lunes, 28 de abril de 2008

A las 9 de la Noche:
Llegó Alcalde José Aguilar Santisteban
Domingo 27 Abril 2008
Magazine Norteño

Pasada las 9 de la noche llegó a nuestra ciudad el Alcalde de la Municipalidad Provincial de Piura José Aguilar Santisteban, lo hizo a través de vía aerea y sus familiares lo esperaron en el aeropuerto Internacional Carlos Concha Iberico, no hbieron ayayeros con pancartas, pero si aparecieron algunas caras que hace tiempo se veían.
En el mismo vuelo arribaron los concejales Ciro Feria, Oscar Miranda y Efraín Chuecas, según Aguilar dijo que va atrabajar por Piura hasta que Dios lo permita. Así mismo manifestó a los periodistas que así estará hasta el 30 de abril, luego de lo cual recién asumiría el cargo. Mientras tanto tendrá reuniones en su casa, donde piensa convocar a todos, inclusive a la Alcaldesa Mónica Zapata de Castganino.

Añadió que no conoce los cambios administrativos hechos por la encargada de la alcaldía, luego se alejó del aeropuerto hacía su domicilio de la Urbanización Miraflores en un vehículo particular, no hubo carro de la municipalidad menos el serenazgo. Al timón del vehículo iba Julio César Aguilar Martínez secundado por Ruby Rodriguez de Aguilar.
Luego se conoció que sostendrá reuniones con sus más cercanos amigos en su residencia para analizar la situación actual de la municipalidad de Piura y a más tardar estará atendiendo en el sillón municipal a partir del lunes 5 de mayo.

“Vengo a concertar, vengo a colaborar, no vengo a pelear”, señaló Aguilar,que no conoce los cambios administrativos hechos por Mónica Zapata y recién va a enterarse. También estuve presente las regidores Luisa Frías "a que más habla en las sesiones de Concejo", así como su colega Paquita Martínez.
Elmer"Chico" Yaipén Quesquén:
Votó a Tommy Portugal del Grupo 5
Domingo 27 Abril 2008
Por: Christian Danfert Magazine Norteño


En la agrupación no tenemos privilegios con nadie y nadie es imprescindible en el Grupo, pero más que inmadurez y engreimiento, me duele que haya sido malagradecido, así se expresó el men del Grupo 5 de Monsefú -Chiclayo Elmer "Chico" Yaipén Quesquén, simplemente por que Andy amonestó a Tomy Portugal, este no le gustó y se bajó del bus en momentos en que se dirigían a un pueblito de Chimbote llamado Tayabamba, para presentarse en un concierto, este se negó a seguir en el grupo.
Nosotros nos debemos al público, así tengamos que actuar en la cima de un cerro, porque somos profesionales. Indicó Elmer.
De acuerdo a las versiones de Elmer Yaipén dijo que ya no ha vuelto a ver a Tommy Portugal, y luego este, sale a decir en la prensa nacional que no cumplimos con darle una prima y otras mentiras más, en el grupo no hay previlegios para nadie y nunca le ofrecimos dinero enaftizó el líder del grupo.
Además Tommy ha grabado "La falta que me haces y Dile", así es que no venga a dicir que nosotros no le dimos la oportunidad enfatizó Yaipén. José Antonio ‘Tommy’ Portugal actuó como un inmaduro y engreído.

Así mismo Elmer Yaipén ha dicho que en cualquier momento informará a la prensa nacional del sucesor de Tommy Portugal, es un nuevo vocalista y que participó en un programa de la televisión nacional.

domingo, 27 de abril de 2008

Decomisan cerca de una tonelada de productos hidrobiológicos
Almejas y conchas eran extraídas de playa San Pedro
Sábado 26 Abril 2008
Magazine Norteño
Provenientes de la playa San Pedro y En un operativo sorpresa, dirigido por representantes del Ministerio de la Producción, la Municipalidad Distrital de Vice y la Policía Nacional, decomisaron casi una tonelada de productos hidrobiológicos, que iban a ser comercializados ilegalmente en mercados locales.

El decomiso se produjo a la altura del kilómetro 100, del desvío a la mencionada playa, donde se pudo detener un auto station wagon que transportaba seis mallas de almejas y dos más con conchas de navaja, cada una pesando entre 100 a 150 kilogramos.

Según el alcalde del distrito de vicel, Armando Bancayán Amaya, dijo que, durante las inspecciones realizadas por el Comité Regional de Vigilancia de la Pesca Artesanal -COREVIPA
Vice, se ha detectado la continua visita de "chinchorreros", tanto a la playa San Pedro como San Pablo, de donde extraen gran cantidad de especies juveniles no autorizadas, así como moluscos bivalvos, sin el correspondiente permiso de pesca y certificado de procedencia.

"Gracias al trabajo de vigilancia y monitoreo que viene realizando el COREPIVA, es posible hacer un seguimiento efectivo a éstos pescadores, quienes depredan nuestros recursos al usar inadecuadas prácticas de pesca", refirió la autoridad edil tras informar que se seguirán programando más operativos en los próximos meses.
Dicho producto producto incautado, fue distribuido gratuitamente a los asentamientos humanos Señor Cautivo, Virgen del Carmen y San José del distrito de Vice, sectores de extrema pobreza.

viernes, 25 de abril de 2008

Compositor talareño Stanis Mogollón recibió de:
INDECOPI RECONOCIMIENTO POR SEMANA DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Viernes 25 Abril 2008
Magazine Norteño
La Oficina Regional de INDECOPI Piura, dentro de las celebraciones por la Semana de la Propiedad Intelectual efectivizó un Reconocimiento a la Empresa El Chalán S.A.C., al artista Oscar Aquino y al cantautor talareño Stanis Mogollón por sus grandes temas que han dado la vuelta al mundo. De esta manera INDECOPI premia el esfuerzo de los dos reconocidos artistas de nuestra región que a través de su trabajo han contribuido a la creatividad en el ámbito musical y plástico, así como reconocer la trayectoria de una tradicional empresa piurana que ha sabido valorar la importancia de la Propiedad Intelectual como herramienta de desarrollo a través del registro de su marca.
La Propiedad IntelectualLa Propiedad Intelectual es la relacionada a los derechos intangibles. Por ejemplo, es la propiedad que tiene el autor de una canción sobre esta, o la propiedad que tiene un escritor sobre la novela que escribió, por ser los autores los únicos que pueden autorizar que sus creaciones sean publicadas o utilizadas para fines diversos. La Propiedad Intelectual también es la que tiene el inventor de un micrófono, por ejemplo, que aunque no tenga la propiedad de los aparatos que se fabrican sí es el único que tiene la potestad de autorizar la fabricación de dichos micrófonos.La Propiedad Intelectual es fundamental para la sociedad, pues si no se respeta no se puede contar con un correcto funcionamiento del mercado.Existen dos tipos de derechos incluidos dentro de la Propiedad Intelectual:
1) El Derecho de Autor: Protege todas las creaciones del ingenio humano; vela por los derechos del autor sobre sus obras (canciones, poemas, aparatos electrónicos, etc.).
2) Propiedad Industrial: Es el derecho exclusivo del uso de un signo distintivo (marcas, nombre comercial, lema comercial, denominación de origen), una patente de invención, un modelo de utilidad, un diseño industrial. La propiedad industrial protege la creatividad, la invención e ingenio de cualquier persona o empresa para identificarse en el mercado
Mónica Zapata de Castagnino
“Como alcaldesa o regidora mi trabajo será transparente”
Viernes 25 Abril 2008
Magazine Norteño

La alcaldesa de Piura, Mónica Zapata de Castagnino, manifestó que de asumir funciones el alcalde José Aguilar Santisteban, ella dará un paso al costado y continuará trabajando por la ciudad como regidora.

Indicó que mientras tanto continuará trabajando en beneficio de todos los piuranos, pues esa es la responsabilidad que asumió, desde que el alcalde tuvo que viajar a Lima por motivos de salud.
“Hay un alcalde elegido por el pueblo y es el señor José Aguilar, cuando él asuma sus funciones yo continuaré como regidora trabajando por Piura, desde donde esté me preocuparé porque nuestra ciudad avance. Siempre trabajaré con transparencia pensando en el bien de la ciudad”, dijo la alcaldesa Mónica Zapata de Castagnino.
Asimismo, agregó que su trabajo y su compromiso es con Piura. “El trabajo que he realizado durante este tiempo ha sido con el único propósito de darle lo mejor a nuestra ciudad, por eso hice los cambios en las gerencias poniendo gente profesional sin tintes políticos y ordené la casa por el bien de Piura. Mi conciencia está limpia y tranquila, sé que he actuado con transparencia y continuaré trabajando desde el cargo que ocupe por la ciudad y no por un grupo político”, añadió.
Por su parte, la gerente Municipal, Nimia Elera Frías, manifestó que cuando el alcalde José Aguilar Santisteban asuma sus funciones presentará su renuncia, junto con los gerentes. “Durante las dos veces que he conversado con el señor Aguilar le he dejado claro que cuando venga daré un paso al costado, porque entiendo que él debe trabajar con la gente de su entera confianza”, señaló.
Con participación de delegaciones del Norte
Alcalde de Chulucanas Inauguro II encuentro Macroregional de la Mesa de Concertación para la Lucha Contra La Pobreza
Viernes 25 Abril 2008
Por: sebastián Yesquén Mendoza Magazine Norteño

El Centro Pastoral Diocesano "La Sagrada Familia" de la Provincia de Chulucanas es la sede del II Encuentro Macroregional del Norte de la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza, donde reúne a representantes de Piura, Chulucanas, Ancash, La Libertad, Lambayeque y Tumbes.
Dicho encuentro se dió inicio a las 9 de la mañana, con la entonación del Himno Nacional, la bienvenida la dió el Monseñor de la Diósesis de Chulucanas Daniel Turley coordinador de esa provincia, la presentación del taller estuvo a cargo de la Señora Maruja Joo Coordinadora de la ede de Piura, así como también se contó con la presencia de Félix Grández de la mesa nacional, mientras que la inauguración estuvo a cargo del Alcalde de la provincia Edilberto Fermín Farias Zapata, quién dijo que estos talleres sirven para que las autoridades del Gobierno Central se preocupen por la pobreza que existe en nuestra territorio nacional y por que no decirlo de la parte norte de nuestro peruano.

El programa estructurado para los tres días que dura el taller es la siguiente: La gestión por resultados como instrumento de gestión pública y de incidencia para la meta de reducción de la pobreza, Los planes de desarrollo, presupuestos participativos y presupuesto por resultados en la programación del gasto público 2008-2009.

Así como Capitalización de experiencias de las mesas de la Lucha Contra la Pobreza, presentación de experiencias, La meta de reducción de la pobreza al 30% desafíos y compromisos, Desarrollo Humano y Lucha Contra la Pobreza, Reducción de la pobreza, compromisos y desafios para el desarrollo del Norte, Compromisos de la sociedad cívil para la reducción de la pobreza, La estrategia crecer y el compromiso del gobierno en la reducción de la pobreza, Capitalización de experiencias de las Mesas en la Lucha Contra la Pobreza, plenario, entre otros. Para el día domingo está prevista la presencia de un representante del Gobierno Central quién tendrá a cargo la clausura del evento, según dio a conocer Félix Grández .

jueves, 24 de abril de 2008

En homenaje al día del Trabajo
CHOQUE DE NORTEÑOS EN LIMA
Jueves 24 Abril 2008
Por:Christian Danfert Magazine Norteño

Coincidiendo con el día Internacional del Trabajo. Lima podrá disfrutar de un Gran espectáculo bailable donde se medirán los grandes de la Cumbia Norteña : Corazón Serrano de Piura, Tony Rosado - Piura, y Los Caribeños de Guadalupe- Trujillo.
Ambas agrupaciones, están preprando toda su artillería musical, y le sacan lustre a sus sofisticados equipos de amplificación para demostrar que en el Norte peruano los Grupos y Orquestas poseen los mejores equipos de boga.
Corazón Serrano de Lorenzo Guerrero Neyra, estará estrenando sus canciones que próximamente los incluirá en su nuevo disco, así como Tony Rosado y su Internacional Pacífico y no se queda atrás los Caribeños de los Hermanos Azpiricueta, quienes también prepran sus últimas canciones que grabaran para un importante sello de Lima.

Este interesante tonazo de los Grandes del Norte se ofrecerá en el Súper Complejo de la Panamericana Norte, para ello los precios de estrada es bastante módico, y es con la finalidad de que todo Lima concurra a este fiesta que será inolvidable.
Además habrán muchos regalos para los asistentes como Gorra, afiche, almanaques, polos, camisas y pantalones.
Región ejecutará trochas carrozables en Alto Chira con 1 millón 700 mil soles
CARRETERA SULLANA LA VIEJA- LA TINA SERÁ LICITADA EN AGOSTO
Miercoles 23 Abril 2008
Magazine Norteño
Agricultores y autoridades del Alto Chira, especialmente de la margen izquierda, sostuvieron la mañana de hoy miércoles una reunión con el Gerente General del Gobierno Regional Piura, Ing. Freddy Aponte Guerrero y el teniente alcalde de la Municipalidad Provincial de Sullana, Ing. Manuel Pérez Borrero, donde requirieron la pronta ejecución de la carretera Sullana La Vieja hasta la Tina, y el proyecto de trochas carrozables que favorecerá principalmente a los bananeros orgánicos de la zona de Huangalá.

Durante la cita en el despacho de alcaldía de la comuna chirense, en la que también tomaron parte funcionarios de esa entidad, quedó en claro que el proyecto de la carretera Sullana La Vieja hacia La Tina, obra reclamada hace más de 25 años por los pueblos del Alto Chira y gestada por la Municipalidad de Sullana, debe ser convocada a licitación en agosto próximo, en tanto el inicio probable de ejecución de obra debe ser en el mes de octubre.

El monto de inversión del proyecto a nivel de perfil es de 8 millones 544 mil 765 soles, lo cual incluye elaboración de estudios definitivos, ejecución de obras civiles, mitigación ambiental y supervisión de obra. De esa suma, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones aportará 3.5 millones. Sin embargo, queda determinar a la Municipalidad si el mismo se ejecutará por etapas.

El proyecto, denominado formalmente “Mejoramiento de la Carretera Antigua Alto Chira desde Montenegro hasta Chilaco Pelado”, provincia de Sullana, beneficiará a 14 centros poblados con un total de 13,575 habitantes. Se mejorará la carretera a nivel de afirmado en un tramo de 25.15 Kms.
Por otra parte, Aponte Guerrero aseguró que dentro de mes y medio –en junio próximo- el Gobierno Regional convocará a concurso el proyecto de trochas carrozables para la zona del Alto Chira, y un mes después se iniciarán las obras. Se beneficiarán caseríos como Montenegro, Huangalá, Chalacalá, San Vicente, Santa Rosa de Piedra Rodada y Chalacalá Baja.

En inversiones públicas y vigilancia ciudadana
Capacitan a miembros del CCL
Miercoles 23 Abril 2008
Magazine Norteño

“Inversiones Públicas y Vigilancia Ciudadana” se denomina el taller programado por la Gerencia de Planificación y Desarrollo, que se realizará mañana jueves 24, a partir de las 3:30 pm. en el salón de actos Almirante Miguel Grau de la Municipalidad Provincial de Piura y que será presidido por la alcaldesa provincial Mónica Zapata de Castagnino.

En dicha reunión está previsto realizar la juramentación del Comité de Vigilancia y Control del Presupuesto Participativo 2008, en la cual estarán presentes los miembros del Consejo de Coordinación Local Provincial, alcaldes distritales, representantes de la Sociedad Civil y Juntas Vecinales Comunales de los asentamientos humanos.

El programa incluye una exposición sobre el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) a cargo del jefe de la Oficina del Ministerio de Economía y Finanzas, Elba Apolo; también intervendrá el gerente de Planificación y Desarrollo, René Ruiz con el tema “Importancia, funciones y competencias del Comité de Vigilancia y Control del Presupuesto Participativo”.
El Comité de Vigilancia y Control del Presupuesto participativo 2008 está presidido por Dante Hinojosa Huacache, quien junto a sus integrantes recibirán las credenciales. Entre ellos se encuentra Antonio Bravo Barreto, Armando Mogollón Li, Emérito Cavero Cossío, Enrique Ruesta Guzmán, Mariano Chávez Vílchez y Celso Rivera Páucar.
Cabe indicar que en cumplimiento a la Ley Orgánica de Municipalidades N° 27972, Art. 98, el día 15 de julio, se llevó acabo la elección del Consejo de Coordinación Local Provincial para el período 2007-2009, que está presidido por Mariano Chávez Vílchez, en representación del Colegio de Periodistas Filial-Piura.
CONSEJERO DELEGADO ANTONIO VALDIVIEZO ASEGURÓ
CADENA PRODUCTIVA DE LECHE FRESCA ARTICULADA PARA PIURA.
Miercoles 23 Abril 2008
Magazine Norteño

El plan piloto para abastecer el sector III del distrito de Piura, del cual se beneficiarán 7,600 niños y madres gestantes pertenecientes a 90 Comités de Vaso de Leche(CVL), ESTO LO DIO A CONOCER EL Consejero por Piura Ing° Antonio Valdivieso,, en la cual indicó que dicha licitación se ha programado para 10 meses a partir del 1 de Mayo, cuyo monto referencial por litro de leche al ganadero es de S/. 1.51 Nuevos Soles.

El próximo año asumirá el sector IV, para el año 2010 La asociación de Ganaderos de Piura, Aprolep asumirá todos los sectores de Piura(I, II, III, IV y V), atendiendo un total de aproximadamente 30 mil beneficiarios con leche fresca de vaca.
El Consejero Valdiviezo llamó severamente la atención al Alcalde de Huancabamba Valentín Quevedo, que debe de apoyar a los ganaderos de su zona, entendiendo que en esa zona es productora de leche fresca ya que los ganaderos tienen que sacar sus productos como queso y quesillos a los supermercados de Lima, por que no encuentran el apoyo de parte de su autoridad, espero que el burgomaestre se interese por esta pobre gente.
Por otro lado el consejero delegado Antonio Valdiviezo entregó ayer, la resolución oficial del Consejo Regional que le transfiere a título gratuito el Lote T-151con una extensión de 137,74 hectáreas al representante de la Asociación de Campesinos sin Tierra Ignacio Escudero y Anexos, Luis Cruz Socola. Antonio Valdiviezo dijo, que alrededor de 200 agricultores que reúne la asociación recién pueden ser propietarios definitivos de sus tierras, porque antes figuraban en poder del Proyecto Especial Chira-Piura, a pesar de que en octubre de 1990 cumplieron con el pago de 16 millones de Intis por la adjudicación en venta. Los agricultores no podían realizar ninguna inversión, pese a que tienen un proyecto en alianza estratégica con INIA, el proyecto Catamayo Chira, el Proyecto Especial Chira Piura y la Dirección de Agricultura para la instalación de cultivos de agroexportación, como el banano orgánico, uva, mango, piña, con un sistema de riego tecnificado.