Magazine Norteño
lunes, 15 de abril de 2013
Consorcio 
Gullman gana el proceso
Municipalidad 
adjudica obra de agua y alcantarillado de la avenida Gullman
Se 
destinan más de 986 mil nuevos soles para importante obra
Magazine Norteño
 La Municipalidad Provincial de Piura a través del Comité Especial, 
adjudicó la rehabilitación de las redes de agua potable y alcantarillado en la 
avenida Gullman en el tramo entre la calle Los Tulipanes en el A.H  31 de enero y Av. Don Bosco, con un 
presupuesto de 986 mil 519 nuevos soles.
La Municipalidad Provincial de Piura a través del Comité Especial, 
adjudicó la rehabilitación de las redes de agua potable y alcantarillado en la 
avenida Gullman en el tramo entre la calle Los Tulipanes en el A.H  31 de enero y Av. Don Bosco, con un 
presupuesto de 986 mil 519 nuevos soles.
El 
presidente del Comité Especial, César Castillo Ruesta, explicó que el Consorcio 
Gullman, fue la única empresa participante en el proceso, razón por la cual este 
martes 16 debe darse por consentida la buena pro del proceso.
“Una vez 
consentida la buena pro, dentro de los siguientes cinco días hábiles se debe 
realizar la firma del contrato y en los siguientes diez días la Municipalidad de 
Piura debe entregar el terreno para el inmediato inicio de los trabajos, que en 
este caso, tienen 90 días de plazo para su ejecución”, remarcó 
Castillo.
El 
funcionario agregó que este proceso de licitación marca el inicio para la 
recuperación de la avenida Gullman, porque una vez culminados los trabajos de 
agua y alcantarillado, se debe iniciar la construcción de pistas y veredas, lo 
cual permitirá ofrecer una adecuada transitabilidad y sobretodo dar al turista 
una buena imagen, toda vez que esta vía es el punto de ingreso a nuestra 
ciudad.
CAMARA DE COMERCIO DE SULLANA QUEDÓ COMO GANADORA 
PIURA YA TIENE REPRESENTANTE ANTE CONSEJO DE USUARIOS DE SUNNASS
Participará en actividad regulatoria de servicios de saneamiento 
Magazine Norteño
 La Cámara de Comercio, Producción y Turismo de Sullana, con su 
candidato Alberto Santana Farfán, quedó elegida como representante de la
 sociedad civil del departamento de Piura, ante el Consejo de Usuarios 
de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento, durante la 
elección realizada la tarde de hoy  viernes,  en el local de la Oficina Desconcentrada de SUNASS Piura.
 La Cámara de Comercio, Producción y Turismo de Sullana, con su 
candidato Alberto Santana Farfán, quedó elegida como representante de la
 sociedad civil del departamento de Piura, ante el Consejo de Usuarios 
de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento, durante la 
elección realizada la tarde de hoy  viernes,  en el local de la Oficina Desconcentrada de SUNASS Piura.
Según informó la representante del organismo regulador,  Irina
 Palomino Távara, los Consejos de Usuarios constituyen un mecanismo 
importante de participación en la actividad regulatoria de los servicios
 de saneamiento, siendo sus opiniones decisivas para el fortalecimiento 
del sistema regulatorio.
Agregó que, en este caso, la Cámara de Comercio, Producción y Turismo de Sullana,  entre sus competencias podrá emitir opinión respecto a la problemática  que
 se presente en cuanto a temas del sector de saneamiento en Piura, en el
 periodo de gestión que va desde el año 2013 hasta el 2015. Además 
participarán en las audiencias públicas que se realicen dentro del marco
 regulatorio del sector saneamiento y podrán recibir y presentar al 
Consejo Directivo de la SUNASS las consultas de los usuarios con 
relación a las políticas y normas del ente regulador.
“Esta
 elección se ha realizado en cumplimiento de la Resolución de Consejo 
Directivo Nº 03 de este año, mediante la cual se convocó a elecciones 
para la conformación de los Consejos de Usuarios Norte que comprende los
 departamentos de Tumbes, Lambayeque, Cajamarca, Trujillo y Piura”, 
finalizó.
Alcaldesa Ruesta pone
en marcha proyecto de 548 mil nuevos soles
Primera piedra para pistas y veredas en Campo Polo
 Lunes, 15 de abril 2013
 Magazine Norteño 
 En medio de los aplausos de cientos de vecinos, la alcaldesa de
Castilla, Violeta Ruesta de Herrera, colocó la primera piedra del proyecto Construcción
de pistas y veredas en las calles Pachacutec y Huayna Capac del asentamiento
Campo Polo, sector III, donde la comuna castellana invertirá 548 mil 101.47
nuevos soles.
En medio de los aplausos de cientos de vecinos, la alcaldesa de
Castilla, Violeta Ruesta de Herrera, colocó la primera piedra del proyecto Construcción
de pistas y veredas en las calles Pachacutec y Huayna Capac del asentamiento
Campo Polo, sector III, donde la comuna castellana invertirá 548 mil 101.47
nuevos soles. 
El proyecto comprenderá, entre otros trabajos, la
pavimentación de 2 mil 177.71 m2 a nivel de carpeta asfáltica en las cuadra 3
de la calle Pachacutec, y cuadras 5 y 6 de la calle Huayna Cápac, construcción
de 1,1190.55 m2 de veredas, rampas, martillos y sembrado de 918.84 m2 de áreas
verdes.
La autoridad edil, expresó que el proyecto requerirá
un plazo de ejecuión de 75 días calendario, y permitirá mejorar las condiciones
de transitabilidad de los moradores, teniendo en cuenta que el estado de las
vías de dichas calles son de terreno natural, y las veredas existentes se
encuentran en mal estado  al haber cumplido su vida útil.
“La inversión de esta obra se ha logrado gracias a
los incentivos que recibimos del gobierno central, porque realmente estamos calificados
como un municipio eficiente, de calidad y de transparencia”, destacó la
burgomaestre castellana.
En A.H 13 de Abril de La Arena
Magazine Norteño
Alcaldesa reitera
compromiso de trabajo Caseríos más lejanos son prioridad
Lunes, 15 de abril 2013Magazine Norteño
 “Reitero
mi compromiso con toda la provincia de Piura, pero por sobre todo con sus caseríos más
lejanos y con la gente más necesitada" expresó la alcaldesa de Piura, Ruby
Rodríguez,  en la Ceremonia por el  XXX Aniversario del asentamiento humano 13
de Abril del distrito de la Arena.
La 
burgomaestre piurana  durante su intervención felicitó de manera muy 
especial el empuje de la población del A.H 
13 de Abril, que pese a las dificultades han salido adelante gracias a 
un esfuerzo mancomunado para lograr el desarrollo de esta localidad.
En
 este sentido como autoridad municipal se comprometió  en seguir 
 apoyándoles, por ello invito a los dirigentes le hagan llegar sus 
proyectos para ser evaluados y en la medida de las posibilidades 
presupuestales se puedan ejecutar.
 La ceremonia de
aniversario se realizó en presencia de las autoridades locales, distritales,
civiles y religiosas, que se hicieron presente en dicho acto, además de la
acción cívica para beneficio de los moradores."La única forma de trabajar
 es de manera articulada para que los
pueblos salgan adelante, mejorando su calidad de vida", manifestó .
Finalmente felicitó a las autoridades locales 
por el apoyo que vienen brindando a los jóvenes, pues ellos son el 
presente y el futuro, a través de Convenios
firmados con instituciones representativas como es la Universidad 
Nacional de Piura que permiten que jóvenes con escasos recursos 
económicos tengan posibilidad de seguir una carrera profesional.
Alcaldesa juramento Juvecos en urbanización San 
Ramón 
Lunes, 15 de abril 2013
Magazine Norteño
“Hay gente de planta que trabaja 
muy bien pero también reconozco que hay algunos que no lo hacen así, pero es 
bueno que me lo hagan saber como ahora, voy a tomar las medidas del caso, ellos 
deben comprender que son servidores públicos y se deben a la comunidad”.
Así se expresó la alcaldesa de Piura Ruby 
Rodríguez de Aguilar en la ceremonia de juramentación de la Junta Vecinal 
Comunal (Juveco) de la urbanización San Ramón, donde el flamante secretario 
general William Durand Gallo, le manifestó las respuestas que obtuvo ante los 
requerimientos que realizó en una oficina de mando medio, tal como lo reconocó 
el nuevo dirigente.
“Esto está muy mal, por supuesto, pero espero que 
los documentos los alcancen a mi despacho porque a partir de aquí se ordena lo 
que ustedes están pidiendo. Hay dificultades sí, pero no es motivo para decir 
que no hay o no se puede, porque el personal tiene que ver cómo se satisfacen 
las necesidades de la población”, agregó la alcaldesa. 
En otro momento de su intervención la autoridad 
edil se comprometió a disponer el envío de más furgonetas a la zona para el 
recojo de residuos sólidos, toda vez que las unidades compactadoras, por haber 
concluido su ciclo, constantemente sufren averías, dificultando el normal 
cumplimiento de este servicio.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
 
 
