Alcaldesa constata limitaciones para construir rampas en 
algunos tramos de la obra de veredas
Municipalidad ejecutará mantenimiento 
en las calles perpendiculares del cercado
Jueves, 18 de abril 2013
Magazine Norteño
 “En el recorrido que hacemos con los técnicos vemos que hay un poco de 
dificultad para las personas con habilidades diferentes pero estamos trabajando 
con la mesa técnica, integrada por los colegios de Arquitectos, Ingenieros, 
Defensoría del Pueblo, la Fiscalía y Conadis para que se levanten las 
observaciones y cumplir con la ley para dar una mejor accesibilidad a los 
hermanos discapacitados”, manifestó la alcaldesa Ruby Rodríguez de Aguilar al 
concluir el recorrido en las calles Libertad, Tacna y Arequipa, donde constató 
la imposibilidad de construir rampas en las calles involucradas en el proyecto 
de mejoramiento de veredas del cercado de Piura.
“En el recorrido que hacemos con los técnicos vemos que hay un poco de 
dificultad para las personas con habilidades diferentes pero estamos trabajando 
con la mesa técnica, integrada por los colegios de Arquitectos, Ingenieros, 
Defensoría del Pueblo, la Fiscalía y Conadis para que se levanten las 
observaciones y cumplir con la ley para dar una mejor accesibilidad a los 
hermanos discapacitados”, manifestó la alcaldesa Ruby Rodríguez de Aguilar al 
concluir el recorrido en las calles Libertad, Tacna y Arequipa, donde constató 
la imposibilidad de construir rampas en las calles involucradas en el proyecto 
de mejoramiento de veredas del cercado de Piura.
Los 
inconvenientes para la construcción de las rampas es la presencia de postes de 
alumbrado eléctrico, algunos de ellos instalados en el centro de las veredas, 
cabinas telefónicas mal ubicadas entre otros accesorios de la ciudad, además de 
las cajas de telefonía y buzonetas.
La autoridad edil pidió tranquilidad 
a los integrantes del Conadis, toda vez que con la mesa técnica se busca mejorar 
para dar una mejor accesibilidad a las personas con discapacidad. “Hay problemas 
y dificultades pero veremos que se mejore, no totalmente como quisiéramos pero 
se van a superar”, subrayó.
Mercedes 
Balbuena Farías, representante del Colegio de Arquitectos - Piura, sostuvo que 
si bien se van a resarcir las observaciones a las rampas que no cumplen con el 
reglamento, también resaltó que hay zonas en las que no se podrá realizar el 
circuito de accesibilidad por un sinnúmero de razones. 
“No se puede 
generar una rampa por el solo hecho de generar, debe hacerse un análisis previo, 
en el caso de la Plaza de Armas, se tiene que ver toda una gama de circuitos, 
porque no voy a ir solamente a ese lugar, sino también a la farmacia y al seguir 
en las calles colindantes estas ya no me permiten el mismo emplazamiento”, 
acotó.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario