PRESIDENTE TRELLES PIDE ESTAR ALERTAS CON LAMBAYEQUE
Magazine Norteño
El Presidente Regional Dr. César Trelles Lara expresó la mañana de hoy su desconfianza con lo que pueda estar haciendo Lambayeque con relación a los proyectos Olmos y Alto Piura, por lo que pidió estar alertas, en especial el periodismo, en tanto se trata de una obra de todos los piuranos y todos estamos llamados a defenderla.
“Hay que tener bastante cuidado porque Lambayeque no está tranquilo, está haciendo algunas cosas –que por precaución se abstuvo de indicar-, pero nosotros también estamos mirando; hay que estar siempre cuidadosos de esto”, expresó en declaraciones al periodismo regional tras participar de la inauguración de un biohuerto y una granja de animales menores en el Centro Juvenil “Miguel Grau” del oeste de la ciudad.

De igual forma, a su reciente retorno de la capital de la República, el mandatario regional negó que en alguna instancia del Gobierno Central, incluido el Consejo de Ministros, se haya tratado sobre alguna comisión multirregional para contemplar el uso de aguas para los proyectos Olmos y Alto Piura.
“No tenemos ninguna comunicación oficial para dialogar sobre ello”, expresó, al tiempo de indicar que si bien se decía algunas cosas al respecto, pero ni siquiera se ha tratado esto en Consejo de Ministros.
Más bien en el Congreso de la República tuvo oportunidad de realizar coordinaciones sobre el expediente técnico del PEIHAP. Acerca del mismo -repuso- ayer se tuvo un informe casi final, en el que hubo pequeñas observaciones y se espera que a fines de mes esté listo para gestionar el financiamiento de los 80 millones necesarios para su ejecución.
Por lo pronto, dentro de la Ley de Presupuesto se cuenta con 40 millones de dólares como garantía para endeudamiento externo, por lo cual se gestionará para que el MEF lo tramite .
UNIDAD EJECUTORA ALTO PIURA
Por otra parte, Trelles Lara adelantó que el próximo miércoles debe tenerse lista la relación de personas que trabajarán en la Unidad Ejecutora del Proyecto Alto Piura. Esto también incluye a asesoría legal, administración y planificación, en que se tiene algunas propuestas, pero en la fecha en mención se confirmarán en definitiva.
“Hay que tener bastante cuidado porque Lambayeque no está tranquilo, está haciendo algunas cosas –que por precaución se abstuvo de indicar-, pero nosotros también estamos mirando; hay que estar siempre cuidadosos de esto”, expresó en declaraciones al periodismo regional tras participar de la inauguración de un biohuerto y una granja de animales menores en el Centro Juvenil “Miguel Grau” del oeste de la ciudad.

De igual forma, a su reciente retorno de la capital de la República, el mandatario regional negó que en alguna instancia del Gobierno Central, incluido el Consejo de Ministros, se haya tratado sobre alguna comisión multirregional para contemplar el uso de aguas para los proyectos Olmos y Alto Piura.
“No tenemos ninguna comunicación oficial para dialogar sobre ello”, expresó, al tiempo de indicar que si bien se decía algunas cosas al respecto, pero ni siquiera se ha tratado esto en Consejo de Ministros.
Más bien en el Congreso de la República tuvo oportunidad de realizar coordinaciones sobre el expediente técnico del PEIHAP. Acerca del mismo -repuso- ayer se tuvo un informe casi final, en el que hubo pequeñas observaciones y se espera que a fines de mes esté listo para gestionar el financiamiento de los 80 millones necesarios para su ejecución.
Por lo pronto, dentro de la Ley de Presupuesto se cuenta con 40 millones de dólares como garantía para endeudamiento externo, por lo cual se gestionará para que el MEF lo tramite .
UNIDAD EJECUTORA ALTO PIURA
Por otra parte, Trelles Lara adelantó que el próximo miércoles debe tenerse lista la relación de personas que trabajarán en la Unidad Ejecutora del Proyecto Alto Piura. Esto también incluye a asesoría legal, administración y planificación, en que se tiene algunas propuestas, pero en la fecha en mención se confirmarán en definitiva.
Entretanto, se procede a evaluar los contratos con otras personas que se requerirán como la contadora, responsable de personal, cuentas, contrataciones de gente de línea (especialistas, ingenieros hidráulicos, civiles, de tierras, etc.), todo lo cual tiene que ser visto por el Gerente General en coordinación con el Presidente Regional
 
 
 La cumbre APEC es la oportunidad histórica para insertarnos a las economías del mundo y es un reto para todos los peruanos y sus autoridades, por lograr el desarrollo y bienestar que la sociedad exige, así lo destacó la alcaldesa de Piura, Mónica Zapata de Castagnino, durante su intervención en el Foro Descentralizado “La Región Piura en la Cumbre Perú APEC 2008”.
La cumbre APEC es la oportunidad histórica para insertarnos a las economías del mundo y es un reto para todos los peruanos y sus autoridades, por lograr el desarrollo y bienestar que la sociedad exige, así lo destacó la alcaldesa de Piura, Mónica Zapata de Castagnino, durante su intervención en el Foro Descentralizado “La Región Piura en la Cumbre Perú APEC 2008”. Con el objetivo de disminuir el riesgo de atenciones y filiaciones indebidas, así como suplantaciones, EsSalud, en convenio con RENIEC, iniciarán la entrega gratuita de DNI a menores de edad asegurados (casi 2 millones de nuevos ciudadanos a nivel nacional y más 111,000 en la Red Asistencial Piura). Esta medida, además, forma parte del proceso de modernización del Estado y de protección al menor contra el tráfico de niños.
Con el objetivo de disminuir el riesgo de atenciones y filiaciones indebidas, así como suplantaciones, EsSalud, en convenio con RENIEC, iniciarán la entrega gratuita de DNI a menores de edad asegurados (casi 2 millones de nuevos ciudadanos a nivel nacional y más 111,000 en la Red Asistencial Piura). Esta medida, además, forma parte del proceso de modernización del Estado y de protección al menor contra el tráfico de niños.