Congresista Merino convocó a funcionarios para debatir problemática
del agua
CONFORMAN
MESA DE TRABAJO PARA ATENDER PROBLEMÁTICA DEL AGUA Y SANEAMIENTO EN TUMBES
Jueves, 6 de junio 2013
Magazine Norteño

La decisión fue
adoptada por los congresistas de esa comisión, quienes escucharon –el miércoles
5- la posición del Ministerio de Vivienda, de los alcaldes distritales del
departamento, de ProInversión y del gerente de Atusa (Aguas de Tumbes). Esta
mesa de trabajo deberá informar a la comisión cada seis meses sobre la labor y
avances de las gestiones de este grupo multisectorial. Igualmente se propone
que la Contraloría General supervise el proceso de concesión y los contratos.
En la sesión se
presentó la viceministra de Construcción y Saneamiento, Hilda Sandoval Cornejo,
quien hizo un recuento del estado de la concesión, desde el año 2005, por 30
años, y las obras de infraestructura y saneamiento para las provincias de
Tumbes. En esta tarea intervienen el MVC como organismo supervisor, SUNASS,
como ente regulador; Atusa, como empresa concesionaria; y UFW de Alemania como
institución financiera.
Durante el desarrollo de esta primera parte de la sesión, se informó que la responsabilidad de que no se haya avanzado ni un diez por ciento de lo propuesto, es de la Autoridad Coordinadora Municipal que se conformó con este fin e integrada por los alcaldes provinciales y distritales, pero no hizo respetar los contratos, ni las modificaciones.
Durante el desarrollo de esta primera parte de la sesión, se informó que la responsabilidad de que no se haya avanzado ni un diez por ciento de lo propuesto, es de la Autoridad Coordinadora Municipal que se conformó con este fin e integrada por los alcaldes provinciales y distritales, pero no hizo respetar los contratos, ni las modificaciones.
Así pasaron cinco años
y recién en el 2010 ProInversión decidió convocar a empresas consultoras para
llevar adelante el proyecto que hoy se encuentra detenido. El compromiso de
inversión es de 27 millones de dólares, de los cuales diez millones provienen
de recursos públicos y el resto es desembolsado por el banco alemán.
Hasta el 2013 solo se
tiene ejecutado 12 millones de dólares. Durante todos estos años hubo
contratiempos y retrasos, llegándose en el 2008 a un proceso de arbitraje entre
las municipalidades tumbesinas y la concesionaria. Un año después, la venta de
acciones de Atusa retrasó más los trabajos. La viceministra informó que hasta
el momento las municipalidades no han entregado los terrenos para las plantas
de tratamiento, por lo que no se puede hacer los trabajos programados.
Los alcaldes
distritales que fueron convocados por la comisión coincidieron en que se les ha
recortado el presupuesto en un 30%, lo que impide cumplir los compromisos
asumidos con la población y hacer los perfiles de proyectos que están
pendientes de aprobación. Dijeron que el agua llega a los hogares solo seis
horas al día, pero no es potable. Tampoco sirve para el aseo. Comentaron que
Aguas de Tumbes no ha cumplido con los trabajos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario