REGIÓN ES LA PRIMERA EN IMPULSAR PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN
Viernes 20 de Febrero 2009
Magazine Norteño

En diálogo con la prensa, el Viceministro destacó que a través del proceso de descentralización de la gestión educativa los gobiernos locales deben participar en la diversificación curricular y trabajar para que los calendarios escolares se realicen en función a los climas de cada región, debido a que el Perú posee 28 de los 32 climas mundiales y esto hace que sea imposible operar con un calendario escolar único y plano.
Apuntó que el municipio permitirá dar solidez orgánica a la gestión educativa. Así mismo, este proyecto permitirá fortalecer la figura de los directores regionales de educación como gestores de planes de acción para lograr una educación gratuita y con equidad.
Díaz Chávez declaró que las Unidades de Gestión Educativas Locales (UGEL`s) no desaparecerán con este proyecto sino que se especializarán y cambiarán de estructura. Además, comentó que muchas de la funciones de las UGEL serán automatizadas.
Díaz Chávez declaró que las Unidades de Gestión Educativas Locales (UGEL`s) no desaparecerán con este proyecto sino que se especializarán y cambiarán de estructura. Además, comentó que muchas de la funciones de las UGEL serán automatizadas.
El viceministro aclaró que con el proyecto no se le otorgará una función más a los municipios, sino que se dará cumplimiento a las funciones que están delimitadas por la ley.
MUNICIPIOS NO PAGARÁN PLANILLAS
De igual modo, en reunión con alcaldes provinciales y distritales, representantes de instituciones vinculadas al tema y funcionarios de la región, Díaz Chávez precisó que a los municipios se les transferirá sólo los gastos corrientes, como infraestructura y mantenimiento de los planteles. Mientras que los gastos de pagos de planilla correrán a cargo del Estado.
MUNICIPIOS NO PAGARÁN PLANILLAS
De igual modo, en reunión con alcaldes provinciales y distritales, representantes de instituciones vinculadas al tema y funcionarios de la región, Díaz Chávez precisó que a los municipios se les transferirá sólo los gastos corrientes, como infraestructura y mantenimiento de los planteles. Mientras que los gastos de pagos de planilla correrán a cargo del Estado.
Enfatizó que el Gobierno Regional está encargado de gestionar la transferencia de recursos económicos y humanos, mientras que las municipalidades provinciales brindarán acciones de
apoyo a las municipalidades distritales.

También informó que existen 500 municipios a nivel nacional que son parte de este proceso de descentralización educativa. Entre ellos se encuentra el distrito de Santo Domingo (Morropón) en Piura que tiene un proyecto educativo local y una currícula diversificada para responder a la política educativa nacional. Se sumarán al mismo los de Chulucanas, Colán y Paita.
No hay comentarios:
Publicar un comentario