millones 409 mil soles, apenas superado por Piura con 9 millones 951 mil. Les siguen Morropón con 7 millones 859 mil soles; Paita, 7 millones 600 mil; Sechura, 6 millones 309 mil; Sullana, 5 millones 722 mil; Huancabamba, 4 millones 350 mil; y Talara, 2 millones 536 mil.

Mientras que para proyectos regionales se han considerado 30 millones 031 mil soles; para gastos inerciales, 19 millones 329 mil; y convenios, 8 millones 761 mil.

Por sectores, para agricultura se han destinado 25 millones 168 mil soles (entre ello 10 millones para el Peihap y 4 millones 800 mil para el Proyecto Chira-Piura; transportes y comunicaciones, 23 millones 859 mil; educación, 12 millones 74 mil; saneamiento, 7 millones 222 mil; salud, 6millones 286 mil; producción, 1 millón 850 mil; asistencia social, millón y medio; energía y recursos minerales, 1 millón 359 mil; pesca, 150 mil; turismo, 150 mil; multisectorial (Foniprel), un millón. .
Congresista Marisol Espinoza
Ministro Valdiviezo debe agilizar pago a PetroPerú
Martes 15 de Julio 2008
Magazine Norteño
Pagar la deuda a PetroPerú es una de las primeras tarea que debe asumir el ministro de Economía y Finanzas Luis Valdivieso, comentó ayer la congresista Marisol Espinoza.
Precisó que se debe sincerar la deuda que tiene con PetroPerú respecto al fondo de estabilización que según el Sindicato de Trabajadores superan los mil millones de soles.
Es absurdo mantener en suspenso la deuda como lo hizo la gestión anterior, esperando que baje el precio del petróleo para reducir su deuda, cuando todo indica que seguirá en alza.
“Con esta actitud sólo se está condenando a la empresa a no contar con los recursos que necesita y después simple y sencillamente saldrán a decir que como no es eficiente se tiene que privatizar”, puntualizó
Asimismo, dijo que lamentablemente, la historia de los activos estatales es la misma y el Estado es el principal deudor. “Este es un problema que debe ser prioridad en el despacho del Ministerio de Economía y Finanzas y que no se puede seguir aplazando”.
Agregó que estos pagos deberían realizarse de forma mensual, más aún teniendo en cuenta que el Estado recibe fuertes ingresos cuando se eleva el precio del petróleo.
La congresista realizó estas declaraciones después de solicitar un informe sobre las cifras que se le adeudan a PetroPerú.
Solo en Agua y alcantarillado se invertirán 17 millones.
OBRAS POR TREINTA MILLONES PARA LA ARENA
Martes 15 de Julio 2008
Magazine Norteño
Obras por unos treinta millones de nuevos soles deben ejecutarse en el periodo 2008-2009 en este distrito con recursos económicos provenientes del gobierno central y regional, sin dejar de lado los aportes que se vienen gestionando ante Organismos descentralizados como Construyendo Perú, Foncodes entre otros dijo aquí el alcaldes Venancio Risco Juárez.
Por lo pronto agregó, para el próximo mes de agosto se ha previsto el inicio de los trabajos del proyecto de Mejoramiento del sistema de agua potable y construcción del alcantarillado para el cercado y otros 15 caseríos, obra que demandará una inversion de 17 millones de nuevos soles, como parte del shock de inversiones en saneamiento.

El Gobierno Regional concluye los expedientes técnicos para la ejecución de obras como la ampliación y mejoramiento de las Instituciones Educativas 14130 Juan Velasco Alvarado de Rio Viejo Sur por Un millón 200 mil soles, 14123 de Sincape por un valor de de Un Millón 615,963 soles, 14123 Ricardo Palma de Casagrande por Un millòn 080 mil soles, 15482 del AH 13 de Abril por Un millòn 065 mil nuevos soles.

Asimismo hará posible la construcción del Sub sistema de distribución secundaria, alumbrado publico y conexiones domiciliarias del caserío Loma Negra por 549,929 soles y en convenio con el Programa Agua para Todos, la perforación de dos pozos para dotar de servicio de agua potable a los caseríos Vichayal y Casagrande.

Ante una nutrida concurrencia que se dio cita al acto de inauguración del Cerco Perimétrico de la IE 14947 del sector Alto de los Castillos, obra ejecutada por la Municipalidad y el Programa Construyendo Perú, la autoridad municipal agradeció al Presidente de la República, por la significativa inversión que se hará en el distrito en cuya gestión ha jugado papel importantes el presidente regional, dijo, tras señalar que la insalubridad quedará de lado con la ejecución de las obras de saneamiento, lo cual repercutirá en la salud de los pobladores areneños de manera indirecta a quienes visitan este generoso distrito.

El Presidente Regional por su parte al hacer uso de la palabra, destacó la iniciativa y perseverancia que se aprecia en muchos alcaldes de la región, con ligeres excepciones, siendo el anfitrión uno de ellos, con lo cual el distrito recuperar años de atraso y olvido porque sus autoridades no estuvieron a la altura de las circunstancias.

El Ing. Alberto Frías Guaylupo. Jefe de la oficina zonal Piura del Programa Construyendo Perú, dijo que el Estado seguirá presente en La Arena, considerado distrito de extrema pobreza y que la construcción de 390 metros cuadrados de cerco perimétrico y 6,700 metros cuadrados de áreas verdes son un inicio del trabajo a continuar, dentro de la Estrategia Crecer. Emocionado y casi al borde del llanto por la emoción, Vicente Chávez Vite, Presidente del Comité de Gestión y de la Asociación de Padres y Madres de Familia de la institución educativa beneficiada, resumió su intervención en dos palabras : Misión cumplida
Segundo lugar de aprobación
Alcalde de Chulucanas, Eddy Farias, es considerado uno de los mejores alcaldes de la Región.
Martes 15 de Julio 2008
Magazine Norteño
Según sondeo de opinión aplicado por la Escuela de Post - grado de la UNP, Eddy Farias Zapata, Alcalde de la Provincia de Morropón – Chulucanas, es considerado uno de los mejores de la Región.
Si bien es cierto, el año pasado fue ubicado en el tercer lugar, hoy se ubica en el segundo lugar con el 58.3 % de nivel de aprobación obtenido en el sondeo aplicado del 5 al 8 de julio del presente.
Son tres los alcaldes que tienen la aprobación de su pueblo, la lista la encabeza el alcalde de Sechura, Valentín Querevalú, según el sondeo goza del 96,3% de aprobación.
Los alcaldes, tanto de la Provincia de Morropón, como el de Ayabaca, Humberto Marchena tienen más del 50% de aprobación de los ciudadanos, en los últimos seis meses.