AGRICULTURA IMPULSA PROGRAMA DE MEJORAMIENTO GENÉTICO GANADERO REGIONAL.
Viernes, 4 diciembre 2015
Magazine Norteño

Laberry, dijo : “ El gobernador regional, está interesado en realizar un programa de mejoramiento genético para el ganado de la sierra. Se está pensando en realizar como primer paso, una inseminación de cinco mil vacas. Ya ha conversado con algunos representantes de Huancabamba. Para ello, agricultura tiene a los especialistas que saben cómo realizar dicha inseminación”.
También Laberry, informó que existen sólo 10 municipalidades en Piura, que adquieren el lácteo, para el programa de vaso de leche, de enero a septiembre del 2015, son “ poquísimas, lo importante de este dato, es tender a mejorar la gestión con las municipalidades, para la compra del producto regional” .
“Este evento de bovinos lácteos, es el quinto. Hemos elegido Huancabamba, porque es una importante cuenca lechera. Da gusto como ver cómo se desarrolla una buena calidad de ganado en Sapalache.El primer evento, que hicimos fue el del mango, donde se difundió la técnica de la inducción floral del fruto. El segundo evento, fue el de arroz, un cultivo satanizado, donde estamos asociando a los productores, para hacer la reconversión del cultivo, con facilidades financieras. En Canchaque, hicimos el foro de café. En todos estos eventos, el denominador común, de los productores, es la desorganización y baja productividad por hectárea, comparada con nuestros países vecinos o países del mundo. Lo cual nos crea un gran horizonte, hacia donde debemos llegar”.
El objetivo del evento, manifestó Laberry, es investigar, cuánto produce un animal al año, comparado con lo que produce Cajamarca, La Libertad,Arequipa, cuál es la comercialización de nuestros productos lácteos?. Enfatizó.
También precisó Laberry, que es importante, difundir la técnica del mejoramiento genético:“ En la región, tenemos el animal criollo que está acostumbrado a nuestro clima, y tenemos el semen de los mejores ganados del mundo, para aplicar la inseminación artificial con una técnica especial” .
También, el director regional de agricultura Piura, subraya, que con estos eventos, “ hacemos un análisis de nuestra realidad regional.Hemos encontrado desorganización, producción baja de los productos, desatención total del Estado hacia la agricultura y la ganadería y dicha situación hay que corregirla. Nosotros como técnicos,debemos organizarnos como las grandes empresas, agrupándonos, lo lograremos”.
Asimismo Laberry, enfatizó, que :“ Una vaca criolla da menos leche, que una vaca, mejorada. Por ello, el mejoramiento genético es requisito número uno, para mejorar la rentabilidad. La inseminación artificial permite usar el semen de los mejores animales del mundo.No necesito comprar un animal. Lo mejor es cruzar toros de raza lechera especializada con vacas autóctonas para obtener animales con mejores rendimientos lecheros y adaptarlos al entorno local”.
También explicó el Ing. Laberry: El protocolo de servicio, debe cumplirse al pie de la letra, para la inseminación artificial. En el Perú, el consumo de leche, es de 83 kilos por año por persona, inferior al que recomienda la FAO que es de 120 kilos por año, por persona.La producción lechera en el Perú, viene creciendo en el Perú, desde el 2001, que fue de 1,807, 000 mil toneladas.Las cinco principales regiones productoras de leches, son Lima con 18%, Cajamarca con 17.9%, Arequipa, 17.45% La Libertad, con 6, 48% y Cusco, 5.15%.En el 2012 creció Pasco, con 39.14% y Tumbes con 20.13%. No figuramos en la relación, después ya figuraremos cuando mejore nuestra ganadería”, subrayó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario