viernes, 8 de enero de 2016
Comité de Apoyo realizó primera sesión para seguir el ordenamiento de la bahía de Sechura
Viernes, 8 enero 2016
Magazine Norteño

En esta primera reunión participaron la directora regional de la Producción, Indira Fabián Ferrer y los representantes de las zonas productivas de Matacaballo, Las Delicias, Vichayo, Barrancos, Parachique, Constante y Puerto Rico.
En dicha reunión se acordó enviar a Produce los aportes institucionales y a la vez aportes del comité de apoyo al proyecto de Reglamento del Decreto Legislativo N°1195, cumpliendo los plazos establecidos.
Luego de un debate alturado sobre el incumplimiento con los pagos del monitoreo, el Comité de Apoyo concluyó realizar una revisión de las Ospas que han cumplido con los pagos del monitoreo.
Posteriormente, la Direpro Piura coordinará con Sanipes y alcanzará el formato que servirá para llevar el control del pago de monitoreo al Comité de Apoyo.
Además se acordó elaborar un plan de trabajo para asignar lotes que a la fecha están libres, e ir formalizando la actividad, esto se hará de manera trasparente entre La Direpro-Piura y el Comité de Apoyo y ,de ser el caso, en presencia de la prensa.
Asimismo se le dará prioridad a las OSPAS que han conciliado y a las que tengan documentación que acredite de manera fehaciente el inicio del trámite en su debido momento y tienen posesión debiéndose verificar administrativamente y en situ, se tomara también en cuenta información del proceso de pre-verificación y verificación.
También se indicó que iniciarán procedimientos sancionadores y de caducidad a OSPAS que no están cumpliendo con el Convenio de Conservación, Inversión y Producción Acuícola y con la normatividad legal vigente.
Finalmente, el Comité de Apoyo acordó tratar, en los próximos días, con Sanipes el tema relacionado a la clasificación de la Isla Lobos de Tierra, para lo cual dicha institución tiene previsto realizar un estudio en la que se invertirá medio millón de nuevos soles. Luego de este estudio se realizará un monitoreo, el cual será asumido por los maricultores de la bahía de Sechura.
Más de mil estudiantes iniciarán año escolar 2016 en modernos colegios
Viernes, 8 enero 2016
Magazine Norteño

De esta forma, mejorar la calidad de la educación y también las condiciones en las que se da el proceso de enseñanza – aprendizaje, no sólo es una necesidad, sino que representa una de las metas más urgentes de atender en el Gobierno Regional Piura.
Cabe destacar que son más de nueve millones de soles que el gobierno regional ha invertido en la ampliación y mejoramiento de las instituciones educativas, correspondientes a la jurisdicción de la Gerencia Sub Regional Luciano Castillo Colonna, que dirige el CPC. José Luis Baca Cruz; tal es el caso de la I.E. Alberto Pallete, en Máncora; I.E. N° 14252 del sector Tailin, en Montero; I.E. Señor Cautivo en Ayabaca; y la I.E N° 20527 América en Sullana.
Al respecto, Baca Cruz aseguró que los colegios antes mencionados están listos para ser inaugurados por el gobernador regional, Ing. Reynaldo Hilbck Guzmán. Asimismo, resaltó que gracias a la actual gestión, más de mil alumnos y alumnas serán beneficiados, quienes asistirán a colegios que ahora cuentan con una moderna infraestructura, modernas aulas de innovación tecnológica, nuevos laboratorios de ciencias, etc.
“Estas instituciones educativas estarán en condiciones de garantizar un aprendizaje más efectivo, cubriendo las necesidades básicas del estudiante”, concluyó.
Se registran ingresos totales por más de 6 millones y egresos por más de un millón de soles
Diecinueve partidos políticos entregaron a la ONPE primera información financiera de campaña
Viernes, 8 enero 2016
Magazine Norteño

Las organizaciones políticas que cumplieron con este mandato legal fueron: Acción Popular, Perú Patria Segura, Fuerza Popular, Partido Aprista Peruano, Partido Democrático Somos Perú, Partido Humanista Peruano, Partido Nacionalista Peruano y el Partido Popular Cristiano- PPC.
También Perú Posible, Restauración Nacional, Siempre Unidos, Solidaridad Nacional, El Frente Amplio Por Justicia, Vida y Libertad; Vamos Perú, Democracia Directa, Partido Político Orden, Peruanos por el Kambio, el Frente Popular Agrícola FIA del Perú- FREPAP, y Progresando Perú.
Los partidos que no presentaron en la fecha límite su informe de campaña son: Alianza Para el Progreso, Todos por el Perú, Unión por el Perú, y Progreso y Obras. No se descarta que puedan presentar esa información de manera extemporánea.
En total, las agrupaciones políticas reportaron ingresos por 6 millones 862,785.28 soles y gastos por un millón 669,776.74 soles.
De los partidos que reportaron su primer informe financiero de campaña, los que registran los mayores gastos en la contienda electoral son: Peruanos por el Kambio (509,188.57), Partido Aprista Peruano (402,059.81), Partido Político Orden (213,353.51) y Fuerza Popular (186,387.14).
Asimismo, los que reportan menores gastos son: Frente Popular Agrícola FIA del Perú- FREPAP (779.45), El Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad (6,922.13) y Democracia Directa (13,020.10)
Del conjunto de partidos políticos que cumplieron con presentar su primer informe de campaña seis reportan no haber tenido ningún ingreso y egreso, estos son: Acción Popular, Partido Democrático Somos Perú, Partido Humanista Peruano, Partido Popular Cristiano PPC, Perú Posible, y Solidaridad Nacional.
Esta información será contrastada con la información que los auditores del organismo electoral han venido sistematizando, la misma que será puesta en conocimiento durante las visitas de auditoría que se programen en los partidos políticos.
Cabe indicar que, además, la ONPE viene registrando la publicidad exterior y actividades de campaña electoral que a la fecha vienen realizando los partidos políticos, tales como paneles publicitarios y mítines, todo lo cual también será contrastado con los reportes que han presentado las organizaciones políticas.
La información financiera entregada comprende los ingresos y gastos de campaña realizadas entre el 14 de noviembre al 31 de diciembre de 2015, en la cual se identifica a los aportantes con sus nombres y apellidos completos, documento de identidad, montos y fecha en que fueron realizados sus respectivos aportes.
Con todos los informes de campaña, el organismo electoral procederá a iniciar el proceso de verificación y control correspondiente, tal como lo ordena la Ley de Partidos Políticos en su artículo 34. La ONPE ha invocado a los ciudadanos a no prestar sus nombres y apellidos como donantes de una organización política en campaña, tal como ha sucedido en algunos casos en anteriores procesos electorales.
Según la Ley de Partidos Políticos vigente, el monto máximo de aporte anual a un partido político es de 60 de UIT (Unidad Impositiva Tributaria), equivalente en la actualidad a S/ 237,000.
A este primer informe financiero de ingresos y gastos de campaña se sumarán otras cuatro entregas, cuyas fechas límites de presentación a la ONPE son: 5 de febrero, 4 de marzo, 6 y 21 de abril.
Los responsables de rendir las cuentas de campaña son los partidos y no los candidatos. Los informes deben llevar la firma del representante legal, el contador público colegiado debidamente habilitado y el tesorero de la organización política.
La transparencia en las finanzas partidarias de campaña es, además de una obligación legal, uno de los compromisos democráticos asumidos por los partidos políticos que suscribieron en diciembre pasado el Pacto Ético Electoral.
Gobierno Regional impulsará la cultura y el deporte
Viernes, 8 de enero 2016
El gobernador regional, Reynaldo Hilbck Guzmán, señaló que en el presente año su gestión fomentará la cultura y el deporte como pilar fundamental para fortalecer la identidad regional.
“Queremos darle el impulso necesario a la cultura y al deporte para que los piuranos nos sintamos orgullos de lo que tenemos y mejoremos nuestro ánimo”, sostuvo.
Al reunirse con los funcionarios involucrados en ambos temas, la primera autoridad regional dispuso el inicio de las primeras acciones para lograr los objetivos.
En el tema cultural, la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Directur) coordinará la contratación de una consultoría para la elaboración de un inventario regional de manifestaciones culturales (danzas, canciones, música, artes). Posteriormente se creará un programa o actividad, que permita la realización de diferentes actividades culturales.
Al respecto, el titular de la Dircetur, Ronald Savitzky Olaya, dijo que estas acciones se pueden realizar conjuntamente con colegios, universidades y municipios de la región, y deben ser de manera constante.
En cuanto al deporte, el mandatartio regional indicó que el trabajo estará enfocado principalmente en la identificación de nuevos valores deportivos. Esta labor tendrá un responsable regional que se nombrará en los próximos días.
En la reunión participaron los gerentes regionales de Desarrollo Económico y de Desarrollo Social, Juan Herrán Peralta y José Luis Calle Sosa, respectivamente. Asimismo, el subgerente regional Planeamiento, Programación e Inversiones, Alain Alvarado Tabacchi; el director de Gestión Pedagógica de la Dirección Regional de Educación, Necder Delgado Gutiérrez; y dos representantes de la empresa Comunicadores y Asociados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)