Mejores precios en cacao y panela
CEPICAFÉ UNA ALTERNATIVA ECONÓMICA PARA LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES
Miércoles, 16 de enero 2013
Magazine Norteño

Santiago Paz López,
co gerente de CEPICAFE, explicó que para llegar a exportar, si bien fue una
iniciativa de los pequeños productores, tuvieron que cambiar su forma de pensar,
“ya no es un simple productor de autosubsistencia, sino un productor que
asociado a otros productores, tienen una visión exportadora. Lo cual implica
mejorar la calidad de producción, cambiar de una producción convencional a una
producción orgánica, y de acuerdo a las exigencias del mercado internacional”.
Todo este esfuerzo
valió la pena, porque ahora sus productos se venden a precios por encima de los
estándares del mercado internacional. Por ejemplo, el precio internacional de
una tonelada de cacao en el mercado
internacional está alrededor de $ 2,300
y CEPICAFE logra vender en $ 3,400 o más, “depende mucho de la calidad del
cacao y de la zona donde se produce”. No hay muchos productos en el mundo que
puedan escapar del precio internacional, el cacao de Piura y la panela son una
excepción, lo ha logrado gracias a la
calidad y haber consolidado una organización de productores, que permite
negociar en mejores condiciones en el mercado”, indicó Paz.
“Como CEPICAFE al
productor se le compra a S/. 2.70 el kilogramo de cacao en baba (fresco), para
venderlo por encima del precio del mercado internacional. Mientras que otros
pagan S/. 1.50 el kilogramo porque no tienen acceso a los mercados que nosotros
tenemos, que nos permite pagar casi el doble del precio y además, el productor
recibe una prima y un monto por comercio justo. Esto se reparte en asamblea de
socios de CEPICAFE y sirve para obras sociales”, explicó.
La ventaja de ser
socio de CEPICAFE, no es sólo tener mayores ingresos por la venta, prima y
comercio justo; sino que como organización, se brinda un crédito a los pequeños
productores, a través de sus bases, para que puedan asumir gastos de
producción.
“CEPICAFE, realiza
todo el procesamiento de la producción, ya sea cacao o panela. Tenemos que
buscar un mercado que pague más para poder solventar gastos de procesamiento.
Como organización, la ganancia es mínima, lo que nos interesa es que gane el
pequeño productor y que cada vez mejore
en su calidad de cacao o de panela”, expresó Santiago Paz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario