PIURA: COMUNEROS EXIGIRÀN MODIFICACIÒN DE LEY DE CONSULTA PREVIA
Sàbado, 23 de Junio 2012
Magazine Norteño

Para la aplicación de la consulta “solamente se considera a los pueblos quechuas, aimara, uros y otro cuarto que ahorita no recuerdo. Entonces aquí hay un papel importante, si el Gobierno Regional tiene representación, tiene que dar la pelea y señalar los puntos de vista frente a esta ley y su reglamento. Si en Piura no hay quechuahablantes, no se aplica la consulta, tal como ha sido promulgada y reglamentada”, indicó.
El otro aspecto que se cuestiona de la Ley de Consulta Previa es que no es vinculante, es decir, de aplicarse la ley, el Estado que es quien la ejecuta, finalmente podría pasar por encima de la decisión que tome el pueblo consultado, para ejecutar cualquier actividad, entre ellas la actividad minera.
Para Miguel Silva Huertas, presidente de CECOBOSQUE y secretario general nacional de la Confederación Campesina del Perú (CCP), la ley tiene varios cuestionamientos, sobre todo por el Ejecutivo le ha hecho modificaciones que no se plantearon durante los debates que se hicieron en las regiones, “por este motivo no estamos del todo conformes, así como ha sido publicada la ley no está cubriendo nuestras expectativas y no recoge los acuerdos tomados y más bien se han incorporado temas que no han sido parte de la negociación”, puntualizó.
¿Qué hacer?
Pedro Castillo, señala que hay 2 contextos: Uno es trabajar un frente y buscar mecanismos para plantear la modificatoria de la ley y su reglamentación. “pero mientras se modifica, hay que estar preparados para su aplicación, porque ya está vigente”, remarcó.
Por otro lado, hizo un llamado a las comunidades campesinas, para que no se dejen sorprender, porque algunas empresas, principalmente mineras, con tal de ganarse a la población está diciendo que está aplicando la Ley de Consulta Previa, “estaría mintiendo, eso no es verdad, estaría actuando para que la comunidad baje la guardia. La consulta previa la aplica el Estado, no las empresas mineras. Lo que algunas empresas están haciendo es solamente acciones de participación y eso es otra cosa, no tiene nada que ver con la consulta previa”.
Ley de consulta previa
Lo positivo
- Publicación de la ley
- Publicación del reglamento
- Vigencia y aplicación del convenio 169 de la OIT
El estado quiere construir una institucionalidad indígena
No hay comentarios:
Publicar un comentario