Conforman grupos de trabajo para analizar problemática de la pesca artesanal
Lunes, 1 febrero 2016
Magazine Norteño

La mesa, que cuenta con el soporte técnico de Naturaleza y Cultura Internacional-NCI conformó tres grupos de trabajo para generar propuestas legales que fortalezcan -en el marco del proceso de descentralización- las competencias de las direcciones regionales de Piura y Tumbes para la administración y gestión de la pesca artesanal y los recursos marinos-costeras en el ámbito de las 5 millas.
El grupo de trabajo que analiza la problemática de la pesca artesanal ilegal está conformado por representantes de la Direpro Piura, Capitanía del Puerto de Paita, Direpro Tumbes, Sociedad Peruana de Derecho Internacional, Naturaleza y Cultura Internacional (NCI) y el Centro de Investigación para el Desarrollo Integral y Sostenible de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Mientras que la Ley de Descentralización, la Ley General de Pesca y la Ley de Áreas Marinas Protegidas es analizada por especialistas de la Universidad Nacional Agraria La Molina, Direpro Piura, NCI, Pontificia Universidad Católica del Perú, CITE Acuícola de la Universidad Peruana Cayetano Heredia y la Gerencia Regional de Recursos Naturales del Gobierno Regional Piura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario