BUSCAN VIVOS O MUERTOS A NARCOTERR0RISTA
Jueves, 12 de Abril 2012
Magazine Norteño
OPERACIÓN DE BÚSQUEDASegún nuestras fuentes, los narcoterroristas habrían escogido tres rutas para escapar junto a los rehenes. Antes de ello los subversivos seleccionaron a blancos estratégicos entre los trabajadores y los dividieron en tres grupos. Uno de ellos enrumbó hacia la zona de Alto Kepashiato, a tan solo una hora del lugar del secuestro. Allí hay una trocha que los trasladaría hacia Kimbiri, a través de la cordillera del Vilcabamba.Otro grupo se dirigió hacia el sector de Cielo Punku, una agreste zona selvática, camino hacia Ayacucho. Un tercer grupo se dirigió hacia Espíritu Pampa o Alto Puquientimari, donde solo se accede a través de la ceja de selva.Los rehenes habrían sido separados para facilitar su huida a la inhóspita selva del VRAE y dificultar las operaciones de rescate que desarrollan las fuerzas combinadas del Ejército Peruano y la Policía Nacional, que han centrado sus esfuerzos en estos tres frentes. Buscan por aire y tierra a la columna narcoterrorista integrada por 50 adultos y 10 menores, todos fuertemente armados, como lo manifiestan varios testigos de las incursiones en Kepashiato y Cigaquiato.Helicópteros Mi-17 y Mi-35 recorren estos frentes sin tener hasta el momento los resultados esperados. Se supo que son más de mil 200 militares y 300 efectivos policiales los que participan en la operación de rescate que tiene como finalidad liberar sanos y salvos a los 36 rehenes en poder de los subversivos.
Hay que tener en cuenta que ayer el Gobierno emitió un decreto supremo que declara por 60 días el Estado de Emergencia en todo el distrito de Echarate, en la provincia de La Convención en el Cusco, quedando suspendidos los derechos constitucionales relativos a la libertad y seguridad personal, así como la inviolabilidad del domicilio y la libertad de reunión y tránsito.
Como se sabe, los narcoterroristas exigen el pago de 10 millones de dólares por la liberación de los rehenes y cupos mensuales de 1 millón 200 mil dólares, además de armas de guerra, pertrechos militares, dinamita, detonadores y fulminantes.
REPORTE DE INTELIGENCIA
Por otro lado, se conoció por reportes de inteligencia que semanas antes del ataque de Sendero Luminoso, las columnas subversivas habían sido observadas en sus desplazamientos por localidades muy cercanas de Kepashiato. Según Inforegión, el 10 de enero se alertó de una columna compuesta por aproximadamente 20 a 25 narcoterroristas fuertemente armados en el sector de San Miguel de Vilcabamba en el Cusco. El reporte también señala que hace solo tres semanas se divisó a 30 sujetos armados portando mochilas y droga en las cercanías del lugar del ataque. El documento de inteligencia finaliza que dicha columna subversiva estaba al mando del camarada ‘Gabriel’. La misma persona estaría liderando el secuestro de los 36 trabajadores de Camisea.
Por otro lado, se conoció por reportes de inteligencia que semanas antes del ataque de Sendero Luminoso, las columnas subversivas habían sido observadas en sus desplazamientos por localidades muy cercanas de Kepashiato. Según Inforegión, el 10 de enero se alertó de una columna compuesta por aproximadamente 20 a 25 narcoterroristas fuertemente armados en el sector de San Miguel de Vilcabamba en el Cusco. El reporte también señala que hace solo tres semanas se divisó a 30 sujetos armados portando mochilas y droga en las cercanías del lugar del ataque. El documento de inteligencia finaliza que dicha columna subversiva estaba al mando del camarada ‘Gabriel’. La misma persona estaría liderando el secuestro de los 36 trabajadores de Camisea.