sábado, 12 de abril de 2008

Tareas mancomunadas lo hacen posible.
SE VA RESTABLECIENDO TRANSITO A HUANCABAMBA
Sábado 12 Abril 2008
Magazine Norteño

El transito vehicular a la capital de la provincia de Huancabamba se normalizará a mediados de semana tan pronto como concluyan los trabajos de reposición de plataforma de rodamiento en la zona de Los Chorros, informó el Presidente del Gobierno Regional luego de recibir información del Gerente de Infraestructura del Gobierno Regional, Manuel Arévalo Macedo, quien inspecciona la ruta y los trabajos que se realizan.
Mientras tanto camionetas, camiones pequeños y ómnibus de servicio interprovincial llegan hasta esta zona realizando trasbordo de pasajeros y carga, conforme se pudo verificar, aminorando tiempos y costos.
Los principales inconvenientes detectados a lo largo de la vía desde Buenos Aires hasta Huancabamba, se vienen superando con el concurso de maquinaria y personal de las municipalidades de Canchaque, San Miguel de El Faique, Huancabamba, Provias y Gobierno Regional.
En la zona de Palo Blanco en Buenos Aires el transito se realiza utilizando el tramo habilitado luego de la compra de un terreno particular que permitió ensanchar la vía, sin embargo se puede advertir que el río sigue recostado a la izquierda debilitando la carretera. Entre Buenos Aires y Serrán el problema sigue siendo la presencia de lagunas de agua estancada en la vía que no permita un normal desplazamiento vehicular
La destrucción de una parte de la carretera ente Puente La Afiladera y Canchaque se ha superado con una variante, por lo que el paso hacia la llamada Suiza Peruana (Canchaque ) se hace por San Miguel de El Faique. Para los próximos días maquinaria del Gobierno Regional y Municipalidad de Canchaque comenzarán a trabajar en el cerro Chiriguas a fin de conectar a la capital distrtital de Canchaque con la carretera principal.
Personal especializado contratado por el Gobierno Regional con dos cargadores frontales de Canchaque y Provias, trabajan intensamente en la voladura de cerro entre los kilómetros 93.90 al 94.70, pasando el puente de fierro, habiendo limpiado la via y ensanchado la misma, posibilitando el pase de camionetas, camiones y ómnibus. La labor de compactación del terreno debe culminar mañana domingo, con lo cual parte de este equipo (Comprensora y cargador) se trasladará a Los Chorros donde una comprensora de menor capacidad de la municipalidad de Huancababamba, hace esfuerzos por restaurar el transito.
Según los entendidos una vez superado el problema en este último tramo, se tendrá que trabajar mancomunadamente en reponer la base de la carpeta de rodamiento, “lavada” por las aguas de lluvias y quebradas, a fin de mejorar las condiciones de transitabilidad . Es decir lo que se conoce como enripiado y compactación de la carretera a lo largo de todo su recorrido, lo cual demanda un proyecto de Rehabilitación y Mejoramiento.
La inspección de trabajos comprendió también la via Palambla – El Faique – El Higuerón (Km18 del Proyecto Alto Piura), donde las lluvias han causado derrumbes, pero que no han afectado mayormente la carpeta de rodamiento. A la fecha maquinaria municipal de San Miguel de El Faique con aporte en combustible del Gobierno Regional realiza la limpieza de la via, dando transitabilidad como se puede observar.
Congresista Peralta Cruz solicitará incorporación del proyecto en próximo crédito suplementario
Sábado 12 Abril 2008
Magazine Norteño
Dirigentes de los caseríos y centros poblados, propietarios de diversas empresas ubicadas en la margen izquierda del río Piura y el alcalde de Castilla, Ricardo Wancheng Morales, expresaron su preocupación al Congresista de la República, Jhony Peralta Cruz por el mal estado de la vía que une Piura y La Obrilla, en el Medio Piura, la misma que después del período lluvioso dificulta el tránsito de pasajeros y el transporte de los productos de la zona.

Al mismo tiempo los dirigentes y empresarios, reunidos en el despacho de la alcaldía castellana, demandaron la ejecución de la carretera Piura – La Obrilla, en una distancia de aproximadamente 25 kilómetros, la misma que demanda una inversión de alrededor de 15 millones de soles. La ejecución de la obra beneficiará a miles de habitantes de la zona que tendrían fácil y rápido acceso a la capital departamental y a las empresas que podrán sacar sus productos sin dificultades.

Peralta Cruz sostuvo que si bien no es posible asignar recursos directamente a los municipios, en este caso a la Municipalidad de Castilla, en cambio, si se puede asignar al Gobierno Regional para que éste a su vez ejecute el proyecto. En ese sentido el legislador se comprometió a realizar gestiones a fin que el presupuesto necesario para esta obra se incorpore en el próximo crédito suplementario que aprobrará el Legislativo.

El legislador informó que a lo largo de la margen izquierda del río Piura, entre Piura y Tambogrande se ubican una serie de empresas dedicadas al cultivo, proceso y exportación de productos agrícolas como la uva de mesa del más alto estándar de calidad, a la actividad acuícola (producción y exportación de langostino de cultivo) y a la producción de algodón, frejol, maiz, arroz, ají páprika, entre otros.

Finalmente indicó que el sábado próximo conjuntamente con los pobladores, empresarios, alcalde y presidente del Gobierno Regional hará un recorrido por la mencionada vía, y luego determinar que acciones se realizarán y asi se ejecute este proyecto que tendrá “mucho impacto en la zona y para Piura, por el flujo de habitantes y por el transporte de la producción a Piura y otras ciudades del país y del exterior.
REGIÓN OFICIALIZÓ ENTREGA DE APORTE ECONÓMICO A ALUMNOS DEL SAN LUIS GONZAGA
Sàbado 12 Abril 2008
Magazine Norteño
El Gobierno Regional Piura oficializó la mañana de hoy sábado a través del Presidente Regional Dr. César Trelles Lara, su apoyo económico a los alumnos del colegio San Luis Gonzaga que representarán a nuestro país en el Campeonato Mundial de Robótica – FLL World Festival 2008 que se realizará en Atlanta –Georgia, Estados Unidos de América, entre el 17 al 19 del presente mes.

En esta oportunidad y con la respectiva aprobación previa del Consejo Regional, y contando con la presencia de las principales autoridades de Educación, se hizo patente la entrega de 11 mil 600 soles del organismo regional a la comitiva de cinco alumnos del citado colegio que viajarán mañana domingo a las 7 p.m. con destino a Lima, vía Oltursa, y posteriormente el martes a las 6 a.m. a la ciudad estadounidense de Atlanta.

Los estudiantes viajeros que buscarán dejar muy en alto el nombre de Piura y del Perú son: Raúl Burneo López (15) y Roger Conde Moncada (16), del quinto año de secundaria; Alex Rojas Ortega (13), del tercero de secundaria; Percy Flores Caballero (15), del cuarto de secundaria; y Ana Lucía Burneo López (10) del sexto de primaria. Los acompañarán el Subdirector del colegio y técnico del equipo, Prof. Aníbal Vergara Alvarado, y el entrenador Prof. Carlos Gómez Sánchez, además de cuatro padres de familia. Ellos llevan una gigantografía que indica la representación peruana y del Gobierno Regional en forma oficial.
A su vez, el alumno Percy Flores señaló la emoción que los embarga por representar al Perú y su seguridad de que lo dejarán muy en alto porque han puesto todo su esfuerzo, “y allá pondremos nuestro 110 por ciento, y daremos lo mejor de nosotros mismos”
En sus palabras, el Presidente Regional puso en evidencia que su representada apuesta por la educación y sus grandes causas, y en este caso ponderó el esfuerzo y dedicación del equipo de robótica del San Luis Gonzaga y sus docentes, que está dando muchos lauros a Piura y al país,.

viernes, 11 de abril de 2008

CONSEJO REGIONAL DEBATIÓ TRANSFERENCIA DE TIERRAS A ASOCIACIÓN DE CAMPESINOS
Viernes 11 Abril 2008
Magazine Norteño
El Consejo Regional en sesión extraordinaria de hoy viernes debatió el proyecto de acuerdo regional tendiente a autorizar la transferencia de tierras a favor de la Asociación de Campesinos sin Tierra “Ignacio Escudero” y Anexos.

Tras un arduo debate de los consejeros se acordó pasar el proyecto a comisión con cargo a redacción de los artículos primero y segundo, y solicitar los informes aclaratorios del caso al Proyecto Especial Chira-Piura.

El artículo primero del citado acuerdo determina autorizar la transferencia a título gratuito del Lote T-15i con una extensión de 137.74 hectáreas, de propiedad del Proyecto Chira-Piura, a favor de la Asociación de Campesinos sin Tierras de Ignacio Escudero y Anexos.

El problema surge cuando la citada Asociación hace de conocimiento que existe una doble inscripción del predio de 137.74 Hás. inscrito a favor del Proyecto Chira Piura y de su Asociación; por lo que en reunión de fecha 3 de mayo del 2006 entre los funcionarios del Chira-Piura y la referida asociación, se concluyó en que se proceda al cierre de la Partida Nº 28519, comprometiéndose dicho Proyecto a no presentar oposición.

El consejero delegado, Ing. Antonio Valdiviezo señaló que los agricultores de la asociación en mención pagaron para que la Dirección de Agricultura les adjudicara el terreno, por lo que coincidió con el Vicepresidente Regional Dr. César Delgadillo en que la transferencia debe ser a título gratuito y aprobarse con cargo a redacción. No obstante, el consejero Porfirio Ayala observó que ninguno de los informes refiere que el terreno se haya transferido a título gratuito.

Según Valdiviezo los agricultores esperan utilizar dicha área para un proyecto de agroexportación, ya se tiene un dictamen de la comisión respectiva, por lo cual no pueden seguir esperando más.

DONACIÓN ECONÓMICA

El Consejo Regional también aprobó la entrega de una subvención económica de 11,620 soles al Colegio Mixto “San Luis Gonzaga” de esta ciudad para cubrir parte del gasto en pasajes de ida y vuelta de los jóvenes emprendedores de dicha institución que participarán como representantes del Perú y de la Región Piura en el Campeonato Mundial de Robótica – FLL World Festival 2008 que se realizará en Atlanta –Georgia, Estados Unidos de América, entre el 17 al 19 del presente mes.

La donación de dicha cantidad de dinero al colegio en mención la hará efectiva mañana sábado a las 9.30 a.m. el Presidente Regional Dr. César Trelles Lara, en acto público que se realizará en la sede regional, y al cual ha sido invitada la prensa regional.
Seguridad está garantizada
Mañana se da inicio a semana
APEC en frontis del municipio

Viernes 11 abril 008
Magazine Norteño
Para coordinar las medidas de seguridad que tomará la Policía Nacional del Perú en la ciudad, ante la llegada de los participantes al Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), la alcaldesa de Piura, Mónica Zapata de Castagnino se reunió con el general PNP, Eusebio Félix Murga, director de la Primera Dirección Territorial PNP (DIRTEPOL).

A la reunión sostenida en el despacho de alcaldía asistió también el rector de la UDEP, Antonio Abruña; la gerente de Desarrollo Económico Local de la municipalidad provincial, Pilar Núñez Tello; el gerente de Seguridad Ciudadana y Control Municipal, Crl. EP. (r) Eduardo Arbulú Gonzales y el jefe de la Oficina de Transportes y Circulación Vial, Lorgio Zavala Ganoza.
Durante la cita el general PNP, Eusebio Félix Murga informó que se han tomado todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los visitantes. “Desde Lima, llegarán 300 efectivos policiales para reforzar nuestro plan de seguridad, así como personal de inteligencia. La seguridad de los visitantes está garantizada”, señaló.
Para ello, también se restringirá el tránsito por algunas zonas adyacentes a los lugares donde se desarrollará el foro APEC. “La Policía ha estado observando los lugares con más tráfico vehicular, con más riesgos y vulnerabilidades y en base a ello se ha elaborado nuestro plan de seguridad”, precisó.
Por su parte, la alcaldesa de Piura, Mónica Zapata de Castagnino manifestó que como organizadores de APEC, está todo garantizado para que el evento se desarrolle con total normalidad.
Los participantes al foro APEC se hospedarán en los hoteles Río Verde, Los Portales, El Angolo y Costa del Sol, los mismos que han intensificado sus medidas de seguridad.

CONFERENCIA
Asimismo, la alcaldesa de Piura, Mónica Zapata de Castagnino convocó para el sábado una ceremonia en la que se dará inicio a la semana APEC. “Como ciudadanos y municipio invocamos a la ciudadanía para contribuir a demostrar lo mejor que tenemos los piuranos. Debemos ser cálidos y darles una bienvenida afectuosa. Eso lo debemos manifestar con orden y limpieza”, señaló.
También se dará inicio a la campaña Piura Te Quiero Limpia que se realizará en el cercado de la ciudad.
Jueves 11 Abril 2008
Magazanie Norteño edición N° 22 Marzo - Abril 2008,
Con impactantes informaciones de la Región Piura y
sus Columnas "El Jañapero Político", "Se Dice.. .Pero
No Se Dice" y El Mundo del Espectáculo


jueves, 10 de abril de 2008

Municipalidad de Piura organiza
III Jornada de limpieza
Jueves 10 Abril 2008
Magazine Norteño


“Piura te quiero limpia, voluntariado en acción” es el lema de la III Campaña Gigante de Limpieza que organiza la Municipalidad Provincial de Piura a través de la Gerencia de Medio Ambiente, Población y Salud, programada para el sábado 12 de 8 am. a 4 pm.

Esta campaña tiene por finalidad mostrar un nuevo rostro de Piura a los visitantes que participarán en el Foro de Cooperación Económica Asia Pacifico (APEC) y que llegarán el fin de semana a nuestra ciudad.
La jornada comenzará a las 8 am. en el frontis de la Municipalidad de Piura, con la presencia de la alcaldesa Mónica Zapata de Castagnino y continuará con el apoyo del personal de las áreas de Ornato, Limpieza Pública y Serenazgo Municipal.
Para ello, la comuna facilitará la maquinaria, volquetes, cisternas y compactadoras. El gerente de Medio Ambiente, Población y Salud, Víctor Sandoval, dijo que recogerán la basura y desmonte en puntos críticos de Piura cuadrada, y su posterior traslado al relleno sanitario municipal.
La alcaldesa Mónica Zapata de Castagnino hizo un llamado a la comunidad piurana para que apoyen en la campaña, sacando la basura al frontis de sus viviendas. ¨Nosotros como comuna estamos dando el ejemplo, pero necesitamos que la población apoye sacando la basura y limpiando el frontis de sus viviendas”.

También el mercado
Previamente, mañana viernes 11, más de cien obreros de la División de Limpieza Pública realizarán una jornada de limpieza en el Complejo de Mercados.
El personal será distribuido en ocho frentes, entre ellos jirón B (lado Pacora) hasta Sánchez Cerro; avenida Sullana, ex parque del niño y Cristo Rey. Además, en los jirones Blas de Atienza, San Lorenzo, 2, San Francisco, Moretta, Gonzalo Farfán e interior de la Plataforma Juan Velasco Alvarado.
La tarea empieza desde la 1 pm. hasta las 9 pm., con el apoyo de maquinaria pesada, 3 volquetes, 1 cargador frontal y 1 cisterna. El trabajo es coordinado por la Gerencia de de Medio Ambiente y la Gerencia de Servicios Comerciales.
Región creará Consejo Impulsor para fortalecerla
LA FAMILIA ES BÁSICA PARA SUPERAR TEMAS DE POBREZA, SALUD Y EDUCACIÓN
Jueves 10 Abril 2008
Magazine Norteño
No obstante que muchas familias son afectadas por temas estructurales como pobreza, salud, educación, y no cumplen adecuadamente sus roles, sin embargo las personas consideran que la familia es uno de los espacios más importantes para la promoción y superación de cada uno de estos problemas, destacó la mañana de hoy la Jessica Díaz Valverde, de la Dirección de Apoyo y Fortalecimiento a la Familia del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES)

“Es más, dijo, los Gobiernos Regionales con los que trabajamos (entre ellos el de Piura) terminan aceptando que la familia es un lugar estratégico para que puedan enfocar sus políticas, programas y acciones”, señaló durante el Taller “Construyendo Redes para promover el desarrollo integral de las Familias de Piura”, organizado por el Gobierno Regional Piura a través de la Gerencia de Desarrollo Social con el fin de construir un Plan Regional de Implementación de políticas a favor de las familias de Piura.
En este sentido, se da mayor énfasis a la conciliación entre las actividades laborales y la vida familiar de hombres y mujeres, a la promoción de la cultura de paz desde la familia, es decir la prevención y atención de la violencia familiar sexual y todo tipo de violencia, igualdad de responsabilidades entre hombres y mujeres en el seno de la familia, y se considere un eje estratégico de intervención de todos los programas y proyectos sociales.

CONSEJO IMPULSOR DE LA FAMILIA

Dejó en claro que el fin fundamental de la familia es formar personas de manera integral, y en la medida que la familia cumpla adecuadamente sus roles de educar, proteger, ser un centro de relaciones de afecto, educación sobre democracia, participación y cultura de paz hace que los integrantes de la sociedad se desarrollen de manera integral, y sean personas muy propositivas, responsables y con identidad definida que puedan contribuir al desarrollo de la sociedad.

En la jornada se convocó a personas estratégicas para que contribuyan a la construcción de estas políticas regionales. El Gerente Ortiz Granda resaltó que el organismo regional tiene la voluntad de crear un Consejo Impulsor para supervisar y monitorear la implementación de estas políticas que contribuyan al fortalecimiento de la familia en la región.
En explanada de auditorio UNP
CRUZADA DE SOLIDARIDAD CON DAMNIFICADOS EL JUEVES Y VIERNES
Miercoles 09 Abril 2008

Magazine Norteño
El Gobierno Regional Piura, a través del Programa de Apoyo Social (PAS), en coordinación con la Universidad Nacional de Piura (UNP) invitaron a la colectividad piurana a participar de la gran cruzada regional de solidaridad con los damnificados de la sierra y del Alto Piura afectados por el fuerte fenómeno pluvial, que se realizará este jueves y viernes en la explanada del auditorio de esa casa superior de estudios, en el horario de 8 a.m. a 5 p.m.

Humberto Alayo Santos, director ejecutivo del PAS y coordinador general del recientemente conformado Comité Regional de Solidaridad con los Damnificados de la Región Piura, precisó que para tal efecto se instalará un toldo, donde los piuranos podrán hacerse presentes con diversos productos como víveres no perecibles, ropa, frazadas, medicinas, entre otros.

Dicho funcionario refirió que tal como ocurrió el año pasado en el sur del país, donde la ayuda a las provincias afectadas por el sismo en el departamento de Ica se manifestó en gran forma, hay también la necesidad de que también nos solidaricemos con nuestros hermanos de la serranía y del Alto Piura.

Resaltó que tras la conformación del Comité Regional de Solidaridad con los Damnificados de la Región Piura, se haya tenido una primera respuesta efectiva de parte de la empresa privada, a través del Grupo Romero que ha colaborado con 30 toneladas de alimentos para Ayabaca y Huancabamba.

Por esto invocó a que otras empresas de la banca privada, así como de la industria, comercio, banca y ciudadanía en general manifiesten también su ayuda urgente con quienes más nos necesitan en estos momentos.

Puntualizó que la Teletón preparada con el mismo motivo se desarrollará en forma tentativa el 20 de este mes vía canal del Estado. Es propósito aliviar el dolor de nuestros hermanos que han perdido desde sembríos, hasta sus viviendas, y están con las vías destruidas. La misma se cumplirá entre 12 del mediodía a 12 de la noche, y será conducida por el experimentado Humberto “Charro” Requena Oliva.

miércoles, 9 de abril de 2008

Desde Cuarto Puente hasta Ovalo Cáceres
CONTINUAN TAREA DE LIMPIEZA EN PANAMERICANA
Miercoles 09 Abril 2008
Magazine Norteño

Cincuenta soldados del Ejército Peruano continúan con la limpieza del tramo de Panamericana, desde el Puente Cáceres hasta el Ovalo del mismo nombre. La supervisión de los trabajos están a cargo de la Gerencia de Medio Ambiente, Población y Salud a través de la División de Ornato. La jornada se inicia desde las 8 de la mañana hasta las 12 del día, y se prolongará hasta este viernes 11 de abril.

Los trabajos consisten en el retiro de basura y desmonte acumulado en los diferentes tramos y jardines de la vía. El apoyo logístico es proporcionado por la comuna piurana como cargador frontal, volquete, carretillas y escobas. El desmonte y basura acumulada son trasladados al relleno sanitario municipal. Además, personal del área de Ornato avanza con el desyerbo de grass que por las constantes lluvias ha crecido considerablemente.

De manera paralela, el Gerente de Medio Ambiente, Víctor Sandoval Oliva informó que hoy al promediar las 9 de la noche empezarán una limpieza de postes de alumbrado público en el cercado de Piura. El personal de aseo sacará de los postes gran cantidad de propaganda y publicidad adherida desde hace mucho tiempo. La tarea empieza en la calle Arequipa hasta la Av. Sánchez Cerro.

También, el funcionario adelantó que realiza gestiones para la Gran Campaña de Limpieza Pública programada para este sábado 12 a partir de las 8 de la mañana “.
“El día de mañana nos reuniremos con algunas instituciones para analizar la cantidad de personal con los cuales contamos y distribuir a un área específica para limpiarla”. Comentó el gerente Sandoval Oliva.

Agregó que empresas se están sumando a la campaña de limpieza como por ejemplo AGA, que donará 60 escobas; Cementos Pacasmayo prestará un cargador frontal; Textil Piura con grass y la Municipalidad distrital de Castilla con 2 volquetes. Esperando que hasta el día sábado se sumen otras instituciones o empresas privadas, dijo Sandoval Oliva.