jueves, 17 de abril de 2008

Apdayc con flamante Directiva
MONSEFUANO: JOSÈ "PELUSA"ESCAJADILLO NUEVO PRESIDENTE
Jueves 17 Abril 2008
Magazine Norteñio
El compositor monsefuano Josè "Pelusa" Escajadillo Farro, se presentó a las elecciones de la Asociacòn Peruana de Autores y Compositores (Apdayc), como lista ùnica.

Las elecciones se desarrollò en forma transparente sin ningùn inconveniente, el proceso fue garantizado con la presencia de un Notario Pùblico, en la cual se contò con una gran concurrencia de los asociados quienes dieron su respaldo a Escajadillo, para el periodo 2,008 al 2013.

Cabe indicar que la flamanate Junta directiva quedò conformada de la siguiente manera:

Presidente : Jose Escajadillo Farro(Chiclayo)
Primer Vicepresidente : Marino Valencia (Chiclin)
Segundo Vicepresidente : Julio Andrade; S
ecretario : Venturo Moreira
Presidente Ejecutivo : Armando Massé (Lima)
Primer Vocal : Franklin Cabrejos (Chiclayo)
Segundo Vocal : Walter Fuentes

Cabe indicar que Armando Massè, ahora ocupa el cargo de Presidente Ejecutivo, aunque se conoce que en su gestiòn logrò importantes beneficios para sus socios como, protecciòn a los Derechos de Autor, se capacitò y se orientò a los asociados .

Aunque se sabe que en su gestiòn expulsò a varios socios activos al existir graves denuncias en su contra de el Mèdico Compositor. Incluso hay rumores que Josè Escajadillo no revise esas acusaciones en contra de Massè ya que este, va en su lista como Presidente Eecutiva,¿Se quedarà callado Escajadillo ante esto?...veremos.
Pasada la fecha EsSalud exigirá documento para la atención
Se vence el plazo para tramitar DNI de menores
cuyos apellidos se inicien con letras A y B
Miércoles 16 Abril 2008
Magazine Norteño
Este viernes 25 de abril vence el plazo para tramitar gratuitamente el DNI de los hijos menores de edad de los asegurados a EsSalud, cuyos apellidos inicien con las letras A y B.
Pasada dicha fecha se exigirá el documento para la atención de los menores en los centros asistenciales.

El trámite para los hijos de asegurados cuyo apellido paterno empiece con la letra “C” se inicia el 26 de abril, en tal sentido se invoca a los asegurados no esperar a última hora para gestionar el documento. Quienes se encuentren afiliados a las EPS’s también deben acogerse este beneficio, porque también son considerados asegurados regulares con derecho a atención en casos de mayor envergadura.

Para ello EsSalud ha solicitado a RENIEC la implementación de horarios
especiales durante todo el año 2008, en 213 oficinas a nivel nacional. Los horarios extendidos son los siguientes: De Lunes a Viernes: 8.00 a.m. a 7.30 p.m.; Sábados: 8.30 a.m. a 7.30 p.m.; Domingos y Feriados: 8.00 a.m. a 1.00 p.m.

El trámite es completamente gratuito, dentro del cronograma 2008, para ello EsSalud ha invertido 30 millones de soles, con lo que pretender entregar 2 millones de DNI para menores de edad

Para realizar el trámite, cualquiera de los padres debe acompañar al menor de edad con los siguientes documentos: Partida de Nacimiento original del menor asegurado, DNI del padre o madre, recibo de luz, agua, teléfono o tributo municipal, en original y copia y una fotografía actual de frente, tamaño pasaporte del menor.

Es importante indicar que la atención en EsSalud, no es el único beneficio que recibirán los niños y adolescentes con el Documento Nacional de Identidad. El DNI de menores tiene un número que identificará al menor durante toda su vida.

Así mismo sirve como documento de viaje a todos los países limítrofes con el Perú sin necesidad de visa o pasaporte. Al tener al niño o adolescente correctamente identificado y registrado en el Archivo Nacional de Identidad se evita el tráfico de menores y, en caso de secuestro o extravío, los datos pueden ser difundidos oportunamente.

miércoles, 16 de abril de 2008

Con Embajador Japones entregarán moderno Desembarcadero Artesanal
PRESIDENTE DE LA REPUBLICA EL LUNES EN TALARA
Miércoles 16 Abril 2008
Magazine Norteño
Para entregar a los pescadores y poner en funcionamiento de manera oficial el moderno
Muelle Pesquero y Desembarcadero Artesanal construido por el Gobierno de Japón a un costo de 13 millones y medio de dólares arribará el lunes 21 a Talara el Presidente de la República. Su arribo está previsto para las diez de la mañana, informó hoy el Presidente del Gobierno Regional, César Trelles Lara, durante la visita a las instalaciones, donde entregó al Presidente del gremio de pescadores un cheque por 262,730 nuevos soles.
Junto con el Jefe de Estado llegan también el Embajador de Japón en el Perú y el Ministro de la Producción, Rafael Rey Rey. El aporte entregado hoy por la máxima autoridad regional al dirigente Ascensión Periche Eca, presidente del gremio constituye la primera parte que el Gobierno Regional hace en contrapartida al aporte del gobierno japones, dinero que será destinado a mejorar los accesos al muelle artesanal.

El segundo aporte de Un millón de nuevos soles, están destinados al enrocado de la quebrada Yale para proteger la moderna infraestructura en épocas lluviosas. Del sencillo acto de entrega del cheque, participaron el regidor Juan Castillo Chunga, encargado del despacho de alcaldía por ausencia del alcalde José Vitonera Infante, funcionarios municipales, el gerente general del Gobierno Regional, Freddy Aponte Guerrero y funcionarios de la gerencia subregional Luciano
Castillo Colonna. Las obras de Ampliación y Mejoramiento del Desembarcadero Pesquero
Artesanal de Talara, constituye un significativo aporte de la cooperación japonesa a las actividades artesanales de los pescadores de la zona.

Consta de un muelle de 135.35 metros de largo con dos secciones, que son el puente de 5,000 metros cuadrados y un desembarcadero de 850 metros cuadrados, y 32 plataformas de desembarque con una capacidad de carga de 800 toneladas métricas día. Además consta de modernas instalaciones para el procesamiento de hielo, cámaras en frío, puertas de control, equipo de generación propio entre otros, levantadas sobre 8,000 metros cuadrados y 3,500 metros de área techada. Los trabajos tuvieron una duración de diez meses habiendo trabajado un promedio de 1500 personas, la mayor parte de la provincia, informó por su parte el Ing. Edgardo Alarcón Salas.
Se busca su operatividad para el presente año
COREMUSA CONTEMPLÓ PLAN ESTRATÉGICO MULTISECTORIAL 2008
Miércoles 16 Abril 2008
Magazine Norteño
El Consejo Regional Multisectorial de Salud (Coremusa) sostuvo la mañana de hoy miércoles una reunión de trabajo para considerar el Plan Estratégico Multisectorial del presente año.

La actividad fue inaugurada por el Gerente Regional de Desarrollo Social, Dr. Luis Ortiz Granda, en representación del Presidente Regional Dr. César Trelles Lara.

Dicho Plan es una iniciativa a nivel nacional liderada por el Ministerio de Salud, en coordinación con otros sectores y la sociedad civil. Contempla nueve objetivos, entre ellos incidir en la prevención de la población en general; evitar la transmisión vertical de madre a niño.

Considera a adolescentes y jóvenes, población privada de la libertad e infectada con el VIH, así como reducir el 50 por ciento de los nuevos casos en la región.

Sin embargo, Celina Dioses Piedra, Presidenta del Coremusa y de la Asociación por la Vida, observó que dicho plan aún no ha sido operativizado no obstante que se ha hecho un plan operativo y se han propuesto actividades para cada uno de los objetivos.
Empero, en el presente año se ha planificado ejecutar dicho plan operativo, así como trabajar la propuesta del Plan Operativo 2009 con mayor anticipación a lo del presente año.

En la fecha se procedió a una revisión de las propuestas hechas para el Plan Operativo 2008, y formar una comisión técnica que se encargue de monitorear y articular el aporte de las instituciones.
RECONOCEN COMO HIJOS PREDILECTOS A SACERDOTES‏
Miércoles 16 Abril 2008
Magazine Norteño
El próximo domingo 20 de abril, los sacerdotes Dr. Vicente Santuc Laborde s.j, Burno Revesz s.j., Francisco Muguiro Ibarra s.j. y Juan Hernández Astudillo s.j. serán reconocidos por la Municipalidad de Catacaos como Hijos Predilectos.
La actividad se iniciará a las 10 a.m. con el paseo de la Bandera en la Plaza de Armas. El izamiento del Pabellón Nacional estará a cargo del Dr. Vicente Santuc acompañado de Bruno Revesz s.j. mientras que Francisco Muguiro s.j. y Juan Hernández s.j. elevarán la bandera del distrito.
Posteriormente se llevará a cabo la sesión solemne a cargo del alcalde Dr. José More López en la cual se reconocerá como Hijos Predilectos a los cuatro sacerdotes, por la labor realizada desde 1972, año que en la Comunidad Campesina de Catacaos nace el Centro de Investigación y Promoción del Campesina (CIPCA) con un proyecto de alfabetización.
En el coliseo Seminario y Jaime
Comité Sectorial del MIMDES celebrará el Día del Niño Peruano
Miércoles 16 Abril 2008
Magazine Norteño

Una atractiva jornada recreativa y de confraternidad con ocasión del Día del Niño Peruano se realizará hoy (jueves) en las instalaciones del coliseo Seminario y Jaime. El certamen es organizado por el Comité de Coordinación Sectorial del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES) y se iniciará a las 8.30 am.

Cabe mencionar que el año 2002 mediante Ley 27666 se declaró cada segundo domingo del mes de abril como el Día del Niño Peruano, motivo por el cual el Comité Sectorial ha preparando un entretenido programa que comprenderá show artístico, juegos, concursos y premios.

Según informó el Comité Sectorial del MIMDES – Piura se espera contar con aproximadamente tres mil niños de Piura, Castilla y el Bajo Piura, cuyas instituciones educativas han sido cordialmente invitadas para participar en estos actos celebratorios.


Los objetivos de esta actividad es “sensibilizar a la población en general respecto a los derechos de los niños y promover acciones solidarias sobre todo hacia aquellos menores más necesitados quienes día a día demuestran madurez y coraje al sobreponerse a todos los retos que la vida les impone”.

La Ley No. 27666 se promulgó para dar cumplimiento a los lineamientos de política y metas del Plan Nacional de medidas administrativas, normativas y de cualquier otra índole que se aplicarán para garantizar los derechos enunciados en la Convención de los Derechos del Niño del 20 de noviembre de 1989; en favor de los niños y niñas del Perú.

martes, 15 de abril de 2008

En Plaza de Armas:
Feria de Artesanos
Martes 15 Abril 2008
Magazine Norteño

Con motivo de La realización del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), la Municipalidad Provincial de Piura, a través de la Gerencia de Desarrollo Económico Local, programó para mañana miércoles, la Feria de Artesanos, que se desarrollará paralelamente en el Hotel Río Verde y en la Plaza de Armas.

La feria del hotel Río Verde, a realizarse desde las 5 pm., contará con la presencia de artesanos trabajando en vivo, con el propósito de que los
participantes del foro económico, puedan apreciar las maravillas de nuestra artesanía.
La actividad programada en la Plaza de Armas de nuestra ciudad, se realizará de 5 pm. a 10 pm. y contará con la presencia de destacados artesanos de la región quienes expondrán y venderán sus productos. Entre ellos destacan los ceramistas de Chulucanas con sus artesanías con escamas y cuero de pescado.
Asimismo, estarán presentes la tejedoras de telar procedentes de Ayabaca y Huancabamba; las tejedoras de paja toquilla de Narihualá y orfebres de filigrana de Catacaos. Los representantes de Catacaos también expondrán productos elaborados en zapote, cuero repujado, artesanía con productos marinos, cáscara y tela de coco y tela de plátano.
Además los asistentes podrán deleitarse con los ricos dulces regionales que se venderán durante la feria como la torta de viento, cocadas, natillas, algarrobina, mango deshidratado, licor de mango, toffes y chocotejas de algarrobina.La orquesta sinfónica se presentará el día de mañana, así como el ballet municipal con bailes típicos. También se contará con la participación de bandas que darán realce a este evento.
También dispuso subvención económica de 262 mil soles para pescadores de Talara
CONSEJO REGIONAL DECLARÓ VISITANTES ILUSTRES A MIEMBROS DE APEC
Martes 15 Abril 2008
Magazine Norteño
El Consejo Regional Piura en sesión extraordinaria vespertina de hoy martes adoptó importantes acuerdos, entre ellos el de declarar “Visitantes Ilustres y Patrocinadores del Desarrollo Pesquero del Norte Peruano” a las distinguidas personalidades miembros de la APEC que se hallan en nuestra ciudad, sede de la Reunión del Grupo de Trabajo de Pesquería (FWG), del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) que se realiza entre el 14 al 18 del presente mes.

Se estimó para esto que el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico –APEC, involucra activamente en su proceso a los grupos interesados clave de los sectores de negocios, industria, académico, instituciones de investigación y grupos de interés dentro de la comunidad; en general las economías, organizaciones, representantes de los sectores de negocios y empresas, cuerpos académicos y otros expertos que no sean miembros pueden solicitar su participación o ser invitados a las actividades de APEC dentro de ciertos lineamientos.

También se consideró que el Grupo de Trabajo de Pesquería (FWG) de APEC busca maximizar los beneficios que sus miembros pueden extraer de sus recursos pesqueros.

SUBVENCIÓN PARA PESCADORES

Por otra parte, el pleno del Consejo Regional acordó aprobar a través de la Gerencia Sub Regional Luciano Castillo una subvención económica ascendente a 262,737 soles a favor del Gremio de Pescadores Artesanales del Puerto San Pedro de Talara para la ejecución del ingreso al Desembarcadero Artesanal de Talara, culminación de accesos no contemplados en el financiamiento japonés de 23 millones de dólares.

El dinero del organismo regional tiene como fuente de financiamiento los Recursos Directamente Recaudados (RDR). Dicha infraestructura pesquera será inaugurada el presente mes con presencia del Presidente Alan García Pérez.
TRANSFERENCIA DE TIERRAS

De igual forma, se autorizó la transferencia a título gratuito del Lote T-15i con una extensión de 137.74 hectáreas, de propiedad del Proyecto Especial Chira-Piura, inscrita en ficha registral Nº 28519 del Registro de Predios de Sullana, a favor de la Asociación de Campesinos sin Tierras de Ignacio Escudero y Anexos.

Se dispuso elevar este acuerdo a la Presidencia Regional para que según sus atribuciones disponga su implementación.
Desarrollan taller sobre Institutos Viales Provinciales
Martes 15 Abril 2008
Magazine Norteño
La creación de los institutos viales provinciales constituyen un paso importante en el avance de la planificación y ordenamiento vial, resaltó la alcaldesa de la municipalidad provincial de Piura, Mónica Zapata de Castagnino.

Fue durante la ceremonia de inauguración del Taller de Fortalecimiento a los Equipos de Gestión de Institutos Viales Provinciales 2008. A dicha ceremonia también asistió la gerente Municipal, Nimia Elera Frías, entre otros funcionarios de la comuna piurana.
“Espero que estos talleres cumplan con los objetivos propuestos y contribuyan al fortalecimiento del proceso de planificación vial mediante la presentación de los planes viales provinciales participativos elaborados en el 2007”, añadió Zapata de Castagnino.
Estos talleres son realizados en forma descentralizada en diversas partes del país. Al evento desarrollado en nuestra ciudad asistieron regidores y funcionarios de las municipalidades de Cancas, El Tallán, Catacaos, Sullana, Tumbes, Máncora, Ayabaca, Zorritos, Morropón y Huancabamba.Durante su exposición, el ingeniero Juan Carrillo Castro, especialista de la Unidad General de Provías – Lima hizo una exposición de los institutos viales provinciales, sus objetivos, fines y funciones, así como dio a conocer acciones de fortalecimiento de capacidades locales.
En Apec Piura 2008, Anunció Vice Ministro
Evaluarán Realidad pesquera y plantearán políticas de Estado
Lunes 14 Abril 2008
Magazine Norteño
En conferencia de prensa realizada ayer en la sala de prensa del Hotel Río Verde ofrecido por el Vice Ministro de Pesquería Antonio Miranda, quién arribó a nuestra ciudad para participar de las actividades en cuanto a la Apec (Foro Asia Pacífico).


En dicha actividad dijo que la finalidad de buscar y compatibilizar las políticas pesqueras sanitarias, así mismo “presentaremos un proyecto para que los pequeños pelágicos como la anchoveta, el jurel y la caballa puedan constituirse en un elemento fundamental para la seguridad alimentaria, no solo de nuestro país, si no del mundo entero”.


De otro lado indicó “ Que se evaluará la realidad pesquera en nuestro país, así como plantear propuestas de políticas de Estado para el mejor manejo de los productos hidrobiólogicos para presentarlos a los gobiernos miembros del Apec, y facilitar el comercio de productos pesqueros y poder llegar a los mercados de estas 21 economías, que son las que están en mayor crecimiento, al poseer más del 50 % del PBI mundial, más del 50 % de las exportaciones y aproximamente el 70 % del desplazamiento pesquero en el orbe.