Componente educativo’ con fuerza en la sierra
Viernes 20 Noviembre 2009
Magazine Norteño

De esta manera, se han visto beneficiados en lo que va del año los distritos de Curamori, Frías, Sondor, San Miguel del Faique, Lalaquíz y las provincias de Huancabamba y Ayabaca, las mismas que a través de los 16 facilitadores del componente se encargan de realizar un mapeo de actores locales, comunales, y realizar trabajos con las familias a través del agente de desarrollo comunal, buscando de igual manera la formación de los comités de desarrollo alimentaria y protección infantil.
“El objetivo de este componente es que las familias conozcan, adopten, y manejen prácticas saludables en protección infantil de seguridad alimentaria como; tasa materna exclusiva, lavado de manos y preparación adecuada de alimentos de acuerdo a la edad de la persona y sobretodo donde se encuentra el primer quintil de pobreza”, señaló Adela Córdova Alcarazo, jefa zonal del PRONAA.
Más beneficiarios
La intervención que realiza PRONAA a través del Componente Educativo, se viene realizando desde el mes de mayo. En tanto, sólo en 6 distritos se ha lanzado dicho programa, el mismo que tiene como meta para el mes de diciembre intervenir 15 municipios, 120 comunidades, 1800 familias y 75 instituciones educativas, como primera etapa del componente.
“Trabajamos con 2 facilitadores en cada uno de los distritos, uno de ellos se encarga de tres finalidades: comunidades saludables, municipios saludables y familia saludable, mientras que el segundo facilitador educativo se encarga de la institución educativa saludable”, indicó Flor de Maria Córdova, gestora del Componente Educativo.