Ruby Rodriguez Alcaldesa  de Piura recibió al Embajador de Brasil en nuestro 
país
Miércoles, 17 de abril 2013
Magazine Norteño
La posibilidad de creación del instituto técnico 
municipal, la búsqueda de un ciudad en la costa atlántica de Brasil que se 
encuentre en la misma latitud de Piura para el hermanamiento de las mismas y la 
entrega de los perfiles de tres proyectos productivos, son algunos de los temas 
que la alcaldesa Ruby Rodríguez de Aguilar abordó esta mañana con el Embajador 
de Brasil en nuestro país, Carlos Alfredo Lazary Texeira.
El visitante al referirse al seminario que mañana miércoles se dictará en 
la Universidad de Piura, con el tema ¿Cómo exportar a Brasil?, dijo que se 
realiza en el marco del proyecto PCSI, un programa que funciona hace ocho años y 
que consiste en la sustitución competitiva de importaciones, es decir, Brasil 
busca que otros países en lugar de que su gente exporte materias primas, lo haga 
con productos con valor agregado.
En el tema educativo el visitante se comprometió a realizar las 
coordinaciones para ver la posibilidad de creación de un instituto técnico 
municipal para los jóvenes de Piura. Es un tema que satisfizo a la alcaldesa 
toda vez que su gestión se orienta a ayudar a los jóvenes de las zonas pobres 
promoviendo becas de estudio, capacitaciones, prevención en actividades 
delictivas y otras que con el apoyo del programa de responsabilidad social de 
las empresas puedan llevar también a la creación de la casa de la 
juventud.
En el plano turístico el embajador carioca pidió a la alcaldesa que, ante 
la visita del Papa a su país, promueva la participación de algunos jóvenes 
piuranos dentro de la delegación peruana que calculó en cinco mi personas, para 
que ellos y ellas se conviertan en embajadores de Piura en Brasil, donde se 
reunirán jóvenes de distintos países. 
Lazary Texeira explicó que uno de los medios que permitió a su país salir 
en parte de la pobreza fue a través de la generación de proyectos productivos 
entre los cuales él recomendó la acuicultura porque son programas que permiten 
generar empleo y además, permiten a las instituciones locales del Estado, 
adquirir estos productos con la ventaja que ayudan a la disminución de los 
índices de desnutrición. 

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario