Jueves, 12 noviembre 2015
Magazine Norteño

El subgerente regional de Desarrollo Social, Pablo Juárez Vílchez, sostuvo que el Corig tendrá como objetivo impulsar, de manera concertada, la igualdad de género en la región, incidiendo en la disminución de las inequidades que aquejan de manera especial a las mujeres, ya sean niñas, adolescentes, jóvenes, adultas, adultas mayores; personas con discapacidad, población afrodescendiente, población rural, población LGTB, etc.
Señaló que el Consejo Regional de la Mujer actuaba como un espacio de vigilancia, pero no de concertación. Además, no se visualizaba la problemática de otros grupos como las personas con discapacidad, la comunidad afrodescendiente o personas con una orientación sexual diferente a la heterosexual.
Juárez Vílchez explicó que el Consejo Regional de Igualdad de Género (Corig), contará con un Comité Ejecutivo, conformado por representantes de las organizaciones del Estado y de la sociedad civil elegidos en Asamblea; un equipo técnico de apoyo, conformado por instituciones especializadas en políticas de igualdad de género; y comisiones de trabajo, que se conforman de manera temática y especializada; todo ello acorde con la normatividad vigente a nivel internacional.
El consejero Walter Troncos Calle, quien presidió la reunión, se mostró de acuerdo con el planteamiento, y dispuso que luego de la opinión del equipo técnico, formule el dictamen de comisión, para ser debatido en el pleno del Consejo.
Documento técnico Cefodia
Por otro lado, la especialista de la Gerencia de Desarrollo Social, Ortelia Valladolid Bran, realizó una sustentación para solicitar al Consejo Regional la aprobación del documento técnico denominado “Centro de Formación para el Desarrollo Integral de Adolescentes - Cefodia, Orientaciones para su Organización y Funcionamiento”, el cual orientará la labor de los equipos locales para la creación de estas oficinas en sus jurisdicciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario