Trabajadores de EsSalud La Unión, Cierran sus puertas aduciendo que es día feriado, sinembargo el director Parodi ordenó a su personal abrir de inmediato las puertas de dicho establecimiento
Martes, 5 enero 2016
Magazine Norteño
 Un avance físico del 30% presentan los trabajos que se vienen ejecutando en el Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara (PMRT), y al culminar el año 2016, esperan llegar al 76%; informó el gerente de Oleoducto Petroperú, Luis Suárez Carlo, durante la reunión sostenida con el gobernador regional, Reynaldo Hilbck Guzmán, donde coordinaron acciones encaminadas al desarrollo de la región Piura.
Un avance físico del 30% presentan los trabajos que se vienen ejecutando en el Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara (PMRT), y al culminar el año 2016, esperan llegar al 76%; informó el gerente de Oleoducto Petroperú, Luis Suárez Carlo, durante la reunión sostenida con el gobernador regional, Reynaldo Hilbck Guzmán, donde coordinaron acciones encaminadas al desarrollo de la región Piura. El gobernador regional Reynaldo Hilbck Guzmán, anunció que la empresa ganadora de la licitación internacional para la ejecución del Túnel Trasandino y la Presa Tronera Sur, Consorcio Obrainsa- Astaldi, viene estudiando el expediente técnico para dar a conocer su programa de trabajo definitivo.
El gobernador regional Reynaldo Hilbck Guzmán, anunció que la empresa ganadora de la licitación internacional para la ejecución del Túnel Trasandino y la Presa Tronera Sur, Consorcio Obrainsa- Astaldi, viene estudiando el expediente técnico para dar a conocer su programa de trabajo definitivo.“Los estudios ya están, lo que se tiene que hacer es perforar, pero se hace con el riesgo de no saber el tipo de roca que pueda haber a lo largo de los 12.8 kilómetros. Se cuenta con 60 meses para hacerlo, de no ocurrir nada extraordinario, en tres meses, esto es en abril, iniciaría el plazo de ejecución de los trabajos”, dijo el mandatario de la región, luego de culminar la ceremonia de la Apertura del Año Judicial 2016, en la que participó con otras autoridades.
El primer funcionario regional destacó que a pesar de hacerse un expediente técnico y buscarse con mayor conocimiento la zona donde se va a perforar, siempre existe un porcentaje de riesgo y cada 500 metros se tiene que realizar el ecosonda.
“El portal de entrada del túnel se ubica a 13 km. del campamento de Pampas, en Sondorillo, y termina a 6 km. del poblado de Tunas. En los 12.8 kilómetros que están a un kilómetro de profundidad de la montaña, no sabemos exactamente qué tipo de roca existe”, concluyó el gobernador.
 Luego de haber cumplido su plazo contractual de 90 días, a más tardar el fin de semana próximo se culminarían con los trabajos de mantenimiento de la avenida Chulucanas, en el tramo comprendido entre las universidades César Vallejo y Antenor Orrego, para beneplácito de los cientos de transportistas que por allí circulan.
Luego de haber cumplido su plazo contractual de 90 días, a más tardar el fin de semana próximo se culminarían con los trabajos de mantenimiento de la avenida Chulucanas, en el tramo comprendido entre las universidades César Vallejo y Antenor Orrego, para beneplácito de los cientos de transportistas que por allí circulan. El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) reforzó sus acciones de fiscalización desplegando fiscalizadores provinciales y distritales en todo el país, quienes tendrán la labor de detectar y reportar a los Jurados Electorales Especiales (JEE) las incidencias que se presenten sobre publicidad estatal, propaganda electoral y neutralidad en el marco de las Elecciones Generales 2016.
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) reforzó sus acciones de fiscalización desplegando fiscalizadores provinciales y distritales en todo el país, quienes tendrán la labor de detectar y reportar a los Jurados Electorales Especiales (JEE) las incidencias que se presenten sobre publicidad estatal, propaganda electoral y neutralidad en el marco de las Elecciones Generales 2016. La Dirección Regional de la Producción Piura a través de diversos operativos conjuntos inopinados decomisó 350 toneladas de recursos hidrobiológicos en tallas menores, los cuales fueron destinados a diferentes instituciones benéficas para que lo distribuyan a los pobladores escasos recursos, informó Indira Fabián Ferrer, directora regional de Producción en Piura.
La Dirección Regional de la Producción Piura a través de diversos operativos conjuntos inopinados decomisó 350 toneladas de recursos hidrobiológicos en tallas menores, los cuales fueron destinados a diferentes instituciones benéficas para que lo distribuyan a los pobladores escasos recursos, informó Indira Fabián Ferrer, directora regional de Producción en Piura.