miércoles, 2 de julio de 2008

MODERNA MÁQUINA TBM AVANZA 5 KILÓMETROS MÁS DE TÚNEL TRASANDINO
DESAFIANDO A LOS ANDES CON UNA COBERTURA QUE LLEGARÁ A LOS 2,100 METROS
Miercoles 02 Julio 2008

Magazine Norteño


Chiclayo.- En las montañas, una gigantesca máquina perforadora de túneles (TBM) - llamada “Pachamama” esta surcando desde marzo del año pasado, el corazón de los Andes bajo roca tan profunda que llega a los 2,100 metros de cobertura. Está formando y moldeando un túnel de más de 20.2 kilómetros ubicado entre las cordilleras de las regiones Cajamarca, Piura y Lambayeque, para derivar a partir del año 2,010, aguas a las eriazas tierras del distrito de Olmos.

En lo que lleva de funcionamiento este moderno equipo TBM, vilipendiado insulsamente, ha conformado hasta el 30 de Junio del presente año, 5 kilómetros de Túnel Trasandino, a los que sumados los 6.22 kilómetros que existían, el Túnel del Proyecto Olmos registra un avance total de 11.22 kilómetros. Lo que indica que el saldo de 9 kilómetros que faltan para conformar la longitud total del Túnel se dará dentro de los plazos previstos.

Según reporte alcanzado por la Supervisión Especializada contratada por el PEOT, se señala que en el mes de Junio la condición geológica encontrada ha sido mayormente roca tipo II y emanaciones de agua con una temperatura que fluctúa los 40 º C. Registrando un promedio de 15 a 20 metros de avance por día, dependiendo del tipo de roca que se encuentre.

De acuerdo al cronograma de la empresa constructora Odebrecht y la Concesionaria Trasvase Olmos (CTO), a cargo por 20 años la concesión de las obras de trasvase del Proyecto Olmos, les demandará menos de 5 años el tiempo de construcción y los años restantes operarán y mantendrán las obras construidas, recuperando su inversión con la venta del agua que deriven.

A diferencia de una licitación convencional, en caso que el concesionario Odebrecht culmine la obra en menos tiempo recibirá un plus de bonificación, caso contrario se verá perjudicado porque percibirá por menos tiempo de operación, ya que el plazo no se extiende. Garantizando con ello que el inversionista sea el principal interesado en culminar las obras oportunamente y con alta calidad porque tendrá a cargo la operación durante 15 años.

Por ello, Enrique Salazar, Gerente General del Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT), señala que el avance registrado en la consolidación del Túnel Trasandino, responde con hechos a los cuestionamientos más incrédulos.
Autoridades al rescate de la EPS Grau y asegurar ejecución del PAS.

PLANTEARAN QUE GOBIERNO REGIONAL ASUMA ACREENCIAS
Miercoles 02 Julio 2008

Magazine Norteño
Una interesante propuesta trabajada institucionalmente la misma que busca definir la situación de la Empresa Prestadora de Servicios Grau y solucionar el problema de Saneamiento Básico bajo su administración, presentarán el próximo martes 08 al Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento autoridades de Piura.

Una comisión presidida por el Presidente Regional, César Trelles Lara e integrada por los alcaldes de Piura y Castilla, Cámara de Comercio y de la EPS Grau, propondrán que el Gobierno Regional asuma las Acreencias que tiene la EPS Grau, a fin de darle un tratamiento mejor que permita impulsar el reflotamiento de la empresa bajo una forma distinta a como se viene manejando hasta ahora.

Problemas de abastecimiento y calidad, demanda del servicio por expansión, insolvencia económica son entre otros los principales problemas que soporta la empresa, sumado a ello la necesidad de garantizar un clima propicio para las inversiones a futuro y las que están en marcha para Piura y Castilla.

Como es de conocimiento público ciudades como Sullana, Paita y Talara que dependen del Eje Paita – Talara administrado por la EPS Grau tienen problemas de abastecimiento que van de varios años atrás sin que hasta el momento pueda remontarse esta situación en forma definitiva. Los paliativos no apuntan a la solución integral.

A ello se agrega, los continuos daños en la infraestructura especialmente en la zona de captación El Arenal, que pone en serio riesgo el normal abastecimiento de este recurso hídrico a las poblaciones de Paita y Talara especialmente.

Para el abogado, Miguel Talledo Arámbulo, Asesor Presidencial la propuesta técnica tiene la venia de autoridades ediles y es compartida por la Cámara de Comercio de Piura y el CUPAS (Comité Unico del Proyecto Aguas Superficiales ), con quienes se viene trabajando coordinadamente.
PARA REALIZAR ESTUDIOS DE PROYECTO OLMOS
PROINVERSIÓN Y NIPPON KOEI SUSCRIBEN CONTRATO
Miercoles 02 de Julio 2008
Magazine Norteño
El Director Ejecutivo de Proinversíon David Lemor Bezdín y la Gerente General del Consorcio Nippon Koei. Lac.Co.Ltd, Alejandra Tello Gonzáles, suscribieron el contrato para la realización de los estudios de factibilidad, preinversión y estudios complementarios de las obras de conducción y distribución de agua de riego del Proyecto Olmos.

La firma del contrato se dio luego que la empresa Nippon Koei, resultara ganadora del proceso de selección de una empresa consultora especializada para realizar los estudios que comprende; el perfil, prefactibilidad y factibilidad de las obras de conducción y de distribución para riego, gestión de la cuenca de la zona de influencia del Proyecto Integral Olmos, además de la actualización del Estudio de Impacto Ambiental, revisión e implementación en el objeto de su consultoría de las lecciones aprendidas con la inversiones privadas en el sector agrario peruano y Banca de Inversiones.

Tras la firma del contrato, el gerente general del PEOT, Enrique Salazar Torres, manifestó que la realización de estos estudios permitirá corroborar la factibilidad de la tercera fase del proyecto; e iniciar el concurso para la concesión de la construcción de las obras de conducción del agua para la irrigación de las desérticas tierras de Olmos. Asimismo indicó que Nippon Koei asesorará al PEOT, durante todo el proceso de concesión del sistema de riego y subasta de tierras.

Al referirse al costo que demandará la realización de los estudios, Salazar Torres señaló que se invertirá 1 millón 925 mil dólares, de los cuales, 1 millón 280 mil dólares han sido donados por la Banca Japonesa a través del Banco Interamericano de Desarrollo – BID; en tanto el estado aportará 645 mil dólares, como contrapartida, incluyendo los 567 mil dólares a ser financiados por PROINVERSIÓN.

Para completar la inversión que demanda los estudios de factibilidad, el PEOT, aportará 77 mil 250 dólares a través de uso de maquinaria, personal de apoyo y adquisición de unidades vehiculares para el traslado a la zona de estudio.

Como estudios complementarios a los que realizará Nippon Koei, el Proyecto Especial Olmos Tinajones ha instalado 6 estaciones agro meteorológicas en distintos puntos del área a irrigar con las aguas del Proyecto Olmos, con la finalidad de conocer la humedad relativa, temperatura, horas de sol, intensidad de vientos y precipitaciones de las tierras a subastar, lo que permitirá darle un valor agregado al momento de la subasta, ya que se ofertaran tierras con ciertas características climáticas que ayudará a determinar el tipo de cultivos más adecuados a sembrar para una mejor producción.
Asimismo, se ha iniciado la perforación de pozos estructurales que permitirán definir la litología de toda la formación Cuaternaria, hasta el basamento rocoso, información valiosa para la ejecución del estudio hidrológico de la zona a irrigar, orientado a definir el volumen de agua subterránea explotable para ampliar la frontera agrícola

martes, 1 de julio de 2008

Proyectos deberán tener viabilidad y superar el millón de soles, destacan en último taller de acuerdos
INVERSIÓN NO SERÁ ATOMIZADA EN PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2009
Martes 01 de Julio 2008
Magazine Norteño
En el Presupuesto Participativo del 2009 no se atomizará la inversión y se tiene como condicionantes que los proyectos cumplan con tener viabilidad en el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) y que superen el millón de soles, destacó la mañana de hoy el Subgerente de Planeamiento, Programación e Inversión del Gobierno Regional, Econ. Froilán Ayala Loro.

Fue durante la realización, en el auditorio del Colegio de Contadores de Piura, del último taller de formalización de acuerdos y compromisos del proceso de Presupuesto Participativo para el Año Fiscal 2009, convocado por el Gobierno Regional a través de la citada Subgerencia, y que contó con la presencia de alcaldes provinciales, representantes de organizaciones de la sociedad civil y miembros del Consejo de Coordinación Regional (CCR)

El mismo tuvo lugar tras haberse desarrollado en fechas previas varios talleres sobre el particular, y en él se tuvo previsto definir qué proyectos serán considerados en el Programa de Inversiones para el 2009.

El economista Froilán Ayala precisó que acorde al Plan de Desarrollo Regional Concertado se han trabajado y consolidado cinco objetivos estratégicos en este último taller. El primero de ellos está relacionado con el acondicionamiento del territorio, considerados el mejoramiento de caminos y la circulación vial. El segundo está referido al fortalecímiento de capacidades, en relación con el aspecto educativo.

Mientras que el tercer objetivo se vincula con la gobernabilidad, entendido como el fortalecimiento de capacidades para los funcionarios y la sociedad civil, a fin de mejorar la gestión pública. El cuarto objetivo se relaciona con el desarrollo económico y comprende la irrigación de canales, el fortalecimiento de la capacidad productiva, entre otros. Y el quinto objetivo tiene que ver con el desarrollo social, y en él se considera proyectos de agua potable, alcantarillado, saneamiento y electrificación.
Lucho Timaná y La 110 lanza Cuarto CD
Martes 01 de Julio 2008
Por: Christian Danfert Magazine Norteño


En conferencia de Prensa, Lucho Timaná lanzó al mercado nacional su cuarta producción discográfica, en el cual ha incluido 16 impresionantes temas.

La mayoría de canciones son de su autoría, y algunos covers, donde ha puesto gran interés en arreglos musicales.

En este cuarto Compacto ha incluido temas como: En su mirada, Siete besos, Voy a quitarme el Sabor, Me va a extrañar, El aventurero, Pequeñita bonita, Pájaro campana, Triste voy estar, El don del cantor, Por pobre me desprecias, Amarradito 9, En cantina, Makuko Gallardo, Gaviota triste, Se te va a notar, y Amarradito de carnaval.
Lucho Timaná agradeció a todos los medios de comunicación por el gran apoyo que les vienen brindado en la difusión de sus Discos, y gracias a ellos está donde hoy está.
Su meta es llegar a ser grande, pero nunca se olvidará de su gente que siempre les brindó su gran apoyo y acogida.
Aseguró Jefe Zonal en Feria Nacional “Operación Crecer” que congregó a miles de frianos
FONCODES transfiere más de 3’ 0000 de soles a Frías
Martes 01 de Julio 2008

Magazine Norteño



El Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES), con recursos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) asignó 2 millones 282 mil 900 nuevos soles para el mejoramiento y construcción de modernas infraestructuras en once instituciones educativas de Frías, ubicados en igual número de caseríos de este distrito de la provincia de Ayabaca, considerado en el primer quintil del Mapa de Pobreza 2006 del FONCODES.
Así lo aseguró el Ing. Víctor Manuel Chávez García, Jefe Zonal del FONCODES-Piura, durante la ceremonia de inauguración de la I Feria Nacional “Operación Crecer” que se realizó en este distrito alto andino de Piura y que congregó la participación de diferentes instituciones públicas como FONCODES, PRONAA, JUNTOS, Pronamachs, COFOPRI, Construyendo Perú, Pronama, Ministerio de Salud, entre otras, así como alrededor de diez mil frianos.

Entre las IE beneficiadas figuran la IE 14237 de Rinconada de Parihuanas para la cual se ha asignado 227,500 soles, IE 14342 de Geraldo (153,520), IE 14331 de Huasipe (200,820), IE 14327 de San Jorge (245,020), IE 14338 de Misquiz (265,430), IE 14333 de Huala (221,915), IE 14340 de Condorhuachina (168,080), IE 14345 de Rio Seco Alto (197,130), IE 14341 de Huanabano (219,580), IE 14330 de Culcas (158,230) y la IE 14334 de Pircas (225,675).

El funcionario refirió que al margen de estos recursos, el FONCODES desde el año 2004 a la fecha ha transferido a la Municipalidad Distrital de Frías un total de 907 mil 675 nuevos soles mediante “Transferencias Programáticas”, que son recursos condicionados a la gestión y ejecución de proyectos de infraestructura social, económica y de desarrollo productivo. “Con lo que la inversión del FONCODES en los últimos cuatro años en Frías, supera los tres millones de soles”, remarcó.

Chávez García destacó la organización de la I Feria Nacional “Operación Crecer” que estuvo bajo la coordinación del Programa JUNTOS y a la vez puso especial énfasis la vocación participativa de miles de pobladores quienes en forma disciplinada participaron en este certamen que convocó a los diferentes programas sociales que intervienen en la Estrategia Nacional CRECER y de otros sectores comprometidas con el trabajo con los más pobres del país.

lunes, 30 de junio de 2008

AUDIENCIA PÚBLICA SITUACION DE LA PESCA EN SECHURA
Lunes 30 de Junio 2008
Magazine Norteño
Con la finalidad de tratar la problemática y situación de la pesca en la bahía de Sechura la congresista Fabiola Morales Castillo presidenta del grupo de Pesca y su Desarrollo Sostenible del Congreso de la República, convocó a los pescadores de las bases de Sechura, Vice , Letirá, Becará Parachique, Constante, Matacaballo Puerto Rico y la Tortuga a fin de atender los reclamos en Audiencia pública desarrollada el viernes 27 de junio.

La audiencia pública se inició a las 10.00 de la mañana en el auditorio de la Municipalidad sito en el asentamiento humano Vicente Chunga Aldana y concitó la atención de los hombres de mar que en esta última etapa luchan por la solución definitivas de sus problemas. Los pescadores artesanales están en contra de las concesiones marinas para el cultivo de la concha de abanico en el área de la bahía sechurana , que inclusive los ha enfrentado en alta mar por el dominio en la extracción del bivalvo y su explotación que se torna indiscriminada, además de las grandes concesiones en el área de la zona marina costera sechurana.

Mientras que los pescadores industriales involucrados bajo el régimen de la Ley N.- 26920, extractores del recurso anchoveta están en contra de las medidas que viene dictando el ministerio de la producción, que de aplicar las cuotas individuales, permitirá el desempleo masivo de la clase trabajadora de la pesca, beneficiando solamente a un grupo de poder, como así lo manifiestan los hombres de mar, además de presentar su clamor por la caducidad de sus permisos de pesca de jurel y caballa

Reclaman los marineros y armadores porque de implementase las cuotas permisibles de pesca, beneficiaran solamente a un grupo de empresarios que tienen el mayor numero de plantas procesadoras de harina y aceite de pescado y la gran flota de embarcaciones de acero mayores a 200 toneladas métricas. Cabe destacar que las medidas aplicadas por el ministerio del ramo pretenden desaparecer la flota de madera – flota vikinga-. El pueblo pescador ha levantado su voz de protesta reclamando por los abusos cometidos en desmedro de las grandes mayorías exigiendo a las autoridades la no emisión de estos dispositivos.
Los sechuranos presentaron ante la congresista Morales Castillo, la propuesta de debatir una norma a favor de los pescadores artesanales, en virtud a la problemática existente y las grandes concesiones que pretende el estado peruano a favor de grandes capitales. Los dirigentes pesqueros artesanales levantaron su voz exigiendo la inmediata dación de un dispositivo que reglamente la labor de quienes utilizan sus manos y pequeñas embarcaciones para extraer el sustento diario de la familia y la mesa popular. Fabiola Morales accedió al reclamo de los pescadores quien se comprometió debatir en el Congreso de la República este dispositivo, para lo cual tendrá que trabajar directamente con los involucrados y obtener los documentos pertinentes para sustentar el proyecto.
El evento fue organizado por la Comisión de la Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas; y el Grupo de Trabajo de Pesca y su Desarrollo Sostenible, quienes asumieron su compromiso de descentralizar las audiencias públicas en Sechura. Paita y Talara, en la reunión habida el pasado 31 de mayo en la ciudad de Piura. Se contó también con la presencia del asesor Legal del Ministerio de la Producción Jorge Susunaga, Cesar Vargas Luna Director Ejecutivo de del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero –FODEPES- y la Dr Magda Maraví.
Vecinos de Rinconada – Llicuar se agrupan para construir una nueva
COMISARIA FUNCIONA EN BIBLIOTECA
Lunes 30 Junio 2008
Magazine Norteño
Los primeros pasos tendientes a hacer realidad la construcción del nuevo local de la Comisaria del lugar, han dado vecinos de esta localidad agrupados en un Comité Cívico de Apoyo a la Policía Nacional, que fue juramentado el pasado fin de semana por el Presidente Regional César Trelles Lara.

Lo preside el ciudadano Guillermo Chapilliquen, siendo su principal objetivo dotar de un nuevo local, toda vez que la actual infraestructura está en mal estado al punto que el personal policial viene ocupando la Biblioteca Municipal por seguridad de los efectivos y público usuario.

La problemática del distrito fue analizada por pobladores y autoridades con el presidente regional y el gerente general Freddy Aponte Guerrero, asumiéndose compromisos que permitirán mejoras condiciones de vida de los pobladores sechuranos.

Así por ejemplo el Gobierno Regional proporcionará combustible a la Municipalidad pára realizar trabajos de mejoramiento de caminos vecinales, ejecutará la culminación del cerco perimétrico de la IE Baltazar Ramos, apoyará a las Mujeres Emprendedoras que han decidido agruparse para realizar diversas actividades productivas, buscará financiamiento para ejecutar obras con Viabilidad y Expedientes Técnicos culminados, como también las obras de irrigación presupuestas en los talleres sobre Presupuesto Participativo.
Para afrontar en forma auspiciosa la inseguridad ciudadana

PLANTEAN PROMOVER PARTICIPACIÓN CONCERTADA CON GOBIERNOS LOCALES
Lunes 30 Junio 2008
Magazine Norteño
La necesidad de promover una participación concertada con los gobiernos locales para implementar estrategias comunitarias que apunten a afrontar con éxito la inseguridad ciudadana en la región, manifestó la mañana de hoy el secretario técnico del Comité Regional de Defensa Civil, Ing. Augusto Zegarra Peralta, durante la realización del Seminario Taller “Estrategias para mejorar la Gestión y Operatividad de la Seguridad Ciudadana”

Durante el importante certamen organizado por el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana en coordinación con el Comité Regional de Seguridad Ciudadana, que contó con la participación de entes involucrados en el tema, Zegarra Peralta hizo hincapié en que mucho se tiende a la represión por parte de la Policía Nacional, pero no a la prevención, motivo por el cual se pretende ahora incidir en esto, aunque esto demandará un presupuesto que se obtendrá de los proyectos de inversión.

También resaltó que la seguridad ciudadana responde a un trinomio de autores que son los ejes estratégicos de trabajo, como son la Policía Nacional, la población y las autoridades locales.
Alcaldesa gestiona proyectos en Lima
Lunes 30 de Junio 2008
Magazine Norteño
La alcaldesa de Piura, Mónica Zapata de Castagnino, a su arribo a nuestra ciudad, informó sobre las gestiones realizadas en Lima para la ejecución del drenaje pluvial y la vía de evitamiento, obras de envergadura necesarias para nuestra localidad.

En el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento se reunió con la asesora del viceministro para solicitar apoyo en la ejecución del proyecto del drenaje pluvial.
“Hemos priorizado este tema porque Piura no está preparada para afrontar las lluvias. Primero, estamos conversando con los representantes del ministerio y luego le haremos llegar una solicitud al presidente Alan García para que priorice esta obra, ya que la municipalidad económicamente no puede ejecutarla. Es necesario que en este proyecto participe el gobierno central, regional y local”, dijo.
Asimismo, manifestó su preocupación porque el tiempo se acorta y es necesario el apoyo del Gobierno Central. “Nosotros como municipio no podemos hacer este gran proyecto para Piura, por eso estamos tocando puertas”, señaló.
Manifestó asimismo que se reunió con el director ejecutivo de Provías Nacional, Raúl Torres Trujillo, para retomar el proyecto de la vía de evitamiento.
“Esta vía es necesaria para Piura. Es un compromiso del Ministerio de Transportes con la Municipalidad Provincial. Nos han prometido que en septiembre se inicia el estudio de factibilidad y es posible que se termine en enero del 2009 y el proyecto se ejecute en el mes de abril después de las lluvias”, señaló.
La vía de evitamiento será de aproximadamente ocho kilómetros, desde la carretera La Legua hasta el cruce Paita – Sullana. “Han sido tres días de largo caminar, pero creo que valió la pena y se vienen buenas cosas para Piura”, enfatizó.


.TURISMO
La alcaldesa Mónica Zapata de Castagnino también se reunió con el Director Nacional del Centro de Formación de Turismo (Cenfotur) para coordinar la suscripción de un convenio de cooperación interinstitucional.
Mediante este convenio, Cenfotur elaborará el diagnostico turístico de la provincia de Piura, el plan de desarrollo turístico provincial, promoverá el desarrollo turístico local y fomentará el tema de conciencia turística a todos los niveles.
“El turismo es una fuente de ingreso y debemos trabajar en este sector. Si bien es cierto, Piura es un eje turístico hay que invertir en él, para que los turistas vengan y regresen”, añadió.

JESUS MARIA
Cabe mencionar que ha pedido de la Municipalidad de Jesús María se firmarían convenios de hermanamiento, lo cual traería consigo el apoyo con profesionales, sobretodo especialistas en la formulación de proyectos de inversión pública.
También se trabajará el servicio comunitario voluntario, Es una manera que paguen las multas con trabajo comunal.