Acuerdan acciones para ordenamiento de la Bahía de Sechura
Martes, 17 marzo 2015
Magazine Norteño

En dicha reunión, se acordó realizar acciones para delimitar con boyas el perímetro de las ocho áreas existentes y que cada maricultor se ubique en el lugar que le corresponda, para ello se solicitará una reunión con el Fondo Social del Proyecto Integral Bayóvar (FOSPIBAY), a fin de solicitar financiamiento, además se solicitará la presencia del Comité de Apoyo de Pescadores artesanales.
Reynaldo Hilbck, expresó su preocup
ación y compromiso de trabajar con mucho esfuerzo para solucionar el problema de ordenamiento de la Bahía de Sechura. “Es urgente solucionar los problemas de ordenamiento de la Bahía de Sechura y ver la forma de cómo vamos a posicionar a los pescadores dedicados a la maricultura”, acotó.
Agregó, que se tiene que legitimar la decisión de la autoridad, y el Comité de Apoyo de Pescadores Artesanales será de gran ayuda en este proceso, puesto que está formado por representantes de los Frentes que operan en la Bahía de Sechura, pues "ellos son los llamados a resolver los posibles conflictos existentes".
Por otro lado, el mandatario regional enfatizó que el Gobierno Regional Piura continuará apostando por la actividad de la maricultura. “Los pobladores que se dedican a la maricultura son un ejemplo de desarrollo económico, solo falta ordenarlos, ellos mismos tienen que ordenarse dentro de las áreas, sino será muy difícil que el Gobierno lo haga” sostuvo.

La actividad de Maricultura genera alrededor de 30,000 puestos directos e indirectos de trabajo, y con un movimiento económico de 180 millones de dólares al año.
