Huancabamba
Inician plan de prevención de desastres
Sábado, 09 de febrero 2013

La Municipalidad Provincial de Huancabamba a través de la oficina de Gestión
del Riesgo de Desastres, a cargo del señor Jesús Peña Nayra; vienen
desarrollando un plan estratégico para la prevención de desastres naturales en
la provincia de Huancabamba.
En este plan se está dando prioridad a
las zonas vulnerables de la zona urbana como son los barrios del Altillo,
Chalaco, Jibaja, Che y La Laguna, sobretodo en época de lluvias, la cual es
acompañada de vientos huracanados, bajas de temperatura afectando a sus
pobladores.
En tal sentido se ha desarrollado un plan de contingencia para responder a las emergencias de forma inmediata, dicho plan incluye también fortalecer las zonas rurales, por lo que se está realizando la limpieza de cunetas, evitando así inundaciones o afecciones en los caminos, nos comenta el responsable de la oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad Provincial de Huancabamba, Jesús Peña Nayra.
En tal sentido se ha desarrollado un plan de contingencia para responder a las emergencias de forma inmediata, dicho plan incluye también fortalecer las zonas rurales, por lo que se está realizando la limpieza de cunetas, evitando así inundaciones o afecciones en los caminos, nos comenta el responsable de la oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad Provincial de Huancabamba, Jesús Peña Nayra.
Por otra parte; para las personas que
viven a la ribera del río se tiene un proyecto en coordinación con el Gobierno
Regional, para trabajar lo que será la defensa ribereña. Asimismo, Peña,
recomendó a los pobladores que viven a la ribera del rio a tomar las medidas
correspondientes, pues lo adecuado sería que construyan su casa a 50 metros de
la ribera del rio.
El año pasado la Municipalidad registró más de 500 pérdidas en viviendas y 150
personas damnificadas. Es por ello que se ha iniciado una campaña en los medios
de comunicación locales con spots educativos, para concientizar a la población,
con la ayuda de aliados estratégicos como Instituto Nacional de Defensa Civil
(INDECI) lima, la UGEL- Huancabamba, y otras instituciones.
Bloqueos
de vía
Los derrumbes que se producen en la zona
conocida como La Sullanera, de la vía Canchaque – Huancabamba, dejan aislada
por varias horas a la provincia andina. Algunos transportistas, señalan que la
empresa Rodema, que ejecuta trabajos de ensanchamiento de la vía por encargo
del Gobierno Regional, realiza la voladura de roca, pero el resto de roca se
cae de inmediato y con ayuda de las lluvias, ocasionando el bloqueo de la vía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario