Autorizaciones son aprobadas por 
comisión externa
Municipalidad de Piura registra 10 
habilitaciones urbanas por año 
Magazine Norteño
Juan Del Águila Benites, jefe de esa 
división recordó que esta se encarga de revisar y aprobar los proyectos de 
vivienda; mientras tanto, el proceso de habilitación urbana contempla convertir 
un terreno rústico en urbano mediante la ejecución de obras de accesibilidad, 
distribución de agua y recolección de desague, distribución de energía e 
iluminación pública, pistas, veredas y redes de comunicaciones. 
“Desde hace tres años el boom de la 
construcción está en Piura en lo que es la creación de urbanizaciones dirigidas 
a los diferentes sectores económicos. Así tenemos los programas Techo Propio 
para los sectores D y E, Mi Vivienda y habilitaciones urbanas o urbanizaciones 
creadas para gente de los sectores A y B, con un promedio de 10 habilitaciones 
urbanas anualmente porque, antes de los últimos tres años, era de una al año o 
una cada dos años”, señala el funcionario. 
Agregó que en lo que va del año se ha 
presentado un proyecto de 300 viviendas en una etapa y se espera llegar a un mil 
500 viviendas para fin de año. “La mayoría de las empresas vienen de Lima con 
capitales peruanos. No hay empresas extranjeras que estén invirtiendo en la 
construcción al menos en el distrito de Piura, las habilitaciones urbanas evita 
las invasiones”.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario