Carlos Ortega Garnica: 
“Plan de Desarrollo Urbano no ha sido falsificado, 
se trata de una implementación”
Martes, 12 de marzo 2013
Magazine Norteño
“El Plan de Desarrollo Urbano 
califica al botadero municipal en Castilla como zona de clausura y post 
clausura, porque con el tiempo será un gran relleno sanitario en otro sector y 
le corresponde a la Municipalidad de Piura iniciar la etapa de su aplicación o 
implementación. En esta ocasión el plan incluye Castilla y Catacaos”, dijo 
Carlos Ortega Garnica, jefe de la Oficina de Planificación Territorial del 
municipio piurano.
 
Fue durante la conferencia de prensa en la que el 
funcionario lamentó que la aplicación e implementación que se haga de este 
instrumento, haya sido calificado como falsificación del plan. Recordó que en 
noviembre del 2012 se ubica un nuevo terreno para el relleno sanitario, a una 
distancia de seis kilómetros del actual botadero municipal y que la regidora 
Milagritos Sánchez Reto, realizó las coordinaciones con los dirigentes de la 
Comunidad Campesina de Castilla y suscribir el convenio respectivo. 
 
Por otro lado, cabe señalar que la Municipalidad 
Distrital de Castilla en noviembre del 2012 tomó un acuerdo de su pleno por el 
que se solicita la reubicación del botadero, indicando que se constituye en una 
barrera para la expansión urbana del distrito. En ese sentido, Castilla ofrece 
presión para que se libere las áreas de amortiguamiento cerca al botadero y que 
permita la expansión urbana.
 
Ortega Garnica, mencionó también que el Gobierno 
central y la Municipalidad de Piura como parte de la estructura, disponen que se 
otorgue facilidades a la inversión privada. “Se ve el crecimiento de las 
ciudades, se están construyendo nuevas urbanizaciones, la inversión nacional e 
internacional está viniendo a Piura. Nos basamos en el principio que donde hay 
inversión hay desarrollo”.
 
El funcionario señaló que de acuerdo a la Ley 
27314 y el Decreto Supremo 059- 2004 de la Presidencia del Consejo de Ministros 
en el artículo 69, requieren que para los rellenos sanitarios se necesita mil 
metros de distancia como referencia para áreas de amortiguamiento. La misma 
norma señala que se debe hacer un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para 
aumentar o reducir estas áreas.
 
“Por eso la Municipalidad de Piura en octubre del 
año 2012 convocó a un concurso para realizar un EIA, lamentablemente fue 
declarado desierto y los ojos de las instituciones están puestos sobre ese 
estudio para saber qué se hará con el botadero municipal”, manifestó Ortega 
Garnica. 
 
Ante esta declaratoria de desierto del concurso 
para el EIA, la Inmobiliaria Chulucanas hace su propio EIA, aprobado por Diresa 
que depende de Digesa, porque con su inversión privada necesita adelantarse a 
los hechos en cuanto a la planificación territorial y el EIA establece que ya se 
pueden reducir esas áreas. 
 
Ortega Garnica ha señalado que la Inmobiliaria 
Chulucanas pidió el cambio de zonificación que anteriormente era agrourbana y 
ahora es residencial, además, los mil metros de distancia que debía existir se 
reduce a 500 metros, siendo aprobado este cambio de zonificación en sesión de 
concejo.
“El 21de diciembre del año 2012 se aprueba el plan 
de Desarrollo Urbano con el ciento por ciento de área de amortiguamiento”, 
rememora el servidor del municipio piurano.
 
En enero del 2013 se modifica el plano por mandato 
de la ordenanza municipal y se entrega a la Comisión de Desarrollo Urbano que 
preside Walter Guillermo Eyzaguirre Cockburn para su publicación. 
 
“La comisión solicita la ampliación del área 
liberada por razones técnicas como las antes señaladas (tener el terreno para un 
nuevo relleno sanitario, las presiones de la Municipalidad de Castilla, las 
exigencias del gobierno central y de la Municipalidad de Piura para dar 
facilidades a las inversiones privadas) y una serie de cuestiones que 
conllevaron a la necesidad de ampliación de esa zona liberada”, argumentó Ortega 
Garnica. 
 
El jefe de la Oficina de Planificación Territorial 
señala que avaló la inquietud del Presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano 
por razones técnicas y circunstanciales y modificó el plano para su aprobación. 
Comentó además que a los días el Arquitecto Eyzaguirre le informa que todo está 
conforme a las ampliaciones que él había propuesto, que Ortega Garnica había 
modificado y solicita su publicación. 
 
“Es en esas circunstancias, por disposiciones de 
las autoridades superiores, que obligan a las oficinas dar seguimiento a los 
expedientes, que generan, hasta su aprobación. Entonces, tenemos que estar en 
informática solicitando su publicación y las noticias dicen que estuve atrás 
porque supuestamente he cometido un error, no es así, simplemente, es una 
obligación que nos dicta la Municipalidad para que se apruebe lo antes posible. 
Por tanto ha sido mi obligación como funcionario hacer esa publicación”, acotó 
finalmente.