GOBIERNO REGIONAL PRIORIZA APOYO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y POBLACIÓN EN LÍNEA DE FRONTERA
Miércoles 24 de Agosto 2011Magazine Norteño

Educación y salud
Gobierno Regional puede ofrecer para aliviarlas, y segundo, para ir perfilando proyectos orientados a solucionar problemas de manera integral, en coordinación con los gobiernos locales.
, construido con financiamiento de la Cooperación del Gobierno Italiano, en el marco del Programa Binacional de Lucha contra la Pobreza en la zona de frontera Ecuador Perú, componente Desarrollo Rural.
Este local, junto con canales de regadío y el Club de Madres Niño Jesús, ha beneficiado a un
aproximado de 60 agricultores y sus familias, dedicados a la producción de arroz, maní, maíz y menestras.
Como parte del recorrido, el mandatario regional llegó hasta el colegio primario No. 14308 “Santa Ana”, donde tuvo un cálido recibimiento por parte de niños, niñas y profesores, quienes le dieron a conocer sus numerosas carencias y le expresaron su reconocimiento por ser la primera autoridad regional en visitar la escuela.Atkins, luego de recalcar que sólo podía realizar promesas que realmente podía cumplir, ofreció que para el próximo año los estudiantes podrán contar con dos nuevas aulas y el mantenimiento de la deteriorada existente. Además, se entregará un lote de laptops a por lo menos la mitad de los 90 estudiantes de la escuela primaria.En respuesta a otro de los pedidos de las profesoras, también dijo que coordinará con el director regional de Salud con la finalidad de que personal médico realice visitas periódicas al colegio para atender a los menores, en especial a los niños con discapacidad.Posteriormente, en la I.E. Héroes del Cenepa, ubicado en el centro poblado La Tina de Suyo, verificó el trabajo que vienen efectuando los técnicos para dotar de Internet Satelital a ésta y otras 37 escuelas de la región. En este colegio también observó la precariedad de parte de las instalaciones, y estableció como medida urgente, la construcción de servicios higiénicos y la cocina, así como el techado de un área para el comedor escolar.Allí también estuvo presente el equipo de Acciones Cívicas y Pas, quienes desarrollaron una campaña médica y de corte de cabello, además de hacer entrega de ollas para los comedores escolares, cajas de banano y productos hidrobiológicos.Otro de los puntos visitados fue el Puesto de Salud La Tina, cuyo reducido y hacinado local despertó la preocupación de autoridades y funcionarios. Atkins Lerggios afirmó que con el alcalde distrital buscarán la forma de ampliar la infraestructura y expresó su compromiso de asegurar la asignación de personal médico de forma permanente en el establecimiento, puesto que actualmente cuenta con dos médicos cuya presencia solo está programada hasta octubre, porque laboran bajo la modalidad de Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serum).
Obras binacionales
La comitiva regional y local se desplazó hasta el río Calvas para observar el avance del trabajo de defensas ribereñas efectuadas con fondos binacionales, así como al nuevo puente fronterizo de Macará, financiado por la Cooperación Japonesa, y cuya construcción se inició hace dos meses y según información proporcionada por Huanca Merino, tiene un plazo de dos años para su culminación y entrega.Al término de la visita, el presidente regional reconoció la importancia de recorrer toda la región, porque no es lo mismo tener la idea de las necesidades que observarlas personalmente, para la búsqueda de soluciones conjuntas entre los diversos niveles de gobierno y el compromiso de la población. Afirmó que precisamente su gestión apunta a ir cerrando las brechas existentes entre la zona urbana y la rural y andina, en especial de la línea de frontera que hoy, por ejemplo, se hicieron bastante evidentes.
Obras binacionales
La comitiva regional y local se desplazó hasta el río Calvas para observar el avance del trabajo de defensas ribereñas efectuadas con fondos binacionales, así como al nuevo puente fronterizo de Macará, financiado por la Cooperación Japonesa, y cuya construcción se inició hace dos meses y según información proporcionada por Huanca Merino, tiene un plazo de dos años para su culminación y entrega.Al término de la visita, el presidente regional reconoció la importancia de recorrer toda la región, porque no es lo mismo tener la idea de las necesidades que observarlas personalmente, para la búsqueda de soluciones conjuntas entre los diversos niveles de gobierno y el compromiso de la población. Afirmó que precisamente su gestión apunta a ir cerrando las brechas existentes entre la zona urbana y la rural y andina, en especial de la línea de frontera que hoy, por ejemplo, se hicieron bastante evidentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario