lunes, 21 de enero de 2008

APEC 2008:PIURA EN LOS OJOS DEL MUNDO



APEC 2008.
PIURA EN LOS OJOS DEL MUNDO

La ciudad de Piura será sede de las reuniones del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (Perú-APEC 2008), por ende estará en los ojos de todo el mundo. Esta designación tendrá efectos positivos en relación a oportunidades de negocios y gran prestigio internacional por convocar la atención de grupos económicos de la Cuenca del Pacífico y de los medios de comunicación a nivel mundial.

Piura será protagonista de la 21º reunión del Grupo de Trabajo de Conservación de Recursos Marinos y 19º reunión del Grupo de Trabajo de Pesquería (FWG), a desarrollarse del 14 al 18 de abril, así como la Conferencia del Consorcio de Centros de Estudios de APEC, conjuntamente con Tumbes entre el 19 y 21 de junio de 2008.
Ante el acercamiento de la realización del foro, Piura ha constituido una Comisión Organizadora conformada por un Comité Permanente, una Sub Comisión y colaboradores que involucre los intereses económicos, político, sociales y culturales de Piura. Los mismos se encargarán de motivar la activa y efectiva participación de los sectores público, privado, académico y de la ciudadanía en general, en la organización y desarrollo de las reuniones Piura APEC 2008.

La Comisión Organizadora estará presidida por el alcalde de la Municipalidad Provincial de Piura e integrada por la Comisión Permanente (Primera Regidora, Gerente Municipal, Gerente de Desarrollo Económico Local, Gerente de Seguridad Ciudadana y Control Municipal, Gerente de Administración, Gerente de Planificación y Desarrollo, Gerente Territorial, Jefe de la Oficina de Población, Salud e Higiene; jefe de la Oficina de imagen Institucional y la jefa de División de Turismo). Como asesora y coordinadora del evento APEC está Carla Balarezo Balarezo.
En la Subcomisión Organizadora estarán el representante del Gobierno Regional de Piura, los alcaldes de Paita, Castilla, Catacaos; el director de la Oficina Descentralizada del Ministerio de Relaciones Exteriores, el jefe de la Dirección Territorial de la Policía Nacional, así como los representantes de la Universidad de Piura y la Universidad Nacional de Piura (UNP).
Entre los colaboradores figuran el jefe de la CORPAC Piura, los representantes de la Cámara de Comercio y Producción de Piura, de la UNP, de la Universidad César Vallejo, Universidad Los Ángeles de Chimbote, Universidad Alas Peruanas, de AHORA Piura, el decano de Colegio de Abogados, el presidente de APAVIT Piura, presidente de la Asociación de Artesanos, y los representantes de MINCETUR, PromPerú y la Fundación Piura.

domingo, 20 de enero de 2008

EN PIURA: PEPSI BUSCA NUEVA ESTRELLA EN REGGETTÓN

María José Perochena, Gerente de Marca de Pepsi
















EN PIURA: PEPSI BUSCA NUEVA ESTRELLA
EN REGGETTÓN





Jóvenes de Piura podrán participar en una innovadora competencia Pepsi inicia la búsqueda de la nueva estrella del reggaeton en el Perú Como parte de su campaña de verano "Abriendo puertas", jóvenes de todo el país podrán subir su vídeo musical a Internet y participar en el concurso que se decidirá mediante votos en línea. Consumidores de Pepsi de Piura también podrán ganar un Ipod por horacon sólo apoyar a su candidato favorito en la webwww.pepsimundo.com.pe. Son más de S/. 45,000 en premios para los tres ganadores, quienesademás podrán grabar su tema profesionalmente. Piura, 18 de enero de 2008.- Pepsi lanzó su nueva campaña de verano"Abriendo Puertas", que busca que los jóvenes de Piura y de todo el Perú tengan la oportunidad de mostrar sus condiciones musicales através de Internet y hacer realidad el sueño de convertirse en lanueva estrella del reggaeton en el país. Una de las características principales de "Abriendo Puertas" es que setrata de un concurso innovador nunca antes desarrollado en el país, yaque apela a la tecnología para grabar y subir vídeos musicales a la"red de redes". Los votos en línea serán los que elegirán a las nuevasestrellas del reggaeton. "Abriendo Puertas es una campaña en la que pueden participar todos losresidentes en el Perú, con los únicos requisitos de tener más de 18años y ser amateurs, pues lo que busca Pepsi es encontrar una nueva figura, además de promover la originalidad y las nuevas tendencias en el género musical de moda entre la juventud, sin embargo la votaciónestará abierta para cualquier participante, no hay restricción deedad", señaló María José Perochena, Gerente de Marca de Pepsi, en unencuentro con la prensa de Piura. Durante la conferencia de lanzamiento se presentó el comercial detelevisión de la plataforma de verano 2008 en el que se destaca a unjoven cantante mostrando sus condiciones en este género en el techo desu casa, pero de pronto le "cae del cielo" la gran oportunidad queestaba esperando: la puerta al éxito se abre gracias a Pepsi y él sólonecesita aprovechar la ocasión, pasar la puerta, y cambiar su vida. "Pepsi es desde siempre la marca que entiende y se conecta con losjóvenes. Sabemos de su pasión por la tecnología, el deporte y, sobretodo, por la música. Por eso desarrollamos esta campaña. Queremos quese contagien de nuestra onda, un estilo de vida moderno y, sobre todo,musical, del que han formado parte, entre otros, artistas reconocidos como Daddy Yankee, Wisin y Yandel, Juanes, Shakira y Ricky Martin. Hoysalimos a buscar a una nueva estrella", añadió María José Perochena. Los interesados en el concurso tienen que registrarse en la página webwww.pepsimundo.com.pe y subir un vídeo –que debe durar como máximo 60segundos- que contenga una canción original, en letra y música, de suautoría. El tema no debe emplear lisuras, gestos obscenos o mensajes discriminatorios, violentos u ofensivos. La recepción de los videos seextenderá hasta el 29 de febrero. Mediante la votación de los aficionados por Internet, Pepsi declararáa los tres ganadores del concurso y distribuirá S/. 45,000 en premios.El primer puesto se hará acreedor a S/. 30,000 en efectivo, el segundolugar recibirá S/. 10,000 y el tercero S/. 5,000. Los tres, asimismo,grabarán el audio de su canción ganadora en un estudio profesional. Los votantes que harán posible el éxito de "Abriendo Puertas" no sóloapoyarán a su cantante favorito, pues Pepsi sorteará entre ellos 1Ipod Schuffle de 1GB por hora entre el 20 de enero y 21 de marzo.Diariamente se conocerán a los ganadores, siendo el único requisitoque los sorteados conserven la tapa o chapa con el código queregistraron en Internet a la hora de votar. Para mayor información y bajar por Internet las bases del concurso,los interesados sólo tienen que ingresar a www.pepsimundo.com.pe

I ENCUENTRO DE MANCOMUNIDADES EN PIURA

Alcalde Sicchez:
Octavio Chuquihuanga
represenatnte de la
Mancomunidad "Señor
Cautivo" de Ayabaca


EN PIURA: SE DESARROLLO I ENCUENTRO DE MACOMUNIDADES

Con 152 participantes; representantes de 31 municipalidades, instituciones públicas y privadas; el día viernes 18 de enero, se desarrolló el I Encuentro de Mancomunidades y Asociaciones Municipales de la Región Piura “Balance y Perspectivas”. El evento fue organizado por la Red de Municipalidades Rurales de Piura (REMURPI) con el objetivo de identificar los lineamientos y/o mecanismos que contribuyan a mejorar la estrategia de mancomunidad municipal como propuesta de desarrollo territorial.

El alcalde de Salitral, Econ. Raúl Cardoza; presidente de REMURPI; fue el encargado de dar las palabras de bienvenida e inauguración del evento, resaltando la importancia del asociativismo municipal como estrategia para lograr el desarrollo territorial.

La primera exposición, estuvo a cargo del Dr. Carlos Monge, investigador DESCO - Propuesta Ciudadana; quien expuso el tema “La Mancomunidad en el proceso de Descentralización”. El expositor hizo un balance del proceso de Descentralización en nuestro país, destacando en este proceso a la mancomunidad como una forma de repensar la gestión del territorio desde abajo. En seguida, el Dr. Gustavo Montecinos de REMURPE, hizo un amplio análisis de la Ley de Mancomunidad Municipal y la necesidad de dar aportes para la implementación del Reglamento de la Ley.

Según la Ley 29029, la Mancomunidad Municipal es el acuerdo voluntario de dos o más municipalidades, colindantes o no, que se unen para la prestación conjunta de servicios y la ejecución de obras, promoviendo el desarrollo local, la participación ciudadana y el mejoramiento de la calidad de los servicios a los ciudadanos.

En este marco, durante el evento se presentaron experiencias exitosas de asociativismo municipal. Como experiencia nacional exitosa se presentó el trabajo de la Asociación de Municipalidades de la Cuenca de Zaña (AMUCZA) a cargo del Ing. Ales de la Cruz; luego se presentaron las experiencias de asociativismo municipal de Piura: Mancomunidad Simón Rodríguez (Prof. Héctor Fernández Clement, alcalde de El Arenal), Mancomunidad Andino Central (Prof. Duberli López Escalona, alcalde de Morropón); Asociación de Municipalidades de la subcuenca de los ríos Bigote -Serrán (Eco. Raúl Cardoza Gutiérrez, alcalde de Salitral) y Mancomunidad Señor Cautivo de Ayabaca (Lic. Octavio Chuquihuanga Cunya, alcalde de Sicchez).
Se formaron tres grupos de trabajo para analizar las dificultades y retos en la consolidación de las mancomunidades, analizando la organización, soporte técnico, planificación y financiamiento; para a partir de este trabajo sacar insumos para la elaboración de la agenda política de la REMURPI.

Finalmente, el señor Carlos López Jiménez, alcalde de Santo Domingo y a su vez directivo nacional de REMURPE, dio las palabras de agradecimiento y clausura del evento; no sin antes felicitar a las mancomunidades de Piura por el trabajo que vienen realizando

sábado, 12 de enero de 2008

LO QUE QUEREMOS PARA EL AÑO 2008





















LO QUE QUEREMOS PARA EL AÑO 2008

Que los congresistas se jamoneen menos y trabajen más por Piura.
Que los regidores dejen de maletear a doña Mónica Zapata
Que el congresista Guevara consiga financiamiento para Vilcazán
Que los curas y sus acólitos dejen de boicotear las inversiones
Que el alcalde José Aguilar recupere su salud
Que don César Trelles los 40 millones de dólares para el Alto Piura
Que saquen unos mil Ticos del centro de Piura
Que don César Trelles le pague a los pensionistas agrarios
Que el congresista Carrasco se deje de maletear a su compañero Trelles.
Que Johny Peralta deje de caer espeso por figureti
Que el tal Martínez Solano no se meta donde no lo quieren
Que Yehude no le ponga más zancadillas al Alto Piura
Que no sigan colapsando las redes de alcantarillado
Que doña Rosa María le regale una tortuguita a Valentín Querevalú
Que los congresistas aseguren la reserva de agua para el Alto Piura
Que el alcalde de Chulucanas ya no reparta más medallitas
Que de una vez por todas se descontamine el Chira
Que le quiten el látigo a Magdiel para vetearlo y a los ronderos malditos
Que doña Ruby devuelva los siete mil soles
Que en Paita no sigan congelando ni embarcando droga y pota
Que doña Fabiola no cobre por escolaridad ya que hijos no tiene
Que Fabiola cumple con las sillas de ruedo que prometió en campaña

viernes, 11 de enero de 2008

EL DESPEGUE DEL AH LAS CAPULLANAS


COMIENZA EL DESPEGUE
DEL AH LAS CAPULLANAS


Con la finalidad de darle una mejor imagen al AH Las Capullanas y a la Asociación de Vivienda Gustavo Mohme, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Municipalidad Provincial de Piura, y la comunidad en general se ejecutarán las obras de construcción del local comunal, bloqueteado de calles, terminación de veredas, plataforma deportiva, arreglo de parques y áreas verdes, entre otras. El monto total a invertir es de 717,886.72 dólares americanos. El ministerio ha destinado 600,000 dólares, la Municipalidad de Piura 76,500 dólares, mientras la comunidad de Las Capullanas y Gustavo Mohme Llona han comprometido un aporte de 30,600 dólares, a razón de100 dólares por vivienda. Con esas obras se inicia el despegue de esos importantes sectores hacia su desarrollo urbano, tendiente a lograr una mejor calidad de vida para sus moradores.
Los pobladores de Las Capullanas y parte de la Asociación de Vivienda Gustavo Mohme, se reunieron el pasado 20 de diciembre por la noche con representantes del Ministerio de Vivienda, Luís Paico Villanueva y de la Municipalidad de Piura, Diómenes Sánchez Moreno. Se designó el Comité de Gestión de Aporte Comunal, integrado por Luís Yovera Zavala, Hugo Ramírez Sánchez y Luz Romero Sandoval. Ellos serán los encargados de abrir una cuenta corriente para que los vecinos depositen sus aportaciones.
En el transcurso de los próximos días arribará a nuestra ciudad el Ing. Edwin Arellano Céspedes, Director Nacional de Mejoramiento Integral de Barrios y Pueblos con la finalidad de dialogar con la población y las autoridades del Concejo Provincial de Piura.
El funcionario ha dicho que los pobladores de Las Capullanas y Gustavo Mohme, pueden efectuar sus aportaciones por partes hasta el mes de Febrero del próximo año hasta completar los 100 dólares por vivienda. La obra se iniciará el 8 de agosto del 2008 y culminará en noviembre del mismo año, se beneficiarían a más de 2,500 pobladores.

GRUPO 5 DE MONSEFÚ NO TOCÓ CON AGUA



GRUPO 5 DE MONSEFÚ NO TOCÓ CON AGUA
Por: Christian Danfert

Para el lunes 7 de enero estaba programado el gran mano a mano entre Grupo 5 de Monsefú Chiclayo y Agua Marina de Sechura Piura. La Ciudad de las flores era el escenario señalado para que actuén estas dos potencias musicales, había gran espectativa por parte de la juventud de Monsefú, Ciudad y Puerto Eten, Reque y Chiclayo, pero la lluvia les jugó una mala pasada, está se adelantó al espectáculo, y los grupos no pudieron ofrecer sus cualidades artísticas.
El Cortijo de la Avenida Venezuela de Monsefú era el lugar indicado para la actuación de estas importaciones agrupaciones del norte peruano.

Nos cuentan que, Agua Marina de los Hermanos Quiroga Querevalú, iban a estrenar un potente equipo de amplificación inhalambrico que han adquirido recientemente en Estados Unidos y para ello tenían en mente presentar interesantes primicias de su reciente producción discográfica.
Asi mismo Grupo 5 de Elmer "Chico" Yaipén, se perfila para ofrecer un grandioso espectáculo donde también iban a presentar sus más recientes éxitos bailables. El pueblo chiclayano sigue esperando este mano a mano, que, seguro será muy pronto.

¡SE NOS FUE RODOLFO AYCARDI
















¡SE NOS FUE RODOLFO AYCARDI!
(EL GRANDE DE COLOMBIA)

El cantante que hizo bailar a Colombia entera en cuatro Decenios Murió. Ese fue Rodolfo Aicardi el grande de Colombia.
Una insuficiencia renal y diabetes, males que acabaron con la vida del artista el día 24 de Octubre de 2007.
Este ha sido un Diciembre sin Rodolfo Aicardi, al menos sin su presencia.Rodolfo venía enfermo desde hace dos años cuando sus riñones empezaron a no funcionar como debían. Diabetes e insuficiencia respiratoria fueron los males que que se sumaron al anterior y como s i esto fuera poco a al tipo guapachoso y alegre lo embargó una terrible depresión que por ende complicaban sus males.
Marco Tulio Aicardi Rivera nació en Magangué, Departamento de Bolívar, república de Colombia el 23 de mayo de 1946.Siendo prácticamente un adolescente dejó su tierra y se trasladó a Medellín. Allí empezó a hacer parte del Sexteto Miramar y adoptó el que sería su nombre artístico para toda la vida: Rodolfo Aicardi, lo tomó de un hermano medio pero no de apellido Aicardi.Un de las más populares voces de la música colombiana de todos los tiempos, se apagó lentamente.Rodolfo Aicardi, desde hace varios años padecía una diabetes crónica, enfermedad que acabó con sus dos riñones, lo dejó prácticamente ciego y con una depresión que lo hacía llorar a toda hora y que, según los médicos, hacia más complicada su recuperación. Por los años ochenta comenzó a atacarlo la diabetes, pero él no le puso atención al problema y así pasaron 20 años. Hace un par de años la enfermedad empezó a atacarlo sin piedad afectando la pérdida de sus riñones, los nervios y la tristeza lo llevan a un estado de depresión que no puede contener el llanto a cada instante. Busca el cigarrillo como una evasiva al problema y esto a contribuido a que las cosas se pongan más difícil.
Pero el cantante no tenía dinero, y como suele pasar con las grandes glorias colombianas, llámese cantantes, compositores, escritores, deportistas, la diabetes se encontró con un Rodolfo Aicardi casi sin un peso en el bolsillo.Las regalías que recibe actualmente de, Acimpro “Asociación de intérpretes Colombianos” por su música no son gran cosa, a pesar de sus cuarenta años brindando alegría y canciones a Colombia y otras partes del mundo.
Los buenos tiempos.
Quién ya haya pasado el umbral de los 50 años, no recuerda haber cantado canciones como: Así empezaron papá y mamá, El papelito blanco y Adonai o baladas como El eco de tu adiós y Sufrir . Temas que se hicieron famosos en su voz. Rodolfo Aycardi, llegó a Piura para celebrar a lo grande un aniversario de la Orquesta Armonía 10, la cita fue un lleó total, donde hizo tararear a grandes y chicos con sus canciones Colegiala, Que no quede Huella, Nayla, Carola, y muchos otros más. Se mostró campechano con los piuranos y se los echó a su bolsillo. Cabe recordar que Rodolfo tenía un registro muy alto a pesar de su pequeña estatura. Continuaremos.

AMPLÍAN SUSPENSIÓN DE ALCALDE JOSÉ AGUILAR


En sesión de Concejo.
AMPLÍAN SUSPENSIÓN DE ALCALDE JOSÉ AGUILAR

En Sesión Extraordinaria de Concejo Municipal se acordó ampliar por 15 días más el plazo de suspensión temporal al alcalde de Piura, José Eugenio Aguilar Santisteban, por razones de salud Como sabemos el actual aplazamiento vence el próximo 15 de enero.
Después de dos horas de debate, el resultado de la votación de los regidores fue de 8 votos a favor, seis abstenciones y uno en contra. Con lo cual la ampliación de la suspensión empieza a partir del 16 de enero al 31 del presente mes.
La sustentación del acuerdo de concejo cuenta con el certificado médico y dos informes médicos. El burgomaestre José Aguilar necesita de 15 días para restablecerse de una dolencia de la columna, por estar cuatro meses en cama.

Aunque también se supo que en el transcurso de estos días, Aguilar pueda ser operado de la columna vertebral.

ESCLARECEDORA REUNION EN CAJAMARCA



ESCLARECEDORA REUNION EN CAJAMARCA

De esclarecedora y sumamente provechosa calificó el Presidente Regional, César Trelles Lara la reunión de trabajo sostenida con su homologo de Cajamarca, Jesús Coronel Salirosas, sus consejeros regionales, funcionarios y personalidades de esta region en torno al Proyecto Alto Piura y proyectos de cooperación mutua en funciòn de los intereses de ambas regiones.

La cita se realizó en la sede del Gobierno Regional llegándose a un Acuerdo de Caballeros, reafirmándose el trabajo permanente por propósitos que conlleven a mejorar las condiciones de vida de las poblaciones a las que representan, además de compartir experiencias para el avance de proyectos de envergadura.

Los asistentes tomaron conocimiento de la real magnitud del proyecto hidroenergético del Alto Piura con aguas del río Huancabamba, que en nada compromete los ríos de Cajamarca que alimentan el proyecto Olmos, y que tanto este como el Alto Piura son totalmente independientes y caminan con presupuestos propios, con la ventaja que en el Alto Piura hay un problema social por solucionar pues unas 300 mil pobladores están asentados por décadas a diferencia del proyecto de irrigación de las Pampas de Olmos..


El Presidente Trelles Lara y su equipo de trabajo retorno anoche a Piura para presidir una reunión de trabajo con la representación parlamentaria del departamento de Piura, a partir de las diez de la mañana en la sede regional.

Mientras tanto, y en entrevista telefónica radial el Presidente de la Region Lambayeque, Yehude Simón dijo que respeta la decisión del pueblo piurano de defender el proyecto Alto Piura y sus aguas del río Huancabamba, señalando que no existe animo confrontacional, agregando que ha pedido de la congresista piurana de Unidad Nacional Fabiola Morales Castillo, en las próximas horas se reunirá con ella para tratar este tema.

MINISTERIO DE SALUD LANZA VOLUNTARIADO MÉDICO


Para asistir a la población en emergencias y desastres
MINISTERIO DE SALUD LANZA VOLUNTARIADO MÉDICO
Con esta convocatoria, el Ministerio de Salud se verá fortalecido en el logro de sus objetivos
Mediante resolución ministerial publicada ayer en el diario “El Peruano”, fue aprobada por el ministro de Salud, Hernán Garrido-Lecca, la creación del “Voluntariado Médico”, mediante el cual se ha convocado a todos aquellos profesionales en salud, con vocación altruista y solidaria, que puedan asistir a la población en casos de emergencia, desastres naturales o frente a cualquier situación que ponga en peligro la atención de la salud de los peruanos.

Como se sabe, la Oficina General de Defensa Nacional del Ministerio de Salud (OGDN) es el órgano responsable de conducir el manejo de las emergencias y desastres del sector Salud a nivel nacional, regional y local; garantizando la gestión de riesgos, atención de daños y la recuperación de la salud de las personas.
En ese sentido, su director, Juan Carlos Velasco, indicó: “La creación del ‘Voluntariado Médico’ es un gran aporte a los objetivos de nuestra institución y mejorará la capacidad de respuesta del sector Salud. Creo que esta convocatoria será acogida por una gran cantidad de profesionales con sensibilidad social y compromiso, sobre todo hacia la gente más necesitada, recordando que la labor que desempeñamos los médicos es fundamentalmente de servicio a la comunidad. Es nuestro deber ser unos ‘samaritanos de la salud’.”.