viernes, 29 de febrero de 2008

Jueves 28 de Febrero 2008
DECLARATORIA DE EMERGENCIA PERMITIRÁ
TRABAJAR Y CONSEGUIR DINERO NECESARIO
Magazine Norteño
Con la publicación del Decreto Supremo Nº 016-2008-PCM, que declara el Estado de Emergencia por desastre natural –por 60 días calendario- en los departamentos de Piura, Tumbes, Lambayeque y Ucayali, disponemos ya de los instrumentos legales para comenzar a trabajar y conseguir el dinero suficiente para afrontar el periodo de lluvias en la región, destacó la mañana de hoy el Presidente Regional Dr. César Trelles Lara, quien precisamente estuvo el tiempo necesario en Lima para gestionar dicha declaratoria al más alto nivel del gobierno central.

La autoridad regional recordó que para lograr el importante objetivo tuvo importantes coordinaciones con el mismo Presidente de la República, Dr. Alan García, Premier Jorge del Castillo y con el Director Ejecutivo del Indeci, Gral. (r) Luis Palomino. Al final se obtuvo este cometido de la manera más rápida como es de oficio.

Dicho dispositivo, dijo, deja libertad para disponer del dinero que sea necesario, para lo cual se dispone de más de 50 millones de soles. Empero, la entrega se hará de acuerdo a los requerimientos.

El decreto en mención dispone la ejecución de acciones inmediatas destinadas a la atención de la emergencia y la rehabilitación de las zonas afectadas; y que las diversas instituciones y organismos del Estado, dentro de sus competencias ejecuten las acciones necesarias para la atención de la emergencia y la rehabilitación de las zonas afectadas.

Queda en adelante –indicó Trelles- que todas las instituciones relacionadas con los diversos proyectos, los alcancen a la mayor brevedad para ejecutarlos. “Para esto se cuenta con dinero, el mecanismo y la presencia jurídica”, afirmó.

Instó a que los alcaldes y técnicos tomen conciencia de que deben trabajar, para lo cual la región les dará todas las facilidades de orientación. Precisamente, hizo ver que en reunión de la mañana de hoy con los alcaldes y funcionarios de la región en la sede regional se incidió en que hagan los perfiles a la mayor brevedad.

Incluso, adelantó que próximamente vendrán los técnicos de Indeci para tener listos los expedientes y proceder a su ejecución inmediata. “Cada alcalde debe ver su propia realidad y plantear los expedientes que quieran en lo que respecta a calaminas, petróleo, medicinas, infraestructura en los colegios, salud, etc.”, dijo.

SITUACION ACTUAL

En torno a la situación generada por las lluvias en la región, el mandatario regional refirió que estas continúan en la sierra y en especial en Morropón donde se han registrado precipitaciones de 135 milímetros. No negó la presencia de problemas en infraestructura educativa, carreteras y parte alimentaria, pero se contempla una solución a la brevedad.

Con relación a los puentes, en el Piura circulaban 1,300 m3/seg. en horas de la mañana y se procedía a controlar en los espacios críticos, disponiéndose de gente y maquinaria y una permanente inspección.

Mientras que otros como el Carrasquillo, puente Carnero (en Tambogrande), Cuarto Puente, Sánchez Cerro e Independencia estaban controlados y sin mayores problemas en su infraestructura. No obstante, y por precaución, en todos ellos se dispuso cortar el pase de vehículos hasta que fuera disminuyendo el caudal.

En el caso del Bajo Piura, precisó que los problemas están en la parte baja, de modo que el volumen de agua trastoca los límites de Cordillera hasta Pozo Oscuro.

Trelles Lara destacó que se está en permanente coordinación con los alcaldes para superar los diversos problemas. Con tal propósito se les entrega petróleo, calaminas, medicinas y alimentos. Respecto a lo último, se ha recibido 80 TM que serán repartidos en las provincias y distritos de mayor necesidad.

Con respecto a las obras de la III Etapa del Proyecto Especial Chira-Piura señaló que se precisa de 13 millones de soles para terminar el sifón, por lo cual se ha visto conveniente obtenerlos de un fondo de contingencia para su culminación.

Adelantó asimismo que dentro de una semana vendrá a Piura una comisión especial del CONAM para concretar el proyecto denominado “Patria Limpia”, de residuos sólidos con el fin de resolver los problemas de la comunidad.

ESTRATEGIA CRECER

En otro aspecto, reveló que el lanzamiento de la Estrategia Crecer, que iba a realizarse mañana viernes 29 en el distrito La Matanza, con presencia del Presidente Alan García y el Premier Jorge del Castillo, ha sido suspendido muy probablemente para abril próximo, por motivo de las lluvias.

CLASES

Por su parte, la Directora Regional de Educación, Lic. Marcela Suárez Rivero adelantó que se cuenta con el 56 por ciento de instituciones educativas en condiciones de iniciar clases el 3 de marzo próximo. Mientras que en la zona de sierra el 60 por ciento de planteles no está en condiciones de hacerlo por razones diversas generadas principalmente por las lluvias que han generado inclusive el aislamiento de numerosos pueblos.

Adelantó que desde la próxima semana un grupo de 25 especialistas de su sector saldrán a provincias para verificar la situación de los colegios y disponer la apertura respectiva del año escolar donde se den las condiciones.

jueves, 28 de febrero de 2008

Jueves 28 de Febrero 2008

POR ANIVERSARIO: ARMONÍA 10 EN EL CLUB DE TIRO
Por; Christian Danfert Magazine Norteño
Los seguidores de Armonía 10, se preparan para asistir al gran concierto que ofrecerá este domingo al celebrar sus 36 años. "Armonía 10", motivo por el cual el escenario será como siempre el Club de Tiro de Piura.
Aunque se escucha poca publicidad por las radios, pero no se descarta que los encargados de realizar este evento, estan un tanto desanimados a raíz de las lluvias que vienen cayendo en nuestra región

Para celebrar los 36 años de la orquesta que recorre el Perú:Armonía 10, se anuncia la presencia de Los Reyes de la cumbia sanjuanera "Corazón Serrano" de Lorenzo Guerrero Neira, Grupo Karibe de Marco Morales de Bernal, Costa Azul de Piura, grupito que acaba de formarse, y la unica tropical.
Para tal acontecimiento, Walter Lozada
Floriano director artístico de Armonía 10, anuncia una serie de regalos que se obsequiarán a sus miles de seguidores, además la orquesta piurana, seguirá realizando una serie de conciertos en diferentes partes del país, especialmente en Lima, Chiclayo, Trujillo, Chimbote y otras ciudades de nuestro territorio nacional.
Jueves 28 Febrero 2008

ALCALDE VERIFICA TRABAJOS DE PREVENCION
“Queremos evitar consecuencias nefastas”: señala Santos Querevalú.
Magazine Norteño
Sechura.-Las fuertes lluvias que caen en todo el Perú, han causado inundaciones en diferentes puntos del país, motivo por el cual en Piura ya se han cerrado varios puentes, entre ellos el Puente Independencia que conecta la Capital Regional con el Bajo Piura y la Provincia de Sechura. El alcalde sechurano Santos Querevalú Periche, preocupado por esta situación de emergencia, realiza constantes visitas a los lugares donde se podría desbordar el Río Piura, asimismo se ha dispuesto de manera urgente maquinaria pesada para encauzar las aguas al desierto sechurano y proteger de una posible inundación al Centro Poblado Parachique - La Boca.

Situación que se torna preocupante, también para los pobladores de la zona del desierto, que inclusive la maquinaria pesada ha tenido que ser trasladada hasta el lugar de la emergencia con la finalidad de mitigar los efectos que podría causar las aguas del Río Piura, la descolamatación y desarenamiento se desarrollan a la altura de las Alcantarillas ubicadas en la carretera Bayóvar Chiclayo, con el propósito de llevar las aguas hacia el cause de la Laguna la Niña, formada por efectos de la naturaleza en el Fenómeno del Niño en el periodo 1998

Para el movimiento de la maquinaria, inclusive el gobierno local provincial tuvo que recurrirse al Gobierno Regional, para solicitar el combustible, que en una cantidad de 500 galones son utilizados para estos trabajos.

El desierto sechurano tiene partes bajas que son motivo de preocupación, zonas como la Mariposa y Cacho del Toro jurisdicción de Cristo nos Valga, requiere una intervención inmediata; a pesar que la Municipalidad Provincial de Sechura, ha presentado los expedientes técnicos, al Gobierno Regional, estos no han tenido la atención debida, el clamor de los vecinos del desierto, se torna desesperante temiéndose una inundación además que por estas zonas recorren el Río Cascajal y el Río La Leche de la Región Lambayeque.

Querevalú Periche expresó “Es preocupante por que hace tiempo presentamos los expedientes técnicos al Gobierno Regional para trabajar en la prevención y no hemos tenido una respuesta positiva de su parte, a hora estamos en emergencia, los perjudicados como siempre somos nosotros, pueblos de Sechura, San Cristo y Bernal, se encuentran en zonas criticas y las aguas amenazan con desbordarse”.

Mientras tanto la Secretaria Técnica de Defensa Civil Provincial se ha declarado en reunión permanente, recogiendo información de los puntos críticos en la provincia de Sechura.
Jueves 28 Febrero 2008
CARIBEÑOS EMPRENDERÁ GIRA A EUROPA
Por: Christian Danfert Magazine Norteño
La Orquesta de Guadalupe Trujillo "Los Caribeños", emprenderán una gira internacional a partir del 12 de marzo del pte año, este será su primer tours internacional en donde actuarán interpretando sus más promocionadas canciones que los han hecho conocidos.
Los más promocionados en Europa son: Donde estás amor, Historia de Amor, Embrujo, Solo lágrimas, solo recuerdos, te necesito, todo por amor, Tu eres, Solo tu, Vagabundo, entre otras.
Ellos se presentarán en España, Francia, Italia y entre otros. Los Caribeños estarán fuera de nuestro país por 15 días. Oficialmente sus conciertos se realizarán a colonias latinas, donde son aclamados y reclamados, manifestaron sus representantes.
Miercoels 27 Febrero 2008
VICEPRESIDENTE REGIONAL INSPECCIONÓ PUENTES Y PUNTOS CRÍTICOS
Magazine Norteño Foto Jorge Tello Vidal
Un recorrido por los principales puentes de la ciudad y puntos vulnerables del valle del Bajo Piura realizaron la mañana de hoy el Vicepresidente Regional Dr. César Delgadillo Fukusaki y el secretario técnico del Comité Regional de Defensa Civil, Ing. Augusto Zegarra Peralta, verificando “in situ” el real estado de la situación, hasta entonces controlada, en tanto se esperaba en horas de la noche una avenida de agua superior a los mil metros cúbicos por segundo.

En compañía del secretario técnico del Comité Provincial de Defensa Civil, Fernando Seminario Abramonte, técnicos especialistas y de la prensa regional, dichos funcionarios evaluaron directamente el estado de los puentes: Cáceres (cuarto puente), Sánchez Cerro, Bolognesi, Independencia (distrito de La Arena) y Miguel Grau (La Legua-Catacaos), los cuales soportaban hasta ese momento un caudal superior a los 500 metros cúbicos por segundo.

En el caso del Bolognesi se pudo apreciar cierto nivel de socavación, mientras en el Sánchez Cerro se vio la necesidad de reforzar el desprendimiento de lozas y asegurar un forado en uno de los extremos que da a Castilla, y que es precisamente por donde pasa la tubería del Programa de Aguas Superficiales, por lo que se esperaba notificar a la empresa del caso para que proceda a efectuar dicha labor.

Mientras que en el Independencia se verificó la erosión originada al inicio del acceso derecho, lo que motivó que Provías resanara esto con concreto, pero hacía falta que lo hiciera en una mayor dimensión del área. El Puente Miguel Grau no presenta problemas y muestra una gran seguridad.

Las autoridades juzgaron conveniente que el Comité Provincial de Defensa Civil se mantuviera en alerta para eliminar la maleza, palizadas y troncos en los pilares de los puentes para evitar su debilitamiento como consecuencia de la erosión. También se dio instrucciones a las autoridades del Bajo Piura para que tomen las medidas restrictivas de tránsito vehicular y peatonal en caso la situación lo amerite.

La comitiva también llegó hasta los puntos críticos del distrito de Bernal, en la provincia de Sechura, donde se trabaja en el reforzamiento de los mismos, principalmente con la construcción del dique que comprende desde el sector Cordillera hasta Pozo Oscuro, merced al cual según el Vicepresidente Delgadillo se ha evitado que numerosos pueblos y pequeños caseríos aguas abajo queden aislados. Agregó que se invertirá en esta zona alrededor de dos millones de soles con el fin de dotar a los pobladores de una seguridad duradera para los próximos años.

En la zona, el alcalde de Bernal José Félix Ayala Cherre informó que se trabaja con cinco volquetes, un cargador frontal, una motoniveladora, entre otros.

EMERGENCIA ES UN HECHO

En declaraciones a la prensa, Delgadillo Fukusaki adelantó que según tuvo conocimiento, la mañana de hoy el Presidente Trelles Lara se reunió en Lima con representantes del MEF, y se le aseguró que la emergencia solicitada por la región es un hecho, para lo cual se requerirá inicialmente de 10 a 12 millones de soles.

Pero adelantándose a este hecho la región ha dispuesto preparar con los diversos sectores, hasta el fin de semana, las fichas técnicas para posteriormente concretar los expedientes técnicos que servirán para ejecutar los trabajos a realizarse .

miércoles, 27 de febrero de 2008

Miercoles 27 Febrero 2008

2da EVALUACIÓN BERENDSON VERANO 2008
RESULTADOS SERAN EVALUADOS
Magazine Norteño


En un marco de gran expectativa, los padres de familia y alumnos de la Academia Berendson – Natación, se darán cita para observar los avances logrados en estos 2 meses de clases impartidas por el selecto grupo de profesores de esta prestigiosa academia.

Dura prueba tanto para alumnos como para profesores, será la culminación de un primer ciclo de enseñanza, la exigencia por conseguir resultados de la parte gerencial, crea una gran tensión, que de seguros saldrán librados con éxito el staff de profesores, dirigidos por Walter Berendson Director – Gerente de la academia Berendson.

Esta evaluación, marcará el inicio de las labores de preparación competitiva, la cual apunta a la creación del Club Berendson, vale decir, un club de competencia el cual será inscrito en la Liga de Natación de Piura y en la Federación Deportiva Peruana de Natación, incrementando así los clubes piuranos que tendrán representación en torneos nacionales.

En una primera evaluación realizada el mes pasado, fue confirmada la excelente enseñanza y el gran potencial humano que existe en Piura, con la creación de este nuevo club, se busca levantar el nivel técnico de esta ciudad, que años atrás nos tuvo acostumbrados a grandes resultados como campeones nacionales, seleccionados peruanos y a nivel de clubes, siempre ubicados entre los mejores del país.

PARTE DEL STAFF DE PROFESORES ACOMPAÑADOS DEL
SR.WALTER BERENDSON (DIRECTOR-GERENTE) Y HUGO ESPINOZA (ADMINISTRADOR)

“Intentamos crear una academia que marque la diferencia, con instalaciones construidas para el óptimo desarrollo de un efectivo programa de enseñanza, estamos seguros que dentro de poco tiempo, conjuntamente con los trabajos coordinados con las demás academias del medio, conseguiremos de Piura lograr un sitial muy destacado en nuestro Perú” – Informó Lic. Hugo Espinoza Rodríguez, administrador de Berendson Natación.

Los alumnos y padres de familia, están invitados a asistir a esta evaluación, el DIA 28 DE FEBRERO A HORAS 4.00PM y a la incorporación de nadadores al Pre-Equipo el día 29 de FEBRERO A HORAS 9-00AM.

martes, 26 de febrero de 2008

Lunes 25 Febrero 2008
Inversion es del orden de los Cinco millones de soles
LISTO EXPEDIENTE DE CARRETERA PAITA – LA ISLILLA


Magazine Norteño
Todo quedó listo para que el Gobierno Regional implemente el proceso de licitación y construcción de la carretera Paita – La Islilla, obra largamente anhelada por pescadores y lugareños de esta importante caleta paiteña.

En efecto, mediante resolución directoral regional Nº 115-2008/GOB-REG.PIURA.GRI.DGC, se ha aprobado el Expediente Técnico del proyecto Mejoramiento de la carretera vecinal 533 Empalme 534- La Islilla, elaborado por la facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Piura y revisado por la dirección de estudios y proyectos de la GRI del Gobierno Regional.
La inversión es del orden de los Cinco millones 848,670.82 nuevos soles, incluido gastos generales, utilidad e IGV con precios al setiembre del 2007 para un plazo de ejecución de 180 días calendario, mediante modalidad de contrata a precios unitarios.

La carretera forma parte del Plan de Inversion Vial del Gobierno Regional y compromiso asumido por el Presidente Regional César Trelles Lara, con los pescadores artesanales de La Islilla y La Tortuga, toda vez que les permitirá conectarse mas directamente con la capital regional y ofrecer sus productos en mejores condiciones hacia los mercados de la regiòn. Se conectan también con la carretera bioceanica Paita – Belem.

Será una vía con base imprimada con sello asfáltica en una longitud de 15.683 kilómetros de Paita a La Islilla, construcción de 11 badenes de concreto, 18 alcantarillas , 07 cajas receptoras, señalización vertical de las cuales 02 son señales informativas y 36 preventivas.

Se calcula que de no haber mayores inconvenientes la licitación de la obra debe darse en el mes de marzo y su culminación en el segundo semestre del presente año.
Lunes 25 Febrero 2008

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN RELACIONES INTERGUBERNAMENTALES Y DESCENTRALIZACIÓN FISCAL
Magazine Norteño

La Red de Municipalidades Rurales del Perú (REMURPE) en alianza con la Andrew Young School of Policy Studies de la Universidad Georgia – EEUU, y en coordinación con la Red de Municipalidades Rurales de Piura (REMURPI) y la Facultad de Economía de la Universidad Nacional de Piura; desarrollaron durante los días 22 y 23 de febrero las sesiones de clase del Modulo I "La descentralización en el Perú: Un proceso necesario", correspondiente al Curso de Especialización: RELACIONES INTERGUBERNAMENTALES Y DESCENTRALIZACIÓN FISCAL.
El viernes 22 de febrero, la Lic. Guisela Valdivia de REMURPE hizo la presentación oficial del Curso; en seguida, Eduardo Ballón (DESCO) desarrolló la sesión "El Proceso de Descentralización en el Perú. Antecedentes y Balance al 2007", con un diálogo permanente con los participantes, quienes para finalizar desarrollaron tres grupos de trabajo para hacer un balance del proceso de descentralización en los temas: Descentralización fiscal, Mancomunidad Municipal y Participación.
El sábado 23 de febrero, el Lic. Eduardo Barzola de REMURPE, fue el encargado de desarrollar la sesión "La Organización del Estado Peruano: Estructura y Relación entre los niveles de gobierno. Los Gobiernos Locales, naturaleza jurídica, roles y órganos y funciones gerenciales"; generando el intercambio de experiencias y diálogo permanente con los participantes. Así mismo, en esta jornada de trabajo, se hizo la presentación del libro "Diccionario Municipal Peruano", editado por INICAM.
El Curso de Especialización, se desarrolló en los ambientes de la Universidad Nacional de Piura (UNP) y contó con la participación de alcaldes, funcionarios municipales y profesionales relacionados a temas de gobiernos locales de las regiones: Piura, Lambayeque y Cajamarca.

lunes, 25 de febrero de 2008

Lunes 25 Febrero 2008
ALAS PERUANAS DONÓ MANDIL PLOMADO A CESAMICA
Magazine Norteño
Por las coordinaciones hechas por la Dirección de Centro de Salud Materno Infantil de Castilla, se ha conseguido la donación de un MANDIL PLOMADO, con el cual se ve implementado su servicio de Rayos X.

La donación lo hizo el Vicerrector Adjunto de la Filial Piura de la Universidad “Alas Peruanas” con el fin de unir fuerzas con CESAMICA y de esta manera contribuir con la salud de la población castellana que se atiende diariamente en nuestro Centro de Salud.
El costo del MANDIL DE PLOMO (para proteger al paciente de cualquier problema causado por los rayos emitidos por el instrumento que generalmente causa infertilidad tanto en hombres como en mujeres) es de aproximadamente 800 dólares y fueron entregados el pasado viernes 22 de febrero en ceremonia especial en el cual contó con la presencia del Director Regional de Salud Dr. Rodolfo Vegas en el Patio Central de CESAMICA.

domingo, 24 de febrero de 2008

Domingo 24 Febrero 2008
CPC. Venancio Risco, Alcalde de La Arena:
IMPLEMENTARA SEGURIDAD CIUDADANA
Por: Sebastián Yesquén Mendoza Magazine Norteño
El Alcalde del Distrito de La Arena CPC. Venancio Risco Juárez, partició de la ceremonía de bendición de las camionetas del Serenazgo de La Municipalidad de Piura. El Alcalde arenense dijo; Que, con la camioneta que les va a otorgar el concejo de Piura, les permitirá contratar personas, para que integren el serenazgo pagados por la municipalidad, a parte de los vecinos vigilantes que son independientes a la municipalidad. A estos los estaremos implementando con Chalecos, pitos, y otros implementos que requieren.
El burgomaestre manifestó que cuenta con un presupuesto de 60 mil nuevos soles, para terminar el plan de seguridad ciudadana.
La municipalidad viene coordinando con la Policía Nacional del distrito especialmente con el nuevo comisario Malca, quién viene trabajando indesmayablemente con la finalidad de contrarestar la delincuencia, el vandalismo, abigeato, y drogadicción. Los operativos son casi a diario.

Así mismo dijo Risco que viene trabajando coordinadamente con el Gobernador, Tenientes Gobernadores, Jueces de paz, Mesa de Concertación, alcaldes delegados y comunidad en general.

¿NEPOTISMO?
El Alcalde Venancio Risco, dejó en claro que no existe nepotismo en su gestión, incluso recordó aqulllas frases que mencionó cuando juramentó al cargo, "que nunca iba permitir que un hermano, primo o familiar trabaje o se acerque al Palacio Municipal". Por el momento no hay ninguna persona que tenga parentezco conmigo, enfatizo, Risco.

En La Arena. Apellido Risco, hay por todos lados, y eso no significa que son mis familiares, Risco hay en Catacaos, La Unión y hasta en Mexico. Pero al parecer hay alguién que pretende involucrarme a que, aqui hay nepotismo, son políticos que tratan de destabilizar nuestra gestión.