MINEDU Y DREP DESARROLLAN TALLER SOBREGESTION DE RIESGO DE DESASTRES
Miércoles, 20 de marzo 2013Magazine Norteño
La
 Dirección de Educación Comunitaria y Ambiental DIECA, del Ministeriode 
Educación y la Dirección Regional de Educación de Piura llevan a cabo el
 Taller denominado “Fortalecimiento de capacidades para la gestión del 
riesgo de desastres en el sistema educativo regional” con la 
participación de coordinadores y especialistas de la Unidades de Gestión
 Educativa Local, evento que culminará el viernes 22 en la sede Piura 
del Comité Nacional de Administración del Fondo para la Construcción de 
Viviendas y Centros Recreacional – CONAFOVICER. El taller está a cargo 
de Doris Maula Flores, especialista de DIECA del MINEDU, Florencio Zeta 
Carrera, Coordinador Regional   - DRE Piura y tiene por finalidad 
fortalecer capacidades en gestión de riesgo de desastres en el marco del
 Programa Presupuestal 068, Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de
 Emergencias de Desastres PREVAED –PPR “Escuela Segura” 2013. Está 
dirigido a coordinadores y especialistas de las once UGELs del ámbito de
 la Dirección Regional de Educación de Piura.
Los
 temas que comprende la actividad se relacionan al enfoque ambiental y 
la gestión del riesgo de desastres; bases conceptuales de la gestión de 
riesgo y desastres aplicadas al sector Educación, cómo reaccionar frente
 a un peligro; el plan de gestión de riesgo de la institución educativa,
 pasos para la construcción participativa del plan de gestión; 
reconocimiento del territorio, reconocimiento de amenazas; acciones de 
prevención, de mitigación, identificación de recursos, plan de 
contingencia, estimación del riesgo, procedimientos de evacuación, entre
 otros.Cabe indicar que el PREVAED es el Programa de Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres y, a partir del presente año el Sector Educación formará parte de este programa, fomentando una cultura de prevención que conlleva a asumir un conjunto de conocimientos, actitudes, normas, principios, doctrinas y valores de seguridad y prevención de desastres. La población objetivo es toda la comunidad educativa: Directores, docentes, coordinadores. Su meta deatención será de 675 II.EE .

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario